El PSOE logra el apoyo de la Asamblea para elaborar un Plan de protección de Bienes de Interés Cultural
El último incendio en el fuerte de San Amaro, puso de manifiesto, tal y como así lo manifestó ayer el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Manuel Hernández, el abandono en el que se encuentra el amplísimo catálogo de Bienes de Interés Cultural que cuenta la ciudad.

J.M.R.G. /CEUTA.- El último incendio en el fuerte de San Amaro, puso de manifiesto, tal y como así lo manifestó ayer el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Manuel Hernández, el abandono en el que se encuentra el amplísimo catálogo de Bienes de Interés Cultural que cuenta la ciudad, muchos de los cuales pertenecen a antiguas instalaciones pertenecientes al Ministerio de Defensa.
Por ello, desde el PSOE se instó al Gobierno de la Ciudad a la elaboración de un Plan especial de protección de los BIC, basándose en lo establecido en la Ley 16/85 de Patrimonio Histórico Español, articulando de igual forma un acuerdo con el Gobierno de la Nación, de forma que los técnicos de los Ministerios de Cultura y Defensa trabajen conjuntamente con los de la Ciudad en aras de establecer las prioridades de actuación de dicho Plan.
Hernández reconoció que si bien es cierto que la transferencia de competencias en materia de patrimonio cultural a
la Ciudad Autónoma reserva al Gobierno de la Nación la tutela de estas propiedades, no es menos cierto que la Ciudad es la la que tiene la obligación de desarrollar el Plan Especial de Protección que sobre los BICs viene desarrollado en la Ley 16/85 de Patrimonio Histórico Español.
Este Plan ni está creado ni existe una voluntad expresa por desarrollarlo. Señal inequívoca de esa falta de interés es la no inclusión de la figura de los BICs en el futuro PGOU, que marcará las directrices del urbanismo en nuestra ciudad.
El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista consideró durante su intervención que la larga lista de tesoros arquitectónicos “languidecen ante la pasividad institucional en nuestro entorno”.
Por ello consideró que un plan coherente que estipule, con una cronología presupuestaria asumible, actuaciones en los BICs atendiendo a las prioridades que establezcan los técnicos, no sólo es altamente recomendable, sino que debería ser un objetivo primordial en nuestras políticas urbanísticas, culturales y turísticas, manifestando que Ceuta no puede esperar mas para apostar por la salvaguarda de un patrimonio que, hoy por hoy, está condenado a la desaparición.
Está en nuestras manos actuar de forma responsable y atender las reivindicaciones de las asociaciones proteccionistas, que llevan años poniendo el grito en el cielo ante el inexorable deterioro de nuestros tesoros arquitectónicos.
El consejero de Fomento, Néstor García León, mostró la postura de apoyo a la propuesta presentada por el PSOE pero aprovechó que desde 1992 existe un catálogo de elementos protegidos, con un total de 92 bienes, que están viéndose beneficiados por diversas actuaciones y planes especiales que prevén su conservación, algo que no compartió Hernández quien insistió en que muchos de esos inmuebles que no están siendo debidamente atendidos y que presentan un grave deterioro.
Por ello abogó por que se de esa prioridad en el PGOU que hoy por hoy se está terminando de perfilar. Aróstegui no quiso dejar pasar la ocasión para aportar su visión sobre este asunto. Pese a dar a conocer su apoyo a esta propuesta socialista, si quiso afear la gestión del Ejecutivo en este ámbito.
Finalmente, y tras el debate suscitado, la misma fue aprobada por unanimidad.