Los nuevos tres mandos militares, con un alto grado de preparación
Al frente de la Jefatura de Estado Mayor, Regulares y Tercio Duque de Alba se encuentran tres expertos en operaciones especiales y también en inteligencia.

Los nuevos jefes militares que tomaron posesión de sus cargos en puestos de máxima relevancia en la guarnición de Ceuta el pasado viernes tienen currículos de altísimo nivel, vinculados a unidades especializadas en operaciones especiales y en alto mando, tanto a nivel nacional como multinacional.
En efecto, juraron sus cargos durante la mañana del viernes, en actos presididos por el comandante general de Ceuta, Javier Sancho Sifre, y ya se encuentran al cargo de sus nuevas responsabilidades. El primero era el teniente coronel Diego Miguel Martínez Cañabate, que es ya el jefe de Estado Mayor de la Comandancia General de Ceuta, en sustitución del coronel Federico Navarro Quílez.
De otra parte, el Núcleo González Tablas, era el escenario en el que tomaba posesión el jefe del Grupo de Regulares de Ceuta número 54, coronel Fernando Rocha y Castilla, que sustituyó en el cargo al coronel Antonio Varo.
Con posterioridad se hacía con el mando del Tercio Duque de Alba, 2º de La Legión, el coronel Félix Abad Alonso, quien recogió el mando de manos del coronel saliente, Marcos Llago Navarro.
Las sustituciones en el mando corresponden a circunstancias normales en el seno del Ejército. Tras dos años, han de ser relevados, de forma que no han existido hechos que provocaran dichos relevos fuera de lo que significa el estado habitual de las cosas en el ámbito castrense.
El perfil de estos tres distinguidos militares habla por sí solo de su capacidad y experiencia. Los tres afrontan con responsabilidad y gran ilusión y entrega sus nuevos destinos. La información oficial que ha sido divulgada por el Ministerio de Defensa en torno a sus trayectorias profesionales no deja lugar a dudas.
Por orden de toma de posesión, el primero era el teniente coronel Diego Miguel Martínez Cañabate, Inicia su andadura militar en 1984 con su ingreso en la Academia General Militar, siendo promovido a teniente de Infantería en julio de 1989 para ocupar su primer destino en el entonces Regimiento de Regulares 52 de Melilla.
Tras diplomarse en Operaciones Especiales consigue ser destinado al Grupo de Operaciones Especiales Santa Fe en Granada. Posteriormente tras su ascenso a capitán recala en el Regimiento de Infantería Mecanizada 16 en Badajoz que tiene que abandonar cuando se le destina a la Escuela Central de Educación Física en Toledo.
Ha ocupado destinos de Estado Mayor en Cuarteles Generales multinacionales, en las áreas de planes y operaciones, inicialmente en el Cuartel General del Eurocuerpo en Estrasburgo (Francia) y posteriormente en el Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad en Bétera (Valencia), que ha sido su último destino antes de incorporarse a la Comandancia General de Ceuta como jefe del Estado Mayor de la misma.
Su experiencia en misiones internacionales se inició en Kosovo como oficial de enlace de Naciones Unidas. Posteriormente participa en otras tres misiones bajo el mandato de la OTAN. En dos ocasiones despliega en Afganistán; inicialmente en el Cuartel General del Mando Regional Oeste (Herat) donde llegó a ocupar, con carácter interino, el puesto de jefe de Operaciones y posteriormente participa integrado en el contingente ASPFOR XIX formado en base al Tercio 3 de La Legión, como Jefe de Inteligencia y Seguridad del Equipo Provincial de Reconstrucción con base en Qala-E-Naw (Badghis). Su última participación fue como Jefe de Planes del Cuartel General OTAN en Sarajevo (Bosnia y Herzegovina).
Cuenta además con las especialidades de Mando de Unidades de Operaciones Especiales, Profesor de Educación Física y Estado Mayor de las Fuerzas Armadas.
Tiene reconocido un alto nivel en inglés y, en menor nivel, en francés, de acuerdo a la normativa OTAN en vigor. Es natural de Almería y está casado.
Dos horas después, en la mañana del viernes, tomaba posesión de su cargo como jefe de Regulares el coronel Fernando Rocha y Castilla.
Inicia su andadura militar en 1984 con su ingreso en la Academia General Militar, siendo promovido a teniente de Infantería en julio de 1989 para ocupar su primer destino en el entonces Regimiento de Regulares 52 de Melilla.
Tras diplomarse en Operaciones Especiales consigue ser destinado al Grupo de Operaciones Especiales Ordenes Militares I en Colmenar Viejo, Madrid donde se mantiene durante siete años en los empleos de teniente y capitán, en este último como jefe de la COE 12. Por disolución de la Unidad, pasa destinado a la Guardia Real donde ejerce el mando de una Compañía del Grupo de Escoltas. Es una persona de confianza del Rey Felipe VI.
Ya en el empleo de comandante y tras haber realizado el Curso de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, vuelve a la Guardia Real como Jefe de Operaciones.
Su experiencia en misiones internacionales se inició en Bosnia-Herzegovina (BiH) como Monitor de la Unión Europea , con Base en Trevinje (República Sherpska). Posteriormente participa en la misión de la OTAN, ISAF VIII, en Afganistán con base en Kabul. Recientemente ha estado desplegado también en la misión internacional de la ONU en Líbano (UNIFIL), como parte del Estado Mayor especial de Jefe de la Misión, con base en Naqoura.
Cuenta con las especialidades de Mando de Unidades de Operaciones Especiales, Mando de Unidades Paracaidistas, Especialista en carros de Combate y Diplomado en Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, según fuentes militares.