CCOO: “Gran parte del fracaso de la NOJ es por la falta de personal”

El sindicato advierte que la Nueva Oficina Judicial no está cumpliendo los objetivos marcados y es un “fiasco”.

img_23615
img_23615
EL PUEBLO
26 nov 2016 - 03:44

CCOO ha emitido un comunicado en el que indica que se ha demostrado que la Nueva Oficina Judicial (NOJ), en las ciudades donde se implantó, como es el caso de Ceuta, no puede sobrevivir sin un incremento de plantilla, si ueremos que este nuevo sistema organizativo repercuta en una verdadera agilización de la Justicia, que es el objetivo de todos, pero, en ningún caso, una cuestión como esta se puede conseguir a coste cero como pretende el Ministerio, “sin una importante inversión en medios personales”.

El sector de la administración de Justicia de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de Ceuta reitera que gran parte del fracaso de la NOJ en la ciudad, es el referente a la falta de personal. La central sindical indica que seguirá insistiendo en que si no se soluciona a corto plazo, las consecuencias serán imprevisibles, refiriéndose a quienes trabajan en algunos servicios y sobre todo en las UPADs, poniéndose de relieve que están ya al límite de su capacidad y ven con continua desazón que desde las instancias oficiales no hay un verdadero interés por solucionar la carencia de personal.

CCOO, a través de su comunicado, también pone de relieve que los resultados que está ofreciendo la NOJ, no están cumpliendo los objetivos marcados, por no decir que “están siendo un verdadero fiasco, con un continuo trasiego de expedientes entre los diferentes órganos, que supone un aumento inútil de resoluciones y de notificaciones, un aumento de la burocracia y con ello un aumento innecesario de las cargas de trabajo, frenando y obstaculizando la agilización de la Administración de Justicia”. Con los actuales medios personales que se dispone, CCOO indica que todo el discurso que se les vendieron de la NOJ se viene abajo, “convirtiéndose en una cortina de humo, porque la realidad es bien distinta”.

Igualmente, al sindicato no se le queda en el tintero y por lo tanto no olvida comentar que la NOJ en Ceuta “carece de SCOP”, unidad de carácter instrumental dentro de la NOJ que tiene como objetivos tramitar y dar impulso a todos los procedimientos judiciales, quedó suspendida por Resolución de la Secretaria General de la Administración de Justicia de fecha 5 de marzo de 2013, hasta que se dieran las condiciones óptimas que permitieran un adecuado funcionamiento del mismo. Aspecto este, que, tal y como indica CCOO, “no ha hecho más que sobrecargar de trabajo y exceder las competencias que deben asumir las UPADs y Servicios Comunes”.

A pesar de todas estas trabas y obstáculos, denunciados por CCOO, y de la falta de medios tanto personales como materiales, el esfuerzo personal del conjunto de los trabajadores de la Administración de Justicia en Ceuta está permitiendo un mínimo funcionamiento de este servicio público esencial.

Para CCOO, es inaceptable que las prórrogas de los refuerzos se prorroguen por períodos tan cortos de tiempo, cuando debieran prorrogarse por un tiempo mínimo de seis meses, porque como el sindicato viene demandando desde hace años, “todos los refuerzos que acumulen en sus prórrogas más de tres años, deben consolidarse como plantilla estructural, pues se demuestra que no son coyunturales sino que son imprescindibles para el funcionamiento correcto de los órganos judiciales afectados”.

Por tanto, para CCOO es inaceptable que el Ministerio de Justicia proceda desde hace años a prorrogar estos refuerzos estructurales tan sólo por solo tres meses cada vez, lo que para el sindicato prueba de nuevo que “los máximos responsables del Ministerio no tienen ninguna preocupación nni por la angustia de estos trabajadores ni por la situación del órgano judicial que necesita la cobertura de estas plazas, y que si la Administración los mantiene durante años, es la propia Administración la que está demostrando la necesidad de incrementar esas plantillas”.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla ha reiterado en multitud de ocasiones que, los medios personales son imprescindibles y en la última Memoria Anual del Tribunal, incide en la activación de un “plan de choque” con jueces y funcionarios de refuerzo. En concreto, se necesitaría ampliar la plantilla de los Servicios y UPADs.

Por todo lo expuesto y habiendo conocido CCOO-Justicia, que los refuerzos del ámbito no transferido que vencen el próximo miércoles día 30 del presente mes, se renovarán finalmente hasta el día 28 de febrero de 2017, el sindicato ha solicitado a la directora del Servicio Común General de Ceuta proceda en su solicitud a dar su aprobación y conformidad a la prórroga de los refuerzos que tiene asignados actualmente en el Servicio Común que ella dirige.

CCOO reclama al Ministerio de Justicia medidas urgentes que mejoren la atención a las víctimas de violencia sobre la mujer

El Sector de Justicia de CCOO reclama al Ministerio de Justicia medidas urgentes en los juzgados que mejoren la atención a las víctimas de violencia sobre la mujer.

Para CCOO no es necesario esperar a un gran pacto de Estado para atajar los problemas de insuficiencia de juzgados especializados, de falta de planes de formación específicos para el colectivo de funcionarios judiciales, de deficientes instalaciones de las oficinas y espacios físicos, de dotación de personal de psicología y trabajo social especializado para la atención a las víctimas y asesoramiento a los juzgados o para que se cumpla estrictamente el principio de inmediación en la atención directa por los jueces y las juezas a las víctimas, agresores y testigos.

El sindicato indica que la falta de medios personales y materiales de la administración de justicia española cobra especial relevancia en el ámbito de la violencia sobre la mujer de tal forma que está generando que una mala atención de los delitos menos graves de acoso o malos tratos o de las medidas cautelares deriven en demasiadas ocasiones en la inaceptable muerte de las mujeres a manos de sus parejas o exparejas y en el deleznable efecto que se produce sobre los hijos y las hijas menores.

CCOO manifiesta que no solo hacen falta más juzgados especializados, sino una especialización también del personal que atiende a las víctimas que solo se consigue a través de planes continuados de formación en materia de igualdad y violencia sobre las mujeres, tanto en el personal de oficina como en el de medicina y psicología forense. Planes de actuación que brillan por su ausencia y que CCOO reclama que se implanten de forma obligatoria, urgente e inaplazable por el Ministerio de Justicia. Esta especialización y formación debe ser valorada, además, con complementos retributivos específicos en las correspondientes relaciones de puestos de trabajo, con el objetivo de que el personal debidamente formado no “huya” a otros puestos de trabajo mejor retribuidos.

Además de la escasez de personal y de la falta de formación especializada del mismo, las políticas de recortes y austeridad han propiciado, por ejemplo, que la plantilla de los equipos psicosociales (psicólogos y trabajadores sociales) que atienden a las víctimas y asesoran a los juzgados se encuentren sin cubrir en su totalidad mientras que la administración recurre a acuerdos con los colegios profesionales para que esta atención se haga desde el ámbito privado y, por tanto, sin las suficientes garantías de especialización y formación.

CCOO también denuncia que la inmensa mayoría de los juzgados competentes (especialmente los que además asumen otras tareas de instrucción penal y de primera instancia en la jurisdicción civil) incumplen la directiva europea en materia de instalaciones que garanticen la intimidad de las víctimas que se ven obligadas literalmente a cruzarse por los pasillos y despachos con sus agresores mientras son atendidas.

Debe por último, a juicio de CCOO, incrementarse el número de oficinas de asistencia a las víctimas, homogeneizarse los sistemas y criterios de actuación de los Colegios de Abogados vigilando que la asistencia a la víctima se haga siempre por profesionales especializados y deben también extremarse los controles para que las víctimas, agresores y testigos sean siempre atendidas de forma directa por los jueces y las juezas en cumplimiento del principio de inmediación.

La central sindical indica que seguirá insistiendo en que si no se soluciona a corto plazo los problemas existentes, las consecuencias serán imprevisibles

La central sindical indica que seguirá insistiendo en que si no se soluciona a corto plazo, las consecuencias serán imprevisibles, refiriéndose a quienes trabajan en algunos servicios y sobre todo en las UPADs, poniéndose de relieve que están ya al límite de su capacidad y ven con continua desazón que desde las instancias oficiales no hay un verdadero interés por solucionar la carencia de personal. CCOO, a través de su comunicado, también pone de relieve que los resultados que está ofreciendo la NOJ, no están cumpliendo los objetivos marcados, por no decir que “están siendo un verdadero fiasco, con un continuo trasiego de expedientes entre los diferentes órganos, que supone un aumento inútil de resoluciones y de notificaciones, un aumento de la burocracia y con ello un aumento innecesario de las cargas de trabajo, frenando y obstaculizando la agilización de la Administración de Justicia”. Con los actuales medios personales que se dispone, CCOO indica que todo el discurso que se les vendieron de la NOJ se viene abajo, “convirtiéndose en una cortina de humo, porque la realidad es bien distinta”.

También te puede interesar

Lo último

stats