Renovado el convenio para la detección precoz de la sordera

El director territorial del Ingesa y el presidente de Acepas lo renovaron, con la intención de relanzar el Programa de Detección Precoz de la Sordera.

img_16229
img_16229
LUIS CORBACHO
13 jul 2016 - 02:30

El director territorial del Ingesa, Fernando Pérez Padilla, y el presidente de Acepas, Francisco Javier Mata Jiménez, renovaron ayer por la mañana el convenio de colaboración que ya tenían suscrito con el objetivo de relanzar el Programa de Detección Precoz de la Sordera.

Mata explicó ayer a este medio que “es una renovación de un convenio existente. Básicamente ellos se comprometen a informarnos de los casos que detecten de hipoacusia (sordera) en el Hospital Universitario y relanzar el tema de que hagan una serie de pruebas que se hacen por protocolo que lo que intentamos es que se lleven a cabo”.

El presidente de Acepas apuntó que “hay unas recomendaciones de la CODEPEH (Comisión para la Detección Precoz de Hipoacusias), a nivel nacional, que se dedica a hacerle una prueba a los niños y detecta si es sordo o no. Ahí empieza el primer cribado. Si el niño es sordo tenemos unos servicios que los ponemos a disposición de todo el mundo. Se trata de que al usuario que tiene el problema se le atienda, para lo cual tenemos varios servicios”.

Acepas “fomenta y facilita la vida del sordo, tanto niño como adulto, y también de sus familias”.

Comisión de trabajo

El convenio firmado ayer por la mañana es “por un año, prorrogable. Pretendemos intentar actualizarlo y hacer una comisión de trabajo, que se ha creado, para hacer un seguimiento del convenio en el que nos emplazamos para septiembre próximo y ahí abordaremos aspectos más técnicos, con datos reales de cribados hechos en el Hospital a todos los niños nacidos”.

Forman parte de la comisión el Ingesa y Acepas. “Se trata de una comisión paritaria para velar por este tema. Se reunirá después del verano, en septiembre-octubre”, indicó Mata.

Con respecto al trabajo de Acepas su presidente dijo que “ahora mismo tenemos un horario de verano, con jornada intensiva. Las actividades se mantienen, el tema de servicios logopédicos. La Red de intervención logopédica es un servicio cofinanciado por la Ciudad Autónoma de Ceuta y Fiapas (Confederación Española de Familias de Personas Sordas) y lo que hacen es cofinanciar un programa, el RILO (Red de Intervención Logopédica), para realizar la rehabilitación logopédica de niños y mayores”.

Las funciones de Acepas “son velar por los derechos de los sordos, facilitarle al sordo y a su familia todo lo relacionado con la actividad diaria. Hacerlo visible, todo lo que tiene que ver con su vida diaria. Lo hacemos por familias, aparte del RILO. La función principal de Acepas es asesorar y contamos con más de un servicio, tenemos el RILO y el SAAS (Servicio de Atención a las Familias). La finalidad es mejorar la calidad de vida de las personas sordas y sus familias, fomentando la igualdad de oportunidades a través de la realización de acciones y programas en colaboración con otras entidades”, manifestó el presidente.

Las entidades con las que se colabora son la Ciudad Autónoma, Fiapas, el Cermi Ceuta y el Ingesa.

Usuarios

Mata informó de que “atendemos a unas 68 familias de Ceuta. Estamos muy preparados para los niños, porque son los que más lo requieren. Normalmente el niño nace sordo por una cuestión genética. Las causas de sordera sobrevenida son muy raras por un tema vírico, una meningitis, pero también son en edad temprana. No es lo mismo un niño que se ha quedado sordo y no sabe hablar que aquel que ha tenido una lengua adquirida”.

Estos niños “requieren normalizarle su vida educativa, el acceso a la vida social y a su itinerario escolar. Para ello los servicios con los que contamos, el servicio de apoyo educativo y el RILO, son los que más demandan los niños. Se adaptan textos, se trabaja el mismo temario de otra manera, se le facilitan la consecución de los objetivos con imágenes. El sordo tiene que tener una imagen mental, que se consigue repitiendo mucho”, añadió Mata.

APUNTES

Convenio. El director territorial del Ingesa y el presidente de Acepas renovaron ayer por la mañana el convenio que ya tenían suscrito para relanzar el Programa de Detección Precoz de la Sordera.

Vida cotidiana. Acepas fomenta y facilita la vida de la persona sorda, tanto de los niños como de los adultos. También se trabaja con sus familiares.

Satisfacción por la reciente intervención de implante coclear

El servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria de Ceuta (Ingesa) realizó a finales de junio la primera intervención quirúrgica de implante coclear para el tratamiento de la sordera.

“Le hemos dado las gracias y expresado nuestra total satisfacción porque es una técnica de lo más avanzado que hasta el momento no se hacía en Ceuta y ya se ha hecho el primer implante. La valoración es totalmente positiva”, expuso Mata.

La intervención quirúrgica fue practicada por el servicio de ORL del Hospital Universitario de Ceuta, cuyo responsable es el doctor Enrique Roviralta.

También te puede interesar

Lo último

stats