El Gobierno de Ceuta insistirá al Ministerio de Defensa en que ceda suelo militar ocioso a la Ciudad Autónoma
El presidente del Gobierno de Ceuta, Juan Vivas ha asegurado este martes que, una vez constituido el nuevo Ejecutivo central, su equipo seguirá insistiendo a la Administración General del Estado en la posibilidad de que el Ministerio de Defensa, propietario de aproximadamente un tercio de los 19 kilómetros cuadrados de superficie de la ciudad, "ceda" suelo ocioso a la Administración autonómica, objetivo no alcanzado durante la primera mitad de la legislatura.

Inmediatamente después de conocerse el pasado jueves cuál será el nuevo Gobierno de España, el líder del Ejecutivo ceutí comenzó a preparar la que será su peregrinación por los distintos ministerios para recabar el apoyo de los ministros en forma de transferencias o bonificaciones para Ceuta. Un camino no exento de problemas, como ya reconoció ayer Juan Vivas, que señaló que, a pesar de la “acreditada sensibilidad” de los nuevos ministros para con la situación de la ciudad autónoma, el “contexto presupuestario es restrictivo y muy exigente”. Por eso, a su lado Vivas necesitaba a alguien ducho en la relación institucional, con capacidad para la negociación, y con experiencia en primeras plazas. La elegida ha sido Mabel Deu, la consejera más antigua en su gobierno, a la que ha decidido colocar ahora como su número dos dejando a Jacob Hachuel -que forma parte del Ejecutivo como independiente al no ser miembro del PP- con las tareas de Gobernación, es decir, con la seguridad a nivel local.
Hecha la reestructuración y dejando recaer sobre la espalda de una veterana como Deu la responsabilidad de lidiar con los ministros, ahora toca hacer los deberes para abordar las cuestiones que son vitales para Ceuta.
Vivas, que compareció ayer para dar cuenta del por qué de este cambio de Gobierno, ya adelantó parte de la agenda de los temas a tratar con el Gobierno de la nación. El desarrollo del programa operativo del FEDER y las inversiones públicas del Estado contempladas en este, o lo que es lo mismo, el desdoblamiento de la carretera N-352 o la construcción de un nuevo instituto, son uno de los temas apuntados en la agenda que se está preparando para negociar en Madrid.
La renovación del contrato del servicio público de transporte marítimo también es un punto sensible de las futuras negociaciones. Además, en esta ocasión el contrato estará marcado por la aspiración del Gobierno ceutí de lograr que las navieras ofrezcan una rotación ‘low-cost’. De momento, ya se cuenta con el informe de un experto en este sentido evidenciando que los precios de la línea Ceuta-Algeciras son los más altos no sólo de España.
Las nuevas promociones de viviendas sociales, comprometidas ya por la anterior ministra de Fomento, o la resolución de los problemas que se derivan de la servidumbres de control aeronáutico que afectan a la ciudad, también tienen su hueco en la agenda preparada por Vivas, que no renuncia a lograr que el Ministerio de Defensa ceda parte del suelo ocioso que tiene en Ceuta.
El anterior PGOU ya recogía un proyecto de acuerdo con Defensa que de momento está paralizado y no se recoge en el nuevo PGOU. No obstante, el Gobierno ha insistido en que este acuerdo se materializará para ganar el espacio que ahora Ceuta no tiene y necesita para crecer. Eso sí, la negociación se prevé intensa y no exenta de problemas, mientras que desde la oposición se ha criticado que no exista ya un acuerdo con Defensa.
Otra cuestión fundamental que pasa por Madrid es el mantenimiento y perfeccionamiento del Régimen Económico y Fiscal en su doble vertiente, la de las ayudas públicas del Estado (transporte, producción de agua, suministro eléctrico) y la de los incentivos económicos y fiscales, incluidas las bonificaciones a la Seguridad Social. Es en este terreno donde Vivas más ha incidido en los últimos años y donde espera obtener logros equiparables a las bonificaciones a la Seguridad Social.
Además, señaló ayer el líder del EJecutivo ceutí, confía en la continuidad de los convenios en Educación, Empleo, Menores y Servicios Sociales. Las transferencias del Estado a la Ciudad, recordó, son de 90 millones de euros anuales y espera mantenerlas.
La tarea no es fácil y la agenda está repleta de citas en las que Vivas espera contar con la colaboración tanto del delegado del Gobierno como de los parlamentarios nacionales. El Gobierno confía en obtener resultados satisfactorios y para ello Vivas ya ha hecho los primeros movimientos que se los aseguren.