El Ingesa presenta los nuevos cinco vehículos del servicio de ambulancias

Pérez Padilla pone en valor que la empresa adjudicataria del servicio, cuyo contrato finaliza en el mes de agosto, haya realizado esta renovación con el fin de mejorar el servicio.

img_23131
img_23131
J.M.R.G.
18 nov 2016 - 08:01

El director territorial de Ingesa, Fernando Pérez Padilla, presentó ayer por la mañana los nuevos vehículos que formarán parte de la flota de ambulancias de la empresa que presta dicho servicio ‘MP Ambulancias’. Esta presentación se ha realizado en las instalaciones del Hospital Universitario, donde el 061 tiene su ubicación.

Tras presentar dichos vehículos, un total de cinco nuevas ambulancias, tipo colectivos, que vienen a sustituir a otros cinco vehículos que en cierto modo pasan a la reserva, Pérez Padilla ha querido resaltar durante el acto la empresa de ambulancias ‘MP’ ha procedido a la sustitución de estos cinco vehículos pese a que el contrato que actualmente hay suscrito con la citada empresa finaliza el próximo día 31 de agosto, lo que para Pérez Padilla viene a demostrar que “la citada empresa de ambulancias ‘MP’ tiene una predisposición expresa de mantener los vehículos en perfecto estado y sustituírlos cuando sea necesario sin tener que llegar a agotar ese periodo de unos meses que queda para ver si continuarán siendo adjudicatarios o no de este servicio de ambulancias”.

El director territorial del Ingesa ha querido hacer un reconocimiento a la empresa de ambulancias por “el esfuerzo económico realizado para que la prestación del servicio a los usuarios del Ingesa sea la mejor posible”, resaltando que la incorporación de estos nuevos cinco vehículos no ha supuesto desembolso alguno al Ingesa.

Entre las especificaciones técnicas de estos vehículos, Pérez Padilla puso de relieve que cuenta con unas mejoras importantes, sobre todo en unos escalones laterales y posterior, donde también se ha dotado de una rampa para facilitar el acceso de los pacientes que van en camilla o en silla de ruedas hasta el interior de estos vehículos, los cuales presentan un magnífico acabado, cumpliendo con todas las normativas vigentes, insistiendo en que se trata de “una mejora importante en la prestación del servicio”.

El parque de ambulancias con el que cuenta el Ingesa es actualmente de 17, aunque tan sólo 15 son las estipuladas en contrato, mientras que las dos restantes son porque la empresa MP las tiene operativas ante cualquier contingencia que pudiera ocurrir.

De las 15 ambulancias que prestan servicio por contrato, tres son de soporte vital avanzado las cuales cuentan con una dotación integrada por médicos y enfermeros, dos son de soporte vital básico y en las que van dos técnicos sanitarios, y el resto son transporte colectivo para diálisis, rehabilitación y evacuaciones.

En este sentido, Pérez Padilla resaltaba que no es tan importante el número de ambulancias con las que cuenta el Ingesa sino la intención que se tiene de ampliar en dos más el número actual de ambulancias. A este respecto el director territorial del Ingesa ha avanzado que está previsto acudir a finales del presente mes a Madrid para comenzar a tratar el contrato de gestión de 2017, donde se intentará incluir esta ampliación, lógicamente con su dotación de personal.

La comisión de cáncer colon-rectal atiende una demanda ciudadana

Este miércoles se celebraba la primera reunión de la comisión de cáncer colon-rectal y sobre este primer encuentro fue preguntado el director territorial del Ingesa, Fernando Pérez Padilla. En cuanto a los beneficios que puede suponer este asunto entre los ceutíes, Pérez Padilla resaltaba que se trata de una cuestión que venía siendo demandada por los ceutíes desde hace mucho tiempo, reconociendo que “venía a ser una obligación nuestra, en la que siempre hemos estado trabajando con la detección precoz del cáncer de colon aunque no de una forma protocolaria ni conveniado con la Ciudad”. Ahora, esta colaboración entre el Ingesa y la Ciudad, viene a “protocolizar de alguna manera la detección precoz del cáncer de colon a través de una serie de pruebas, en las cuales la primera fase (sangre oculta en eces) la costea la Ciudad y las siguientes, ya más específicas como la consulta de digestivo y las colonoscopia, el coste lo asume el Ingesa”.

Pérez Padilla espera que el día 24 se logre el consenso para cerrar el concurso de traslados

El día 24 se volverán a reunir los sindicatos del área sanitaria con la dirección del Ingesa en Madrid para volver a abordar el concurso de traslados, y sobre esta cuestión fue preguntado ayer el director territorial del Ingesa, Fernando Pérez Padilla, quien reconoció que se llevan numerosas reuniones para abordar todo lo relacionado con el ámbito de recursos humanos. En este sentido, Pérez Padilla volvió a insistir en que la falta de acuerdo en este apartado es porque “hay discrepancia entre los propios sindicatos”, recordando que desde la Administración se ha dicho en numerosas ocasiones que “si había alguna propuesta sensata por parte de los sindicatos lo iba a aceptar, pero esas discrepancias entre ellos mismos hace que no se llegue a un consenso, y parece que ya el próximo día 24 se tiene que alcanzar dicho acuerdo de una manera u otra”, recordando igualmente que al final la resolución la firma el director del Ingesa, indicando que si no hay consenso tendrá que tomar una decisión que vaya orientada en “contentar a la mayoría de los sindicatos siempre que se pueda y esté en el centro de la lógica”.

Perez Padilla ha insistido en que la postura del Ingesa “siempre ha sido atender a los sindicatos y favorecer a los trabajadores de Ceuta”. En este sentido, el director territorial del Ingesa se ha referido a un problema surgido en el ámbito de la docencia y la formación, poniendo de relieve que cuando se transfirieron las competencias en materia de Sanidad se producen una serie de cambios en los que las Comunidades Autónomas son las responsables de certificar y validar los títulos de formación, algo que no ocurre ni en Ceuta ni en Melilla porque las Consejerías “no tienen capacidad legal de avalar dicha formación”, por lo que el personal de ambas ciudades autónomas, para tener avalado un título tiene que realizarlo fuera de estas ciudades, y esta situación ha sido recientemente corregida por el Ingesa a través de un convenio con el Colegio de Médicos y la Consejería de Sanidad. Para Pérez Padilla, hasta ahora, los trabajadores ceutíes han estado en clara desventaja con respecto a los de la península y por esa cuestión la administración no era partidaria de incluir la formación o incluir el mínimo posible.

Finalmente, Pérez Padilla se ha mostrado esperanzado que todas estas discrepancias desaparezcan en la reunión del próximo día 24 a la vez que indicaba que esta situación afecta hoy por hoy a algo más de un centenar de trabajadores en Ceuta.

La parcela para la clínica de radioterapia podría quedar liberada antes de finalizar noviembre

Aprovechando la comparecencia ante los medios del director territorial del Ingesa, Fernando Pérez Padilla, este fue preguntado por el punto en el que se encuentra la cesión de los terrenos por parte de la Ciudad para la ubicación de la clínica de radioterapia en Ceuta.

Pérez Padilla ha indicado que pese a no ser de su competencia, las últimas noticias que tiene a través de la Consejería de Sanidad es que para finales del presente mes se pueda contar ya con los pliegos pertinentes en los que la parcela quede liberada ya de otras cuestiones administrativas y poder así sacarla a concurso en breve.

El director territorial del Ingesa ha avanzado que esta misma semana ha mantenido conversaciones con los representantes de la clínica Radon, que hace poco ha pasado a formar parte de una empresa extranjera a través de una filial en España, y pese a este cambio sufrido se han comprometido a seguir con el proyecto y que no ha cambiado nada el compromiso adquirido.

También te puede interesar

Lo último

stats