Consejo de Ministros
Aprobada la norma que regula la ayuda para las 90 de Loma Colmenar
Dentro de la campaña Cinco Millones de Pasos que desarrolla la federación Andalucía Acoge para visibilizar la situación de las personas refugiadas, hoy tendrá lugar a las 12:30 horas en la Biblioteca Pública de Ceuta una sesión informativa sobre esta campaña. En esta sesión Andalucía Acoge informará sobre los conceptos relacionados con refugio y asilo, presentarán las acciones que componen la campaña y se desarrollan dinámicas de sensibilización relacionadas con la temática. En esta ocasión, la figura principal que les acompañará es la periodista y ex corresponsal de RTVE, Rosa Mª Calaf.
La Federación Andalucía Acoge se propone con esta campaña ofrecer información objetiva sobre la realidad de las personas refugiadas y demandantes de asilo.
Contextualizando dicha situación con la realidad socioeconómica y geopolítica de cada zona y “creando mayor concienciación y sensibilización sobre la situación que están viviendo las personas refugiadas a nivel internacional. Igualmente queremos poner énfasis en el papel que juegan en la sociedad receptora y la construcción de un modelo social donde no sobre nadie”, indican desde Andalucía Acoge.
Con la financiación del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y del Fondo Europeo de Asilo, Migración e Integración, Andalucía Acoge busca con esta campaña promover que entre la población se establezca una conexión con los hechos que afectan a las personas refugiadas sea cual sea su procedencia, mejorando por tanto la comprensión de los hechos y el clima social que compartimos y construimos colectivamente.
Rosa María Calaf
Rosa María Calaf Solé (Barcelona, 17 de junio de 1945) es una periodista antigua corresponsal de RTVE.
Se licenció en derecho por la UB y periodismo por la UAB. En el año 2008 fue investida doctora honoris causa por la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona y en el 2010 por la Universidad Miguel Hernández de Elche. El mechón plateado sobre su frente que se definiría como su rasgo característico, fue idea del estilista Luis Llongueras. Rosa María Calaf ha sido hasta fechas recientes la corresponsal más veterana de TVE, con 37 años de labor periodística a sus espaldas. Durante décadas ha sido sucesivamente corresponsal en Nueva York (1984-1987), Moscú (1987-1989); 1996-1999), Buenos Aires (1989-1993), Roma (1993-1995),2Viena (1996), Hong Kong (1998-2007)3 y Pekín (2007-2008).4 Asimismo fue directora de programación de TV3 en 1983.
En sus más de tres décadas de experiencia profesional, ha estado en más de ciento sesenta países, micrófono en mano en busca de la noticia. Debido a la regulación de empleo de RTVE para mayores de 50 años se esperaba su inminente jubilación, pero finalmente cubrió el área Asia-Pacífico, preparando la cobertura de los Juegos Olímpicos de Pekín en 2008. En noviembre de 2008 se acogió voluntariamente al ERE de TVE. Finalmente su prejubilación tuvo lugar el 1 de enero de 2009.
Se trata de una persona que, por su perfil profesional y humano, está altamente comprometida con la situación de personas refugiadas, en situación de asilo o desplazadas de sus lugares de origen por múltiples motivos. Para ella, una de las claves en la casuística de los refugiados no solo se remite a la terminología jurídica.
En torno a la campaña Cinco Millones de Pasos, Andalucía Acoge pone de relieve que la Convención de Refugiados aprobada en conferencia especial de la ONU en 1951 explica que es una persona que: “debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas se encuentre fuera del país de su nacionalidad y no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera acogerse a la protección de tal país”. Por tanto, la persona refugiada “no lo es por decisión propia sino que se ha visto obligada a salir de su país porque su vida está en peligro. Esta huida es consecuencia de los conflictos, la violencia, las violaciones de derechos humanos o el cambio climático”.
También te puede interesar
Lo último
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Engrandecimiento del mundo y custodia de la creación
FUNDACIÓN AD CEUTA FC
La Fundación AD Ceuta FC y Ceuta Sin Plástico recogen 282 kilos de basura