CCOO se reune con los traductores e intérpretes de distintos organismos
La reunión se produce en el marco de la visita a Ceuta para presentar a los partidos políticos el informe elaborado por CCOO ‘Cartografía de los recortes en la Administración General del Estado’

El pasado jueves, día 26, la FSC CCOO de Ceuta organizó una reunión con traductores y traductoras de la plantilla de los ministerios de Interior y de Justicia, con el fin de conocer las dificultades que tienen en su labor diaria.
Esta reunión se produce aprovechando la visita a Ceuta del Secretario General del Sector de la Administración del Estado de la FSC CCOO y de una representante de CCOO en la CIVEA (Comisión de Interpretación y Vigilancia, Estudio y Aplicación del Convenio Único para el Personal Laboral de la AGE) y traductora del Ministerio del Interior.
Los traductores y traductoras de los ámbitos de la Dirección General de la Policía y de la Dirección General de la Guardia Civil, en el caso de Interior, y del Ministerio de Justicia, son personal laboral de plantilla, y constituyen un colectivo que por sus peculiaridades, especialización, complejidad y diversidad de las labores que realizan, merecen toda la atención de CCOO.
Cabe destacar la falta de medios materiales y técnicos que denuncian estos profesionales, que carecen incluso de un espacio de trabajo adecuado para realizar su labor diaria, de ordenador de uso propio, acceso a internet o auriculares de calidad que garanticen su salud.
Se constata la desigualdad en las retribuciones de estos trabajadores y trabajadoras, ya que, aun realizando en muchos casos tareas idénticas, no todo el colectivo percibe las mismas retribuciones. Igualmente se pone de manifiesto que los gestores de personal –con la justificación de que perciben un complemento de disponibilidad horaria- tratan de imponer que se trabaje “las 24 horas, los 365 días del año” o, en otras ocasiones, en turnos fijados a capricho de los gestores correspondientes. Interpretación que, en modo alguno tiene cabida en el convenio que regula sus condiciones de trabajo.
A ello se une la preocupación del colectivo por el mal encuadramiento de grupo profesional de traductores y traductoras dentro del Convenio (Grupo 3, Técnicos Superiores, lo que supone nivel de Bachillerato o equivalente) y sobre su futuro en el IV Convenio Único, que se está negociando actualmente.
A este respecto, CCOO apostamos por una carrera profesional efectiva para este colectivo, como para todo el Personal laboral de la AGE, que abra al tiempo la vía de la reclasificación al Grupo 1 para quienes posean u obtengan la titulación superior, y de otras formas de promoción horizontal, con los incentivos y complementos correspondientes. En este sentido se desarrolla nuestra propuesta para el nuevo Convenio.
Por último, CCOO evidenciamos, una vez más, que la carga de trabajo que soportan estos profesionales obedece a la falta de plantilla en las Administraciones Públicas, a todos los niveles, y a la ausencia de una planificación racional y efectiva de los recursos humanos en la AGE, sentencian desde el movimiento sindical