CCOO denuncia el estado del sistema informático de Justicia
El servidor principal, el “corazón informático” de las sedes judiciales en Ceuta se encuentra con enormes carencias técnicas, de forma que la central sindical tilda la situación de “lamentable”.

CCOO ha manifestado su queja por la situación del sistema informático judicial en Ceuta, que califica de “lamentable”. Todo ello en un ámbito en el que se cuenta con la próxima implantación del expediente judicial electrónico.
“Conocemos ahora el Plan de Mejora de Lexnet Justicia en el que la Subdirección General de Nuevas Tecnologías está trabajando, con la presentación de un paquete de medidas, entre ellas la mejora de infraestructuras del sistema de comunicaciones, para con ello, proceder a la sustitución de servidores, lo cual, según el Ministerio, permitirá incrementar la capacidad de procesamiento, y por tanto mejorar la velocidad del sistema”, explican desde el Sector de la Administración de Justicia de la Federación de Servicios a la Ciudadanía del sindicato.
Según CCOO, “parece ser que la Subdirección General de Nuevas Tecnologías del Ministerio no ha tenido en cuenta, el lamentable estado en el que se encuentra tanto las instalaciones donde está ubicado, como el propio Servidor Principal (“corazón informático” de nuestras sedes judiciales de Ceuta-) y comprobado que todas nuestras quejas por escrito no han tenido respuesta alguna, ni la mas mínima solución, hemos considerado ahora, reflejarlas mediante imágenes.
Nuevas tecnologías
Tras la visita en el mes de marzo pasado de los representantes de la Subdirección General de Nuevas Tecnologías del Ministerio a los órganos judiciales, “donde tomaron buena nota de las carencias y deficiencias tecnológicas que padecemos los trabajadores, y que hemos venido denunciando en multitud de ocasiones, avalado y ratificado por la respuesta conjunta de los trabajadores de cada órgano visitado, ante las consultas que le iban realizando los representantes ministeriales, no hemos recibido respuesta alguna por parte del Ministerio, a pesar de que realizaron fotografías tanto del Servidor Informático de nuestras sedes judiciales como de los distintos ‘Raks’, comprobando ‘in situ’ el lamentable estado de los mismos y de sus instalaciones, tras dos meses después no se ha hecho nada de nada, no se han dado soluciones y seguimos en igual o peores condiciones”, destacaron desde el sindicato.
“Para nada han servido nuestras opiniones a este proceso. Hemos dirigido directamente cartas al ministro, a la Secretaria de Estado de Justicia, al secretario general de Justicia, a la Subdirección General de Nuevas Tecnologías, además de Informes, quejas, denuncias, etcétera, poniendo en evidencia las deficiencias y múltiples carencias de Lexnet, la presentación telemática de escritos, el llamado ‘papel cero’, etcétera y, a mayor abundamiento, ni somos convocados a los GTI de seguimiento realizados por la Secretaria de Gobierno de esta ciudad”.
Aplazamiento
“Aunque apostamos decididamente por una Administración de Justicia dotada de todos los instrumentos de las nuevas tecnologías, insistimos de nuevo en que tiene y debe de aplazarse la entrada en vigor del expediente judicial electrónico el próximo 7 de julio”, reclaman desde la central sindical.
Este aplazamiento debería producirse “hasta tanto en cuanto no se solucionen todas las carencias y deficiencias que padecemos en esta ciudad y se den las mínimas garantías de su funcionamiento y las condiciones necesarias, tanto de medios personales, infraestructuras y de medios tecnologicos que venimos exigiendo”, subrayan desde Comisiones Obreras.
“Consideramos que tras el fiasco que ha supuesto la extensión de Lexnet y la introducción de ‘papel 0’ con los innumerables problemas informáticos que ha supuesto, ahora, sin solucionar del todo, se nos viene a implantar el proximo 7 de julio el expediente digital sin aprender de los errores”, añaden desde la central.
Desde la perspectiva de CCOO, la responsabilidad “de la pésima y nefasta gestión de las implantaciones tecnológicas en nuestra ciudad recae tanto en la Secretaria de Gobierno como la Gerencia Territorial en nuestra ciudad. La descoordinación y la improvisación son las notas reinantes, pues no tienen claro la solución de todos los problemas que llevamos padeciendo”, concluyen desde la central, que ha venido denunciando reiteradamente las carencias informáticas.