La Guardia Civil interviene 55.437 cajetillas de tabaco de contrabando

Durante 2015 los agentes han llevado a cabo 774 aprehensiones, con la intervención de 55.437 cajetillas de tabaco valoradas en 127.183 euros, resultando incumpaldas 835 personas.

img_6476
img_6476
ÁNGEL MUÑOZ
24 ene 2016 - 04:26

La crisis económica ha provocado que muchas familias hayan visto en negocios ilegales una posible salida para paliar su delicada situación. El contrabando de tabaco se ha convertido, en los últimos meses, en una de esas “ocupaciones” preferidas para estas personas.

La condición fronteriza con Marruecos de Ceuta invita a la realización de este tipo de actividades que en los últimos años está produciendo que se llenen las hojas de intervenciones de la Guardia Civil.

En este sentido, la Guardia Civil de Ceuta ha intervenido más de 55.000 cajetillas de tabaco de contrabando en operaciones desarrolladas en la ciudad durante el pasado año 2015, según los datos proporcionados por Comandancia de Ceuta. Las incautaciones corresponden las actuaciones que el Instituto Armado efectuó contra mercancía introducida ilegalmente en la ciudad con el propósito de ser transportada a la Península.

Diversas fuentes han argumentado que un cartón de tabaco suele costar entre 5 y 8 euros en Marruecos y lo venden en la península a 20 euros. por lo que posteriormente los compradores obtienen importantes ganancias en su venta en la península. “Pueden ganar hasta 200 o 300 euros en un pase”, afirma un agente del instituto armado.

Así, según los datos facilitados los agentes de la Guardial Civil de Ceuta practicaron durante 2015 un total de 774 aprehensiones, la mayoría de ellas en el puerto ceutí, aunque también en la frontera del Tarajal, que permitieron la intervención de 55.437 cajetillas de tabaco de contrabando valoradas en 127.183 euros. Como resultado de las citada intervenciones resultados incumpaldas 835 personas.

La mayor parte de las aprehensiones se produce a jóvenes y grupos de mujeres que embarcan en los últimos buques de cada día. En estos casos se imputa a sus poseedores por contrabando. Un “exiguo” número de casos se corresponde con personas que llevan más tabaco legal del permitido, el denominado “género estancado”.

Actualmente no está permitido cruzar el Estrecho con más de un cartón por persona.

En este sentido, en el supuesto de ser descubiertos con las cajetillas de tabaco, la actuación se salda con la retirada de la mercancía y una multa por una infracción administrativa, “por lo que en muchos casos el infractor vuelve a incidir”.

Las cifras aumentan

Las cifras registradas en 2015 son superiores a las registradas un año antes0, cuando la Guardia Civil se incautó de 40.778 cajetillas valoradas en 88.310 euros en 636 aprehensiones.

Fuentes del Instituto Armado han explicado que “más del 90%” de las actuaciones responden a género “sin sello”, supuestamente procedente de Marruecos o de terceros países “de origen y fabricación desconocida”. A este respecto destacan que esta actividad ilegal supone un riesgo mayor para la salud ya que se trata de tabaco procedente en su gran mayoría chino.

Los estanqueros han afirmado que esta situación está haciendo mucho daño al sector ya que se están llegando a producir cierres de estancos en la península y se está notando también su incidencia particular en Ceuta. “Hace daño pero la crisis ha agudizado esta actividad ilícita”, se lamentan varios estanqueros que tiene su negocio en el centro de la ciudad.

“Se trata de organizaciones bien estructuradas”, afirman los agentes

“Hay familias que llegan a viajar hasta 200 veces de Ceuta a Algeciras en un solo mes única y exclusivamente para traficar con tabaco de contrabando”, aseguran.

“Este contrabando se está convirtiendo en el deporte municipal, familias completas, grupos de menores y mujeres que no tienen otra ocupación que estar todo el día en el puerto a la espera de poder pasar un cartón de tabaco”.

Así se manifiesta la Confederación Española de Policía (CEP), que viene denunciando el aumento de agresiones a policías en la Estación Marítima, con motivo de un creciente “pase de tabaco de contrabando” y a “la falta de personal en el puerto”.

En el mismo sentido se ha manifestado recientemente la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, solicitando a los ministerios competentes que pongan remedio y refuercen la seguridad en el interior e inmediaciones del recinto portuario, después de que tres agentes de la Policía Portuaria fuesen agredidos el pasado domingo, cuando se disponían a identificar a un grupo de personas sospechosas de transportar tabaco de contrabando.

El jefe de seguridad de la APBA, Manuel Alcázar, afirma que, “los policías portuarios recibieron varios puñetazos, patadas y empujones, por lo que se ha requerido a Interior una mayor presencia de Guardia Civil en el recinto portuario y a Hacienda que Aduanas controle con mayor número de efectivos, el presunto contrabando de tabaco proveniente de Ceuta”.

Existen organizaciones estructuradas

A pesar de que un “exiguo” número de casos se corresponde con personas que llevan más tabaco legal del permitido, el denominado “género estancado”, ya que actualmente no está permitido cruzar el Estrecho con más de un cartón por persona, la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) lleva tiempo advirtiendo que “existe una organización perfectamente estructurada”.

La crisis económica ha provocado que muchas familias hayan visto en negocios ilegales una posible salida para paliar su delicada situación. El contrabando de tabaco se ha convertido, en los últimos meses, en una de esas “ocupaciones” preferidas para estos desempleados. “Son personas que cruzan el control de Algeciras, dan el tabaco en el puerto y regresan. Hay casos en los que pasa la familia entera, realizan el viaje y ganan dinero”, asegura en un informe la AUGC.

Una salida rápida, un modo de conseguir un buen dinero y la falta de otras opciones se unen en este negocio clandestino que en los últimos meses se ha convertido en una constante de intervenciones, sobre todo en el puerto ceutí.

Fraude en la bonificación del billete del barco

Además se da la circunstancia de que quienes viven del tráfico ilegal de tabaco explotan la bonificación por residencia en el billete de barco, ya que es conocido que “estas personas viajan con billetes a coste cero o con billetes de familia numerosa especial y las que no pueden pasan con los de un familiar, que si lo es”.

“Hay familias que llegan a viajar hasta 200 veces de Ceuta a Algeciras en un solo mes única y exclusivamente para traficar con tabaco de contrabando” afirman desde la AUGC.

“El tráfico ha llegado a unos niveles que existen familias que viven en Algeciras pero son residentes en Ceuta que se dedican a esta actividad. Se ha llegado incluso a denunciar a funcionarios que se dedicaban en el puerto de Algeciras a recoger estos cartones entregados por los pasadores para después venderlos”, añade en su informe.

También te puede interesar

Lo último

stats