“Salvo las económicas, no se ofrecen otras medidas para paliar el problema de los MENA”

MENORES

Nieto destaca que pese a todo, en todas las reuniones interministeriales insiste en la salida de los MENA hacia la península o el retorno de estos a su país de origen

img_50887
img_50887

La consejera de Sanidad, Servicios Sociales, Menores e Igualdad, Adela Nieto, durante una comparecencia ante los medios no concretó si finalmente será la semana que viene cuando entren en funcionamiento los ‘iglús’ destinado a acoger a los menores extranjeros no acompañados (MENA) ante la masificación del centro La Esperanza, aunque si indicó que se está trabajando escalonadamente en la implantación de estos iglús y que todo va desarrollándose en función de cuando van llegando todos los materiales y las instalaciones, asegurando que el trabajo está muy avanzado.

Nieto insistió en que la instalación de estos ‘iglús’ se debe a la situación de “emergencia y colapso en la que se encuentra la ciudad, la cual está saturada por la llegada de tantos menores y esta es la única forma para poder intentar solventar la citada situación”.

La responsable del área de menores puso de manifiesto durante su comparecencia que el fenómeno de la inmigración que se está padeciendo se está manifestando en la ciudad de una forma “insostenible tanto cualitativa como cuantitativamente, sin perjuicio de que todos nos estamos dando observando lo que está pasando a nivel nacional, en Ceuta lo estamos padeciendo de una forma muchísimo más intensa”.

Nieto resaltaba ante los medios que la Ciudad está utilizando todos los medios que están a su disposición para poder enmendar esta situación, buscando la protección de los menores y la seguridad de los ciudadanos. La consejera avanzaba que todo esto lo vienen “batallando en Madrid, con el fin de que sean sensibles con toda esta problemática que tenemos”, mientras recordaba que “Ceuta es fontera de Europa con el Tercer Mundo”.

En cuanto a la respuesta obtenida hasta el momento por parte del Gobierno de la Nación, Nieto puso de manifiesto que de momento la única respuesta obtenida es en el ámbito presupuestario, aunque desde la Ciudad se ha insistido igualmente en que “se debe cumplir el acuerdo con el Reino de Marruecos para poder retornar a estos menores en todas las condiciones de seguridad y en todas las condiciones administrativas necesarias.

Pese a dichas insistencias, de momento lo que se ha logrado es un incremento del presupuesto que la Ciudad ya tenía asignado por el convenio específico de inmigración y que era de 2,3 millones de euros, incrementándose en 1,09 millones de euros, aunque tal y como avanzó Nieto, “parece que se nos va a asignar, según las últimas reuniones mantenidas, 125.000 euros más”. Además también puso de manifiesto que de ese fondo de 2 millones de euros que se habia dejado para situaciones de emergencias y excepcionales, Ceuta va a ser destinataria también de una cantidad debido a la situación de colapso que tiene la ciudad.

Salvo estas aportaciones económicas, Nieto aseguró no tener constancia de otro tipo de medidas directas que puedan incidir en que se reduzca el número de menores extranjeros no acompañados, bien saliendo desde Ceuta hacia la península o retornando a su país de origen con todas las garantías posibles, algo que tal y como reconoció Nieto, “venimos insistiendo en todas las reuniones interministeriales a las que acudimos”, concluyó la responsable del área de menores.

También te puede interesar

Lo último

stats