
La activista de Caminando Fronteras Helena Maleno ha declarado que le sorprende que “la Justicia marroquí la trate con más garantías que la policía española”. Todo ello en base a que fue llamada a declarar por la justicia marroquí en torno a las llamadas de emergencia que efectúa cuando conoce que hay embarcaciones con inmigrantes que tratan de llegar a España y que podrían estar en peligro. La Audiencia Nacional no ve indicios de delito, si bien la Policía española sí.
Este miércoles, Maleno declarará ante la Justicia marroquí después de que la Audiencia Nacional española no haya encontrado ningún indicio de delito. "Este drama en el mar no importa a las autoridades porque los muertos los pone África. No voy a huir ni a darme la vuelta", dice Helena Maleno.
En todo caso, este próximo 10 de enero está prevista la comparecencia de Helena Maleno ante el Tribunal de Apelación de Tánger. La defensa había solicitado un aplazamiento de su presencia en sede judicial de Marruecos al objeto de tener más tiempo para estudiar el expediente judicial. Lo cierto es que la investigación a la que está siendo sometida la relaciona con “redes de tráfico de personas”, a raíz de las llamadas que realiza a Salvamento Marítimo para alertar de embarcaciones que se encuentran en peligro, según informó eldiario.es.
Ella fue llamada a declarar en diciembre del pasado año por la oficina de instrucción del Tribunal de Apelación de Tánger. Según las fuentes consultadas por eldiario.es, las actuaciones policiales de Marruecos se entroncan con una investigación de la Policía española sobre la labor de Helena Maleno, residente en Marruecos.
Según la misma fuente, en abril del pasado año, la Fiscalía de la Audiencia Nacional descartó seguir un estudio en torno a un atestado policial español sobre el trabajo de esta mujer, al no hallar indicios de delito. Con posterioridad, concretamente el 29 de noviembre, Maleno continuaba atendiendo llamadas de inmigrantes en peligro en el mar y trasladando dichas alertas a Salvamento Marítimo.
Recordar que la portavoz de Caminando Fronteras fue galardonada en 2015 con el Premio de Derechos Humanos ‘Nacho de la Mata’, del Consejo General de la Abogacía Española. En entornos de derechos humanos se habla de “hostigamiento” a la activista española. Las organizaciones Fundación del Consejo General de la Abogacía Española, Red Migrantes con Derechos, Front Line Defenders, Women’s Link Worldwide, Coordinadora de Barrios, Parroquia San Carlos Borromeo, Coordinadora de Organizaciones de Desarrollo de España, entre otras, han manifestado su apoyo a Helena Maleno y denuncian la criminalización de su trabajo, que entienden que es una forma de promover el miedo y de amedrentarla por el importantísimo trabajo que viene realizando durante años en la frontera sur.
Además, más de 200 personalidades españolas del mundo del cine, la cultura, el periodismo y la literatura han firmaron un manifiesto en su apoyo."Ante la deriva de las políticas europeas que han convertido el mar Mediterráneo en una fosa común, personas como Helena dignifican nuestro mundo y salvan vidas a diario", aseguran los firmantes, entre los que destacan Javier Bardem, Almudena Grandes, Juan Diego Botto, Pilar Bardem, Luis García Montero, José Manuel Caballero Bonald, Maruja Torres, Miguel Ríos y Eduardo Noriega. "¿Cuántos miles de personas ha podido salvar Helena? ¿A cuántas familias ha acompañado en la búsqueda de sus seres queridos? ¿Cuántos nombres ha llegado a poner sobre los cuerpos enviados por las olas a nuestras playas?", señala el manifiesto.