Satse condena la agresión y pide reconocer la peligrosidad
“Nuestro trabajo es muy penoso y este tipo de cosas no están reconocidas, ni en plus de peligrosidad, ni en nada”

Elísabeth Muñoz, representante de SATSE, ha condenado esta nueva agresión a un componente de la plantilla sanitaria de Ceuta, mientras indicaba que “nuestro trabajo es muy penoso, este tipo de cosas no están reconocidas, ni en plus de peligrosidad, ni en nada, y la verdad es que la enfermería corre muchísimo riesgo, no en vano es una de las profesiones que más agresiones sufre”.
Muñoz se puso en contacto con la enfermera agredica y además de interesarse por cómo se encontraba, le trasladó que al haberse producido este lamentable incidente dentro del desempeño de su trabajo se trata de un accidente laboral.
Ante esta situación, SATSE ha aprovechado para reclamar la peligrosidad y reclamar que el trabajo a domicilio, “que es especialmente penoso, sea remunerado adecuadamente”.
Muñoz ha reconocido que siempre acuden dos compañeras a atender los domicilios, precisamente para que no tenga que acudir ninguna sola, “pero resulta que una no puede abandonar el vehículo al tenerlo que estacionar en doble fila y ser multado a la mínima de cambio”, quejándose de no contar “con una consideración especial para poder dejar un vehículo mal aparcado para realizar una asistencia domiciliaria, ni tampoco con un eximente de multa, lo que obliga que la compañera tenga que acudir sóla a atender la asistencia domiciliaria, y eso conlleva un riesgo”.
Finalmente, la representante de SATSE en Ceuta ha indicado que “si en cualquier trabajo hay un riesgo de agresión, en la atención domiciliaria es donde más, porque ahí la enfermera está completamente sola, no tiene ayuda de nadie y tampoco tiene cualquier tipo de sistema con el que poder defenderse”.