Claros afirma que “Isaac Peral es uno de los grandes olvidados”
La escritora comenta que parte de su novela, ‘Hijo de acero’, está ambientada en Ceuta y anuncia que su tercera obra también será de historia naval.

Montserrat Claros, nacida en San Fernando y residente en Málaga, acudió a la ciudad para presentar su novela ‘Hijo de acero’, basada en la vida de Isaac Peral. Antes de su conferencia Claros, que vivió muchos años en Ceuta, atendió a los medios de comunicación.
‘Hijo de acero’ “trata de la epopeya que sufrió Isaac Peral durante la construcción de su submarino porque tuvo un nefasto encuentro con Basil Zaharoff, que era un agente comercial de una empresa de armamento pesado inglesa, que quería hacerse con la patente del submarino”, relató.
Zaharoff “no solo era un agente comercial, sino que está probado que fue un agente al servicio de la inteligencia británica. Hubo un par de años durante la construcción del submarino que fueron absolutamente nefastos porque tuvo que soportar sabotajes, presiones, en fin, algo bastante incómodo”.
Finalmente el submarino de Peral “fue desechado por la Armada española porque la inteligencia británica hizo muy buen trabajo para que el Gobierno español desechara el submarino”, apuntó Claros.
La novela “trata de todo esto. Además es una historia bastante humana, porque se trata también la situación social de Peral, su familia, su pensamiento, sus colaboradores, sus amigos, los grandes enemigos. Todo eso se trata en la novela”.
Por otro lado preguntada por si España es un país que olvida a sus héroes su respuesta fue que “no le quepa la menor duda. Mis dos novelas, tanto ‘La biblioteca del capitán’, que trata sobre la expedición de Alejandro Malaspina, como ‘Hijo de acero’, hablan de dos grandes perdedores que están a la altura de los grandes en su época, los grandes expedicionarios como James Cook. Todo el mundo conoce a Cook, pero nadie conoce a Malaspina”.
Además “todo el mundo conoce a Ford o a Benz por la creación del motor para sus coches, a finales del siglo XIX, y no se conoce la complejidad del submarino del Peral”. Tanto Malaspina como él “son dos grandes olvidados, silenciados por la Historia por distintas circunstancias, pero están a la altura de los grandes”.
Para la documentación del libro de Peral “he leído a sus biógrafos, la memoria escrita por él mismo, la prensa de la época, lo que se escribía entonces. Su hijo también escribió una biografía de su padre”.
La tercera parte de la novela “está centrada en la ciudad de Ceuta, que es protagonista y estoy muy contenta de poder presentarla aquí”.
Trasfondo naval
Después de estas dos obras “no está publicada la tercera novela, pero también tiene trasfondo naval. Es sobre historia naval militar del siglo XVIII, pero es sorprendentemente distinta a las otras dos. El nuevo personaje va a gustar mucho, el planteamiento de la novela. Hay que crear algún pensamiento de ficción para tirar de la trama, pero toda la historia es fidedigna, está contrastada con documentación histórica y creo que va a gustar mucho”.
En resumen su tercera novela es un ejemplo de “historia naval olvidada, pero brillante de nuestro país”. Además con esta obra “vuelvo al siglo XVIII”.
APUNTES
Biografía. Isaac Peral y Caballero (Cartagena, 1 de junio de 1851-Berlín, 22 de mayo de 1895) fue un científico, marino y militar, teniente de navío de la Armada e inventor del primer submarino torpedero.
Desechado. Gracias al apoyo de la reina regente María Cristina, el submarino fue botado en 1888. Sin embargo, a pesar del éxito de las pruebas de la nave, las autoridades desecharon el invento de Peral.