La Ciudad, desbordada con la tutela de 360 ‘menas’, prevé ampliar el centro de menores
SOCIEDAD
Nieto destaca que el compromiso del Gobierno es “luchar en que no haya ni un solo menor en la calle, y de eso deben de estar seguro todos los ciudadanos”

El diputado de Ciudadanos, Javier Varga, preguntaba este miércoles al Gobierno sobre las medidas que va a adoptar para evitar que haya menores extranjeros no acompañados (MENA) bajo la responsabilidad de la Ciudad vivan permanentemente en la calle y en condiciones inaceptables.
En este sentido, Varga indicó que es especialmente difícil cuantificar cuantos menores se encuentran en esta situación, indicando que los últimos datos que conocen es que entre 80 o 90 MENA deambulan por el puerto, los barrios y las calles de Ceuta.
Como dijo el diputado de Ciudadanos, estos menores no saltan la valla, no quieren ser tutelados y no vienen a quedarse en Ceuta, pero también destacó que aun así Ceuta como institución es legalmente responsable de estos menores, tanto de lo que hacen como de sus condiciones de vida.
Varga destacó que es “inaceptable que menores que son responsabilidad del Gobierno de la Ciudad estén en las calles en horario escolar, o en horario nocturno. O durmiendo en cualquier sitio fuera del centro de acogida, o que estén entre todos mendigando y alimentándose de cualquier manera, o realizando actividades que suponen un peligro para y ellos y para los propios vecinos, acusando al Gobierno de ser responsable de todas estas cuestiones.
Tal fue la crítica de Varga a la Ciudad que llegó a compararla con la de un padre que perdería la tutela de su hijo si este estuviera en las situaciones antes indicadas.
Respuesta del Gobierno
La consejera del área de Menores, Adela Nieto, destacó que el fenómeno de los MENA les “preocupa y ocupa a tiempo completo”, negando que el Gobierno sea “negligente, tenga abandonado o maltrate” de estos menores, y recordó que se trata de un problema que al Ejecutivo Local le está “desbordando”, mientras indicaba que se trata de un éxodo masivo de jóvenes de Marruecos que utilizan la frontera para llegar a Ceuta pero con la mirada puesta en la península, indicando que “la frontera para estos menores no está en el Tarajal, sino en el puerto, ya que ellos miran hacia la península, porque Ceuta es un mero sitio de tránsito”.
Este fenómeno está provocando, según Nieto, que “esté totalmente desvirtuado el servicio, lo que está afectando a nuestros menores”, cifrando en que actualmente en Ceuta hay 360 MENA, indicando que muchos de ellos se niegan a recibir la atención de la Ciudad y que sólo quieren estar lo más cerca posible de su objetivo, y esto es el puerto, recordando que la Ciudad destina más de siete millones de euros para atender este problema de los menores extranjeros no acompañados.
Nieto criticó que C’s utilizara este asunto de los MENA como un arma arrojadiza, y tachó de injustas las aseveraciones realizadas desde Ciudadanos, ya que tal y como indicó “tanto yo, como el consejero de Gobernación como el propio presidente de la Ciudad estamos preocupados dia, tarde y noche por este asunto”. La consejera reconoció que el centro está desbordado y que incluso se ha llegado a un acuerdo con el Puerto para poner más cámaras en la zona portuaria que partirá de las arcas municipales. Antes de finalizar su primer turno de palabra, “nuestro compromiso es luchar en que no haya ni un solo menor en la calle, y de eso deben de estar seguro todos los ciudadanos”.
En el segundo turno de palabra, pese a compartir la postura del Gobierno, insistió en que el Ejecutivo no ha sabido darle solución a este “grave problema”, y que la solución no está en quitarlos del puerto, acusando al Gobierno de no cumplir con los menores de la calle y tampoco cumplir con los vecinos de la ciudad.
Nieto volvió a insistir en que todos los esfuerzos están focalizados en este problema, especialmente en el puerto porque precisamente es allí donde se concentran la mayor parte de estos menores, con la incorporación de más cámaras, el protocolo de actuación con los policías locales en la zona, la ampliación del centro de acogida y otros muchas actuaciones, insistiendo en que “es el compromiso de la Ciudad dar respuesta a este problema”.