El “desbarajuste” del papel cero en Juzgados

Existen iniciativas que no pueden ser más bienintencionadas, pero que al fin y a la postre se convierten en una pesadilla por falta de medio técnicos y personales, además de una falta de planificación previa.

Es el caso del “papel cero” en los juzgados y tribunales de justicia, que viene denunciando hasta la saciedad CCOO, que sabe bien de lo que está hablando en este sentido.

Expliquémonos: con el objetivo de dar una facilidad de tramitación, una dinamización en la administración de justicia, se implanta un sistema informático. Se llama LexNet.

Desde el primer momento se puso de manifiesto que los juzgados de toda España, incluidos los de Ceuta, necesitan una mejora integral en sus sistemas de informatización. Había que alejarse de los papeles que atiborran despachos y almacenes. Bien por ahí.

Sin embargo, se insiste que la acción es bienintencionada, no ha tenido una preparación previa. Desde sindicatos como Comisiones Obreras, se realizado un seguimiento exhaustivo de la situación previa, de la implantación y de los resultados.

En definitiva, que se sabe de lo que se habla. El hecho es que el sistema LexNet se “cae” cada dos por tres, de forma que lo que debería ser una agilización de la administración de justicia se ha convertido en un galimatías que han de manejar jueces, fiscales, secretarios judiciales o abogados, por no hablar ya de los sufridos funcionarios.

El hecho de que no se puedan presentar documentos en tiempo y forma a través de la red informática puede tener efectos devastadores, y ello obliga a un doble trabajo. Se ha comprobado que lejos de llegar al “papel cero”, esto es, a la ausencia de documentos en soporte material para agilizar la administración de justicia, ha supuesto un extraordinario incremento. El sistema, pues, está claro, no está funcionando y requiere una revisión en profundidad.

También te puede interesar

Lo último

stats