«La cirugía estética ayuda a reforzar la autoestima pero no se puede utilizar como tratamiento para eso»
El cirujano Pietro Di Mauro pasa consulta en HC Ceuta y explica la importancia de buscar un resultado “natural” en los tratamientos estéticos que, advierte, deben hacerse siempre bajo la batuta de un profesional formado en este campo

La Cirugía Plástica está cada vez más de moda, aunque todavía hay ciertas reticencias. Vista como algo para ‘famosos’ y ‘ricos’, este tipo de tratamientos son cada vez más demandados en una sociedad en la que el culto al cuerpo está en auge. Eso sí, el doctor Pietro di Mauro recomienda que siempre sea bajo la supervisión de un especialista. Él pasa consulta en HC Ceuta, desde la apertura de la clínica hace ahora un año. Este miércoles estará en la consulta y atiende a los pacientes de manera gratuita para aconsejarles sobre los tratamientos que buscan hacerse para verse mejor. El consejo que da es que se busque un “resultado natural” para acabar con estereotipos que han marcado la cirugía estética hasta ahora.
Pregunta.- HC Ceuta cumple su primer año, ¿cómo ha funcionado su consulta en la ciudad?
Respuesta.- Va despegando poco a poco y ha encontrado una buena respuesta en Ceuta. Los ceutíes están preocupados por su aspecto, aunque no más que en el esto de la península.
P.- ¿Qué tipo de ‘retoques’ estéticos son los que más se demandan en su consulta?
R.- Lo que más tratamos es cirugía del contorno corporal, cirugía mamaria, alguna blefaroplastia, mucho retoque y tratamientos estéticos como el bótox o el relleno...
P.- En este campo de la medicina, ¿hay mucho intrusismo? ¿Los ciudadanos están concienciados sobre la importancia de acudir a un cirujano plástico para someterse a este tipo de tratamientos estéticos?
R.- La gente, en realidad, no lo piensa mucho, pero tampoco se puede hablar de intrusismo, ya que hay muchos médicos y cirujanos que en teoría, con ese título, pueden realizar todo tipo de cirugía. No existe un título en medicina que sea limitante, pero para hacer este tipo de tratamiento hay que estar formado.
P.- Para someterse a un tratamiento de cirugía estética, ¿el paciente tiene que realizar algún tratamiento previo?
R.- No, en principio sólo tiene que tener un buen estado de salud y, como siempre en cirugía, conocer los riesgos y beneficios del tratamiento que se plantea. Se le realiza un estudio preoperatorio para ver si está en condiciones de someterse a una cirugía, pero nada más.
P.- Los beneficios que pueden observar en los pacientes que ya han pasado por quirófano, ¿tal vez son más importantes a nivel psicológico?
R.- Sí, ayuda mucho a reforzar la autoestima, pero es importante no utilizar estos tratamientos como una vía para mejorar la autoestima. Ese no es el fin que tiene la cirugía estética, cuyo objetivo es hacerte sentir más guapa, porque hay una parte de tu cuerpo que no te gusta o con la que no estás conforme. Si de rebote tienes este tipo de resultado, mejor, pero aumentar la autoestima no es el fin principal de estos tratamientos.
P.- ¿Todavía existen reticencias en la sociedad a acudir a una consulta de cirugía estética?
R.- Creo que sí. Aunque cada vez menos, todavía existe la idea de que la cirugía estética es algo superfluo, un capricho...
P.- ¿Qué se podría decir para cambiar esta mala imagen de la cirugía estética y que los ciudadanos no tengan reticencias para plantearse acudir a una consulta?
R.- Que aquellos que estén interesados se acerquen siempre a la consulta de un profesional cualificado que les pueda aconsejar, y tal vez también desaconsejar, porque un profesional honesto hay casos en los que recomienda y otros en los que desaconseja realizar determinados tratamientos. Hay que verlo como algo natural y buscar un resultado natural. Muchas veces lo que altera la percepción de la cirugía estética es el tipo de resultado que la gente busca.
P.- ¿Los hombres son más reticentes a la cirugía plástica o cada vez hay más que se someten a estos tratamientos?
R.- Cada vez hay más hombres, aunque es verdad que son tratamientos más específicos y un número menor a los que se realizan las mujeres. La gente se cuida cada vez más y, sobre todo antes del verano, surge este deseo de mejorar el aspecto físico. En el caso de los hombres, los tratamientos más demandados son las cirugías de nariz, las orejas prominentes o la reducción del pecho.