CCOO denuncia que los fallos informáticos “desesperan” a los funcionarios de Justicia

Advierte que los “clamorosos fallos” en la apuesta del Ministerio por la digitalización, “sólo ha logrado el desbarajuste, la desorganización, el descontento y sobre todo el desconcierto de los funcionarios”.

img_20669
img_20669
EL PUEBLO
11 oct 2016 - 06:30

CCCO ha elevado un escrito al Ministerio de Justicia, a la Subdireccion de Nuevas Tecnologias, a la Gerencia Territorial del Ministerio, a la secretaria de Gobierno y al juez decano de Ceuta, indicando “numerosas quejas y denuncias” referentes a la situación, en general, “que vienen padeciendo y sufriendo los funcionarios de la Administración de Justicia en la ciudad, tras la implantación de las comunicaciones electrónicas y el papel cero”.

El sindicato expone que “ahora de nuevo, las quejas provienen de los funcionarios destinados en la Oficina de Registro y Reparto de los órganos judiciales de Ceuta”, señalando que “frente a las afirmaciones de la responsable ministerial en esta ciudad, secretaria de Gobierno, negando cualquier tipo de problemas en el funcionamiento diario de este Servicio”, la realidad es que CCOO Justicia ha venido denunciando desde que se estableció la obligatoriedad del uso de Lexnet, tras la implantación de las comunicaciones electrónicas y el papel cero, “los clamorosos fallos que está ocasionando la decisión del Ministerio, de apostar por la digitalización, que sólo ha logrado el desbarajuste, la desorganización, el descontento y sobre todo el desconcierto de los funcionarios, en este caso, del Servicio de Registro y Reparto de los órganos de esta ciudad”.

En este sentido, el sindicato detalla en su escrito, los “graves y reiterados fallos que a diario encuentran en el desarrollo de sus funciones los compañeros destinados en la Oficina de Registro y Reparto”.

Lexnet “cae y se bloquea con mucha frecuencia”

Según expone el sindicato, “la capacidad limitada de este sistema, hace su lentitud exasperante, la limitación del ‘peso’ de los archivos adjuntos o el formato de los archivos, provoca la presentación excesiva de documentación anexa en papel”, añadiendo que “el sistema en estos momentos no admite grabaciones o videos. Además este sistema de comunicación telemática, su principal problema es la compatibilidad con las nuevas versiones de navegadores y sistemas operativos”.

Este mal funcionamiento hace que “la consecuencia sea todo lo contrario que se pretendía” y el sistema provoque “mayores retrasos y complicaciones en las gestiones administrativas que realizamos a diario”, advierte CCOO, lamentando que “se trata de problemas importantes, que van más allá de las sobrecargas puntuales o sobredemandas de peticiones que reconoce el propio Ministerio de Justicia. Lexnet debe garantizar algo tan básico como son las relaciones jurídico-procesales, el efectivo conocimiento y la comunicación entre las partes. Este loable propósito, este razonable plan, ha sido ejecutado de manera desastrosa”, subrayan.

Además, el sindicato advierte que “no todos los funcionarios destinados en esta Oficina de Registro y Reparto, disponen de una herramienta tan básica como es el escáner. Los escáneres existentes son de baja calidad y a diario se bloquean. Al bloquearse el escáner hay que reiniciar el equipo. Este paso, hace que el asunto que se estaba registrando se borre e implica que hay que comenzar de nuevo el registro del asunto”. De igual forma ocurre con frecuencia que “una vez escaneadas y registradas las demandas en esta oficina no llegan a los órganos de destino, así como archivos que se adjuntan y no aparecen”.

Itinerancia de asuntos

Otro grave problema según el sindicato es “la itinerancia de asuntos, como ocurre en determinados procedimientos que viajan telemáticamente por diferentes sitios sin poder comprobar y visionar donde se encuentran”, señalando que “ocurre frecuentemente que la documentación no llega completamente al órgano de destino, como viene ocurriendo en el Servicio de Ejecuciones Penales, tras ser itinerados los asuntos desde el Servicio de Registro y Reparto”.

Este mismo inconveniente se encuentra con las inhibiciones de asuntos de un órgano judicial a otro, que “hace que el descontrol y la falta de orden sea tan notoria que hay que acudir a la antigua usanza de la llevanza de listados y libros de registro, para con ello tratar de mitigar y paliar esta grave situación. El sistema no permite la activación de estos datos para poder tener un correcto funcionamiento y un óptimo servicio”, argumentan.

Respecto de la presentación de escritos, CCOO ha exigido “en multitud de ocasiones” que se “conciencie”, y sobre todo “exija, a las profesionales (abogados y procuradores) para que rellenen todos y cada uno de los campos obligatorios de los distintos formularios”.

Incremento “palmario” de uso de papel

En este sentido, CCOO expone que “se está trabajando en una doble vía, la telemática y la del papel”. Coexisten dos sistemas de trabajo, uno para los asuntos ya en trámite y otro para los nuevos asuntos con el consiguiente “desbarajuste” en el registro y reparto diario y en la propia atención al ciudadano. “Al escaneado de documentos le sigue el envío en formato papel. Trabajo injustificado por cuanto determinadas Administraciones, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Hospitales y ciudadanos no están obligados a presentar sus escritos, atestados, partes y denuncias vía Lexnet, práctica ésta que incrementa innecesariamente la carga de trabajo y del mismo modo una importante inseguridad jurídica del administrado”. Uno de los mayores temores que ha venido a traer Lexnet es que “los órganos judiciales de nuestra ciudad se han convertido en impresoras de abogados y procuradores”.

En este sentido, los funcionarios de este Servicio de Registro y Reparto “realizan incidencias diariamente”, y sin embargo los fallos informáticos “no son en modo algunos corregidos por el CAU”. Pero no solo, “se pone en conocimiento del CAU los constantes fallos informáticos, de igual manera se elevan quejas referentes a que determinadas pestañas o campos del programa están desactivadas y por tanto no funcionan”.

El sindicato exige “la adopción de medidas drásticas y eficaces”

El sindicato CCOO, en su escrito dirigido a la secretaria de Gobierno de los órganos judiciales de Ceuta, a la Subdirección General de Nuevas Tecnologías del Ministerio de Justicia, gerente Territorial del Ministerio, así como al juez decano y a la letrada directora del Servicio Común General, exigen que “se hagan todas las gestiones oportunas y procedentes tendentes a la adopción de medidas drásticas y eficaces, que solucionen los problemas habituales y repetidos que padecemos que nos anuncian e informan ahora, los funcionarios de la Oficina de Registro y Reparto de los Órganos judiciales de Ceuta”.

En el citado escrito, CCOO destaca “la existencia de una total falta de información a los trabajadores de este Servicio de Registro y Reparto”, explicando que “frecuentemente hay reuniones de la Secretaria de Gobierno de esta ciudad con los letrados de la Administración de Justicia de cada una de las UPADS, sin contar en ningún momento con la participación de los legítimos representantes de los trabajadores, para improvisadamente tratar estos temas que continuamente denunciamos. Reuniones muchas, soluciones ninguna. No existe un protocolo común, una guía concreta y determinada actuación de trabajo, unas directrices comunes que defina las normas de registro y reparto de este servicio”.

Por último, el sindicato subraya que “tras la visita girada por los representantes ministeriales de la Subdirección de Nuevas Tecnologías, allá por el mes de marzo, donde pudieron comprobar ‘in situ’ el pésimo y lamentable funcionamiento de Lexnet y la implantación de las nuevas tecnologías, tomando buena nota a través de las respuestas ofrecidas por el conjunto de funcionarios de la Administración de Justicia en esta ciudad, no ha habido respuesta positiva ni reacción inmediata del Ministerio de Justicia, ya que la situación y las condiciones laborales de los trabajadores ha empeorado considerablemente”.

Así, lamentan que “a pesar de todas las trabas e impedimentos que nos encontramos diariamente a la hora de desarrollar nuestro trabajo, que nos lleva a veces a la desesperación por la lentitud de respuesta de los equipos y programas informáticos y a la desmoralización, como nota reinante que se vive en los órganos judiciales en general y particularmente en el Servicio de Registro y Reparto, que está generando unas condiciones de trabajo insoportables para muchos compañeros y un retraso en los asuntos, pese a todo ello, el esfuerzo personal del conjunto de los trabajadores de la Administración de Justicia en Ceuta, está permitiendo un mínimo funcionamiento de este servicio público”.

CCOO insiste “necesariamente” en varios aspectos

El sindicato insiste necesariamente en los siguientes aspectos: 1º. Líneas generales sobre los modelos, métodos, sistemas procedimientos, circulares e instrucciones y protocolos de actuación que permitan lograr la transformación de la organización interna de los Servicios. 2º. Unidad de actuación en el funcionamiento cotidiano, de manera que se asegure la perfecta relación del Servicio de Registro y Reparto con otros Servicios Comunes, con las UPADS y con las demás personas e instituciones que cooperan con la Administración de Justicia. 3º. Utilización generalizada de sistemas y aplicaciones informáticas interoperables que permitan su reciproca comunicación e integración. En concordancia y relación con lo anterior, referir que de igual modo, los funcionarios de la Oficina de Registro y Reparto demandan la necesidad urgente de establecer criterios que permitan y garanticen fijar unas pautas generales y homogéneas, así como unos principios de actuación comunes en el confuso tema de la “minuta de los asuntos penales del Servicio de Guardia”.

También te puede interesar

Lo último

stats