Delegación trabaja para habilitar un segundo paso alternativo al Tarajal
POLÍTICA
La secretaria de Estado de Comercio entiende que para impedir que todo el flujo de vehículos se concentre en la frontera se ha de habilitar un paso de mercancías
La apertura de un segundo paso fronterizo de vehículos, para evitar que turistas y coches ‘patera’ se concentren en un mismo flujo, se perfila como la alternativa más importante para permitir desatascar el Tarajal y que el comercio ceutí vuelva a respirar. Al menos, así se desprende las palabras del delegado del Gobierno, Nicolás Fernández Cucurull, y de la secretaria de Estado de Comercio, María Luisa Poncela, que durante su visita a la ciudad este martes se ha referido a esta alternativa como la forma para aliviar la frontera.
De hecho esta fue una de las medidas que Delegación del Gobierno se comprometió a estudiar en la reunión que mantuvo con los empresarios en octubre y el delegado ha confirmado ahora que se está trabajando en ello. Pero Nicolás Fernández Cucurull, en su línea de prudencia, no ha querido dar más detalles. “Es un asunto sobre el que no se debe añadir mucho más hasta que tengamos una solución viable encima de la mesa”, apuntó el delegado para limitarse a decir que están trabajando en ese asunto, sin poder avanzar más hasta que “no esté más concreta la alternativa”.
Por su parte, Poncela manifestó que, dentro del objetivo de conocer la situación del comercio ceutí con su viaje a la ciudad, en su visita a la frontera pudo observar cómo “todo el flujo va por un mismo paso”, señalando también que lo “bueno” sería “tener un paso para vehículos de turistas y otro para el comercio”. No obstante, también matizó la secretaria de Comercio, que con sus manifestaciones no pretendía “decir cómo hay que hacer las cosas” porque no es su competencia, eso sí, se comprometió de trasladar a Madrid, al Ministerio del Interior y a Aduanas, cuáles pueden ser las soluciones y las problemáticas que ha visto en la frontera, porque esta afecta al comercio que sí es su competencia.
“Lo que hemos visto esta mañana es tensión en la frontera, y yo me he comprometido, con el delegado y el presidente de la Ciudad, a trabajar, junto con los ministerio involucrados en ese problema para tratar de buscar soluciones”, apostilló Poncela durante su visita. Además, añadió, que esa solución tiene que “afectar en positivo al comercio” de la ciudad.
Fin del comercio atípico
En cuanto al comercio atípico que se da entre Ceuta y Marruecos, y que se ha certificado como uno de los problemas del entorno fronterizo, Poncela señaló que al no poderse cuantificar no se puede conocer “hasta qué medida es un problema o una anécdota”. Lo que sí señalo es que, “en todo caso, sería deseable que la frontera de Ceuta fuera como las demás fronteras”. Esto supondría, no que no exisitera el comercio, sino que fuera en régimen de viajeros. No obstante, la secretaria de Estado de Comercio no quiso valorar si la solución sería una aduana comercial y dijo no saber cuál es la alternativa, lo que correspondería a Aduanas decidir. “Yo trasladaré los problemas que he visto para que sea Aduanas la que tome decisiones”, se limitó a apuntar Poncela a las preguntas de los medios de comunicación, a los que atendió después de terminar su ronda de reuniones con los empresarios ceutíes.