CCOO denuncia la destrucción de 200 empleos de la AGE en Ceuta
El secretario general del Sector de la Administración General del Estado de CCOO visitó ayer Ceuta para presentar a los políticos el informe elaborado por el sindicato.

El secretario general del Sector de la Administración General del Estado de FSC-CCOO, José Manuel Vera, visitó ayer la Ciudad Autónoma de Ceuta para reunirse con los diferentes partidos políticos y presentarles el informe elaborado ‘Cartografía de los Recortes en la Administración General del Estado (AGE). Un documento en el que se puede constatar que en Ceuta se han destruido casi 200 empleos en los últimos 5 años dentro de la AGE.
Además, el informe analiza la destrucción de más de 23.000 puestos de trabajo entre enero de 2011 y enero de 2015, datos que reflejan la gran problemática que existe en este sector.
En primer lugar, José Manuel Vera explicó que “la visita a Ceuta ha sido para presentar a los partidos políticos de la ciudad este informe que hemos elaborado y que pretende analizar el impacto de las políticas de recortes que se están siguiendo en los últimos años sobre los servicios públicos que presta la Administración General del Estado”, añadiendo que “bajo el lema ‘Tenemos Derechos’ pretendemos no solo recuperar aquellos derechos que nos robaron y que todavía faltan por restituir a los empleados públicos, sino también cuestiones nuevas como el derecho a la carrera profesional, a la jubilación parcial y por supuesto más empleo público”.
Centrándose en el documento, Vera indicó que “es un informe de carácter objetivo, no es una mera opinión, sino que está sustentado en elementos objetivos de la propia Administración analiza la evolución del empleo público en el periodo que va desde enero de 2011 a enero de 2015”. Así, añadió que en este tiempo “se detecta que el empleo público que se ha perdido en la Administración General del Estado es de 23.000 empleos públicos, de los cuales 200 corresponden a la Ciudad Autónoma de Ceuta con una caída de efectivos sobre el 14% de los que tenía en enero de 2011”.
En cuanto a la mayor pérdida de empleo público, manifestó que “se produce en el ámbito del Ministerio de Defensa que ha perdido más del 20%”. De esta manera, insistió que “el estudio lo que observa es que la pérdida de empleo público no está relacionada con que no existan necesidades de personal”, aclarando que “hay elementos que demuestran objetivamente que si existen necesidades de personal”.
En relación a los elementos que se analizan en el documento, el secretario general de CCOO indicó que “el primero de ellos es el factor temporalidad”, poniendo como ejemplo el Consejo Superior de Investigaciones científicas, entidad que cuenta con 10.000 trabajadores de los cuales la mitad de ellos es personal laboral, siendo más del 82% personal temporal, lo que deja en un 18% el personal fijo en esta categoría.
Otro elemento que se registra en el informe es que “permanentemente se acude a la contratación de empresas privadas para realizar servicios que prestaban los empleados públicos a pesar de que el Tribunal de Cuentas en reiterada resoluciones señala que en mucho de esas contrataciones no está justificada el acudir a empresas privadas”, manifestó José Manuel Vera durante su comparecencia de prensa ante los medios de comunicación al finalizar una jornada de reuniones que le llevó a sentarse con los representantes de los diferentes partidos políticos y sus delegados del sindicato.