Medio Ambiente archiva el expediente del incendio de ‘La Tortuga’ tras caducar
El MDyC exigirá al presidente de la Ciudad que “se asuman las responsabilidades políticas y que se pongan en marcha las medidas necesarias no sólo para repoblar la zona quemada sino para proteger nuestro patrimonio natural y patrimonial”.
La Ciudad Autónoma ha archivado el expediente que abrió, a través del área de Medio Ambiente, al Ministerio de Defensa por el incendio el cinco de octubre del pasado año en el monte de la Tortuga, debido a la caducidad del mismo.
Hay que recordar que unos ejercicios militares de tiro fueron el origen del incendio forestal que calcinaron más de 35 hectáreas.
El incendio se declaró alrededor de las 11.30 horas en la zona del Monte de la Tortuga, junto al campo de tiro del Renegado. Según las investigaciones realizadas, el origen del mismo estuvo en las prácticas de tiro que esa mañana realizaban en la zona unidades militares. Estas prácticas, como es habitual, contaban con el correspondiente dispositivo de protección, que no fue suficiente para contener las llamas debido a la sequedad del terreno y el fuerte viento reinante. Inmediatamente la Ciudad Autónoma procedió a activar el Plan de Incendios Forestales, decretando inicialmente el nivel de alerta 1, siendo elevado al 2 ante la magnitud del incendio.
Caducidad
En relación al citado archivo, el Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC) critica que la caducidad del expediente “puede venir determinada por la propia inactividad de la Administración”, al dejar trascurrir “el plazo legalmente establecido para la terminación del procedimiento”.
Para la formación de Fátima Hamed “esto no es más que la enésima muestra de la inacción, inoperancia y desidia del Desgobierno de Vivas”. El MDyC ya expresó “su indignación por la aciaga gestión realizada en el área medioambiental, y sobre todo por su pasividad en la lucha contra los incendios forestales acaecidos de manera reiterada en nuestros montes, puesto que son el patrimonio que debemos proteger y ceder a las generaciones futuras”.
Todo ello, señala el MDyC “a pesar de la insistencia de los informes de los técnicos de Obimasa”, en los que año tras año “repiten hasta la saciedad” la causa por la que se van provocando los incendios en el mismo lugar: “disparar con trazadoras es una invitación al incendio”.
“Es un incendio que se repite casi cada año, por los mismos motivos…”, reiteran los partes de los agentes forestales.
Medidas preventivas
En este sentido, el MDyC se pregunta “qué ha hecho el Desgobierno de Vivas para evitar que prosigan prácticamente cada año este tipo de incendios”, respondiendo que “nada, absolutamente nada. Ni se han tomado las medidas preventivas necesarias para evitar que cada año se reprodujeran, ni se ha dialogado con Defensa (a pesar de la ‘magnífica relación’ con el ejército de la que presume nuestro Alcalde) para que cumpla sus propias instrucciones como la Directiva 42/2010 de 12 de Julio de la Ministra de Defensa, ni por supuesto se les obliga a cumplir con las normas que dicta la concejalía en defensa de nuestros montes”.
Para los localistas “Ceuta sigue, gracias al Desgobierno de Vivas, manteniendo una estructura colonial que impide molestar a determinados estamentos”. Por ello, desde el MDyC exige que “desde el ejecutivo municipal se obligue a cualquier entidad, sea la que sea, a cumplir la ley; no pedimos nada que no pueda realizarse y más cuando se pone en peligro nuestro patrimonio natural”.
Sin objetividad ni consistencia
El Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía argumenta que se trata de un “expediente falto de objetividad y sobre todo de consistencia probatoria que acude a la información aparecida en la prensa para fundamentar la presunta autoría del Ministerio de Defensa”, expediente que en el pliego de alegaciones de la Comandancia Militar “quedó ridiculizado por la improcedencia del mismo al estar sub iudice los hechos en dos juzgados, por la falta de informes necesarios o por la no inclusión de los existentes”, advierte el MDyC.
En el Pleno de control al Gobierno de enero el MDyC ya le advirtió al Ejecutivo de Vivas que “sólo el afán de protagonismo de su concejal y sobre todo las cercanas elecciones generales le impulsaban a continuar con el mismo, para demostrar que sabía más que nadie y que es una persona resolutiva a la que ni la ley le paraba”.
Hay recordar que el 30 de noviembre del pasado año el consejero emitía un decreto en el que incoaba expediente sancionador al Ministerio de Defensa, en el que decía que “al no disponer de la documentación solicitada y a la vista de los informes del Biólogo de Obimasa y de la información aparecida en la prensa local, podría considerarse al Ministerio de Defensa como presunto responsable del fuego ocasionado como consecuencia de ejercicios de tiro en el Campo del Renegado”.
Todo ello, a pesar de que el incendio estaba “sub judice” desde el 26 de octubre, recibiéndose un comunicado de la Delegación del Gobierno en la que se indicaba que “la documentación esencial del asunto al que se refiere dicho escrito se encuentra a disposición del Juez competente, quien deberá decidir qué curso darle y que, en el supuesto de que éste decidiera finalmente que no reviste relevancia penal y, por ello y a continuación, quedara expedita la vía para que se levantara la suspensión del expediente administrativo mencionado en el escrito recibido y se prosiguiera su tramitación”.
Además, el nueve de noviembre la Comandancia de la Guardia Civil insistía en que dichas actuaciones se encontraban en el Juzgado de Instrucción número dos.
Archivo el expediente
A este respecto, el MDyC lamente que ahora sea “el propio Vivas el que haya decidido archivar el expediente por caducidad del mismo”. Algo que el MDyC “suponía”, sobre todo por “la falta del fundamento del mismo y por la práctica del Desgobierno de Vivas de no sancionar a nadie por cuestiones medioambientales”, señalando que “aún estamos esperando su reacción ante los vertidos de Benítez, porque en el incendio ya vemos cuál ha sido: dejar morir el expediente, aparte de a los montes”.
Atendiendo a estos argumentos, el MDyC denuncia “la inacción del Desgobierno del Vivas, en esta ocasión, en la defensa de nuestros montes, que debido a su desidia provoca que casi cada año se produzca un incendio, que en este último caso ha sido el mayor de los últimos 25 años, con 37,8 hectáreas calcinadas”.
Por ello el MDyC exigirá al presidente de la Ciudad que “se asuman las responsabilidades políticas y que se pongan en marcha las medidas necesarias no sólo para repoblar la zona quemada, sino para proteger nuestro patrimonio natural, patrimonial, cultural… y podamos dejar a las generaciones futuras algo de nuestra Ceuta”.
APUNTE
El 30 de noviembre de 2015 la consejería de Medio Ambiente emitía un decreto en el que incoaba expediente sancionador al Ministerio de Defensa, en el que decía que “al no disponer de la documentación solicitada y a la vista de los informes del Biólogo de Obimasa y de la información aparecida en la prensa local, podría considerarse al Ministerio de Defensa como presunto responsable del fuego ocasionado como consecuencia de ejercicios de tiro en el Campo del Renegado”.
Se decretó el nivel de alerta 2 ante la magnitud del incendio
La Ciudad Autónoma procedió a activar el Plan de Incendios Forestales, decretando inicialmente el nivel de alerta 1, siendo elevado al 2 ante la magnitud del incendio. El Área de Coordinación de Emergencias-Protección Civil (ARCE) y el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) acudieron al lugar con todos los efectivos disponibles. Su labor fue complementada con medios aéreos con la llegada de dos helicópteros del MAGRAMA, uno procedente de Cádiz y el otro de Murcia mientras que por la tarde la Unidad Militar de Emergencia (UME), procedente de Morón, llegó a la ciudad para colaborar en las tareas de extinción. Ante la cercanía de las llamas a algunas viviendas de la barriada de Postigo fueron desalojadas a mediodía, como medida preventiva, así como los más de 700 residentes del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI).Según las estimaciones provisionales del Servicio de Extinción de Incendios (SEIS) la zona afectada por el fuego alcanza las 25 hectáreas, aunque hasta hoy no se podrá concretar con exactitud la superficie quemada.