«La sociedad no es consciente de la importancia que tiene controlar la obesidad»
ENTREVISTA / DOCTOR JOAQUÍN GONZÁLEZ, MÉDICO DE FAMILIA Y ESPECIALISTA EN MEDICINA DEPORTIVA Y CONTROL DE PESO
La clave del programa de control de peso de la Clínica HC Ceuta consiste en buscar en cada paciente cómo perder peso de manera saludable a través de una consulta integral y abordando todas las patologías asociadas

• Durante la entrevista mantenida con el doctor González, éste ponía de relieve que un médico de familia aborda la mayoría de las patologías de toda índole que se puedan dar en el ámbito familiar, desde pediatría hasta la vejez. Igualmente, es importante destacar que el doctor González está estrechamente vinculado con la medicina deportiva, ya que fue deportista profesional, ha seguido esa vinculación a través de la Federación Andaluza de Fútbol, y actualmente está en conversaciones con Nayim para “llevar un poco de medicina deportiva en Ceuta”.
Durante el transcurso de la entrevista mantenida con EL PUEBLO, el doctor González indicaba que “la medicina deportiva y la medicina familiar van muy de la mano con el tema del peso y del aumento del peso”, indicando que hay que tener en cuenta que, hoy por hoy, se podría decir que existe una “epidemia bastante importante en el siglo XXI, que es el aumento de peso y la obesidad, sobre todo obesidad patológica, que es cuando el índice de masa corporal es igual o está por encima a 30 kg/m²”
.Realmente lo que está ocurriendo en la sociedad, tal y como así lo resaltaba el doctor González, es que las personas están cogiendo mucho peso, son obesas, y están empezando a tener distintas patologías relacionadas con la obesidad, manifestando que al conjunto de esas patologías se las denomina síndrome metabólico, “ya que se juntan además del aumento de peso, la hipertensión, dislipemia, diabetes, hiperglucemia, y todos esos factores que se controlarían cuando una persona logra disminuir el peso de una manera sana”.
Este servicio que ofrece la Clínica HC Ceuta y que está obteniendo una gran acogida entre los ceutíes, se trata de una reducción de peso trabajada de una manera integral, ya que se tocan todas las facetas cotidianas del paciente y lo que se intenta es abordar este control del peso desde todos los ámbitos, desde el punto de vista psiquiátrico, desde el punto de vista de la medicina deportiva (porque es necesario realizar algo de ejercicio) y desde el punto de vista de la nutrición.
En definitiva, todas las especialidades que aborda un médico de familia.Antes de introducirnos de lleno en este servicio, el doctor Joaquín González quiso resaltar que ciertamente “la especialidad de médico de familia es relativamente joven comparada con otras y realmente médicos de familia especialistas, en Ceuta, no hay muchos.
Antiguamente se hablaba mucho de la medicina general y se relacionaba con la medicina familiar, pero no es así, ya que una cosa es ser médico general y otro ser médico de familia”.Aunque el objetivo principal es lograr controlar la obesidad en los niños, embarazadas, ancianos y adultos, desde la Clínica HC Ceuta se va a comenzar a trabajar inicialmente en adultos, “pero no solo ya la obesidad sino también patologías que necesiten la consulta de un nutricionista para el abordaje.
También de pacientes oncológicos con pérdida de peso, anorexia, para lograr con ciertos complementos alimenticios controlar el apetito y la calidad de vida de estos pacientes”.
Pregunta.- ¿Cuáles son los estudios que realizan en la clínica para intentar que esa tendencia a engordar cambie y que la persona se ubique en su peso ideal?
Respuesta.- Lo más importante es que el paciente, cuando llegue a la consulta, llegue concienciado. Es decir, no existe ningún tratamiento milagroso, y eso es lo primero que quiero dejar claro a todos los pacientes que llegan.
El paciente debe estar concienciado y saber que vamos a hacer un equipo (el paciente y el médico).
En ese mismo instante el médico realizará todas las funciones que hagan falta pero el paciente tiene que estar concienciado en que se trata de un problema, un problema que va a generar otros problemas a medida que vayan pasando los años y se vaya aumentando de peso.
En primer lugar tenemos que hacer ver al paciente todos los problemas que puede acarrear la obesidad, que sea consciente de que a medida que vayan pasando los años el paciente se irá encontrando peor, con más morbilidad, con más patologías asociadas a la obesidad, e incluso podemos hablar de artrosis en rodillas, espalda, etc., es decir, abarcamos muchas patologías que podemos prevenir, que es precisamente la finalidad de este programa, prevenir e intentar hacerlo de una manera sana porque el concepto de obesidad no está en el cuerpo, está en la mente y tenemos que educar a los pacientes, hacer cambios en su estilo de vida, saber seleccionar los alimentos, e intentar que los pacientes sepan cómo comer, crearles un hábito de ejercicio o deporte diario, intentando buscar cuáles son las inquietudes del paciente y así intentar fortalecer esa energía para que el paciente enfoque en estas inquietudes el ejercicio, pero luego también tenemos que fortalecer cierta musculatura que suele debilitarse con la pérdida de peso.Lamentablemente la sociedad no es consciente de la importancia que tiene controlar la obesidad.
P.- ¿Hay una mala cultura a la hora de comer, existe una mala dieta?
R.- No, el problema es que antiguamente lo hacíamos bastante bien, pero a medida que vamos avanzando en los años el estilo de vida que estamos siguiendo cada vez se parece más al estilo anglosajón, al estilo estadounidense sobre todo, y estamos viendo que la gente hace unas comidas rápidas, utiliza poco la cuchara, intenta tirar mucho de comida con mucho colesterol porque toda la comida envasada tiene mucho colesterol, y esto está provocando que nos encontremos gente joven obesa que está teniendo diabetes tipo 2 con veinte años, cuando antes se daba con unos 50 o 60 años en el caso que se diera.
P.- ¿Cómo es el servicio que se ofrece?
R.- La consulta va a ser una consulta integral, donde vamos a abordar todas las patologías que puedan darse relacionadas con la obesidad, e intentar también que el paciente tenga un seguimiento semanal donde se producirá una conversación que servirá para ver si las medidas adoptadas para cambiar la situación de la obesidad están dando resultados.En este sentido debo decir que la mente, lo que dice el cerebelo, tarda unos seis meses en cambiar el chip, entonces, para que una persona haga movimientos repetitivos sin pensar que tiene que hacerlos suele tardar unos seis meses, y lo que intentamos en el programa es que el paciente, cuando pase estos seis meses sepa, sin darse cuenta, qué alimentos debe seleccionar, qué tiene que ir cambiando en su vida y un poco encaminarlo a que haga una vida saludable.
No es lo mismo perder peso con la dieta, que efectivamente es un pilar importante, sino que además de la dieta se necesita hacer ejercicio, un ejercicio que vamos a ir instaurando a medida que vayan pasando las semanas. Evidentemente un paciente que pese 150 kilos no va a poder hacer ciertos ejercicios, entonces los controles semanales servirán para que a medida que vaya perdiendo peso, y veamos que el paciente va mejorando, empezaremos a introducir ciertos ejercicios que antes no podía realizar, y sobre todo intentando potenciar la cintura pélvica y los músculos de la espalda, ya que se producen muchas lumbalgias a medida que el paciente pierde peso.
P.- ¿Existe alguna dieta que sea la ideal?R.- La dieta ideal no existe, lo que sí existe son los pacientes. Cada paciente requiere de una dieta individualizada, pero lo que sí vamos a intentar en todas las dietas es disminuir el consumo de calorías pero manteniendo unas proporciones adecuadas para una correcta salud. Ésa es la clave de nuestro programa, que vamos a perder peso de manera saludable. No quiero dietas hiperproteicas, ni dietas milagrosas, vamos a hacer dietas de la Sociedad Española de Medicina Familiar Comunitaria, las cuales están avaladas por la sociedad científica y, además, lo que vamos a intentar mantener son las proporciones de hidratos de carbono, proteínas y grasas que se tienen que tomar diariamente.
También daremos para ello ciertos trucos, ciertas cuestiones que el paciente debería ir haciendo para lograr aumentar su metabolismo basal e incentivar un poco que tiene que hacer ejercicio, e incluso intentar ver si ese paciente tiene detrás de todo esto alguna patología psiquiátrica, que suele pasar.
Sacrificio
El doctor González quiso dejar claro que este programa no solo se centra en la obesidad, es decir, “la obesidad es una parte de lo que estamos haciendo en la clínica. En primer lugar, en este apartado de la obesidad el paciente debe tener claro que quiere perder peso; tener claro que existe un cierto sacrificio en todo esto, que vamos a ir de la mano los dos y que va a ser un contrato ficticio durante seis meses, al menos, y que va a haber una primera consulta que será de una hora de historia clínica donde vamos a ver cuál es el problema real de lo que ha pasado y conocer por qué antes pesaba 70 kilos y ahora está en 100 kilos. Una vez identificados los distintos problemas, ya que a veces pueden ser varios, se impone un tratamiento integral con controles semanales para ver si ese tratamiento funciona, y si no ir haciendo los cambios que se consideren oportunos.
Además, cada semana se irán explicando ejercicios y ciertas cuestiones dependiendo de como vaya la pérdida de peso y de cómo lo lleva el paciente”.En cuanto al precio, el doctor González indicaba que son precios que se encuentran muy por debajo de los que actualmente existen en este sector, indicando que la primera consulta de una hora de duración cuesta 80 euros, mientras que los controles semanales son de 20 euros.
Además, quiso dejar claro que “no hay ni batidos, ni ciertos elementos nutricionales que utiliza la competencia que bajo mi punto de vista y desde el punto de vista de la asociación científica es insalubre. Sabemos con el tiempo que cuando obligamos al paciente a tomar cuatro alimentos, una vez que pasan dos, tres o seis meses pierden peso pero luego lo recuperan muy rápido”.
El doctor González manifiesta que el paciente que finalmente realiza este programa luego mantiene su peso ideal con facilidad, ya que no solo se trabaja la alimentación saludable sino el crear una serie de hábitos saludables que facilitan el mantener el peso logrado. En este sentido resaltaba que “este programa lo iniciamos en la sanidad pública, en el centro de salud del Tarajal entre una compañera y yo, y tuvimos resultados espectaculares”.
Para concluir, el doctor González también quiso avanzar que en la Clínica HC se va a hacer medicina deportiva, donde abordarán educación y prevención de lesiones, indicando que siempre que se produzca alguna de esas lesiones las consultas con su correspondiente ecografía y tratamiento tan solo costarán 60 euros.