CCOO avisa de que si aprecia irregularidades en la OPE acudirá al juzgado

Tras levantarse de la Mesa de Negociación de la Oferta Pública de Empleo, el sindicato se muestra indignado porque la administración no haya tenido en cuenta las alegaciones presentadas para modernizar las bases de las oposiciones.

img_16704
img_16704
V. SAURA
23 jul 2016 - 05:36

El pasado jueves la Mesa de Negociación para establecer las bases de la Oferta Pública de Empleo que lanzará la Ciudad Autónoma se cerró sin la presencia de CCOO ni CSI-F. Los representantes de ambos sindicatos decidieron levantarse de la mesa y marcharse tras comprobar que el Gobierno no había tenido en cuenta sus alegaciones y propuestas, y así lo han explicado desde CCOO. Sorprendidos e indignados por la actitud de los representantes de la administración, los miembros de CCOO han avisado de que acudirán a los juzgados a impugnar las oposiciones si así lo entienden oportuno. Y es que, expresan, “el Gobierno ha rechazado las propuestas para reforzar los mecanismos de transparencia e imparcialidad” lo que para ellos es muestra de que se quieren “mantener zonas oscuras que pudieran desvirtuar las condiciones en las que se realicen los procesos de selección”.

Las nueve plazas para la Policía Local y las pruebas para ganarse el puesto ha sido el punto más polémico de esta negociación. Entre las iniciativas planteadas por CCOO para que las oposiciones sean transparentes estaba que cada opositor contara con un chip electrónico que, sin ningún margen de error, ofreciera los tiempos exactos realizados en cada prueba. Sin embargo, la administración ha desechado la propuesta “sin explicación” y en favor de que sea personal de Instituto Ceutí de Deportes (ICD) el que marque los tiempos. “Dicen que lo estudiarán, pero si no aparece en las bases, la administración no está obligada”, señalan desde CCOO para explicar que lo mismo ocurre con el lugar donde se han de desarrollar las pruebas físicas. Las bases no especifican ni circuito ni piscina lo que, para la central sindical, puede conllevar un beneficio en función de las condiciones físicas de cada opositor.

Además, al parecer las pruebas se quieren hacer “a puerta cerrada” para evitar que los aspirantes se pongan nerviosos, según han justificado desde la Administración. Pero para CCOO esto tiene una doble lectura y persigue que los resultados sean “inimpugnables”. Por ello, han roto la negociación con la administración ya que para el sindicato más que negociación se trata de “una imposición”.

No obstante, esta ha sido la primera vez que el Gobierno ha optado por sacar adelante las bases a través del voto. La administración, aunque puede aprobarlas de forma unilateral, buscó el apoyo de las centrales y encontró el de UGT, lo que para CCOO ha sido la auténtica sorpresa. No entienden que UGT haya estado “de acuerdo en todo” cuando las modificaciones que se han hecho sobre las bases que presentó la administración inicialmente se han hecho “por imperativo legal” y no “atendiendo a las propuestas de los sindicatos”.

Para CCOO, el Gobierno de la Ciudad Autónoma ha “insultado” a los sindicatos en una negociación que califican de “paripé” y advierten de que esta es una “muestra más de la política ineficaz de Recursos Humanos”. Y es que, lamentan desde la central sindical, se están “parcheando” los negociados de Estadística y Registro “en detrimento de los servicios de origen del personal trasladado” y mientras la Oferta Pública de Empleo es “insuficiente”.

Desde CCOO lamentan que se haya perdido la oportunidad de mejorar las bases para la Oferta de Empleo Público y avanzar así en su transparencia y modernización.

APUNTES

Segundos decisivos. CCOO propone contar con chip electrónicos para medir los tiempos en las pruebas físicas ya que entienden que un error de segundos puede influir negativamente en las oposiciones.

Cambios obligatorios. CCOO alega que los únicos cambios aplicados en las bases de la OPE se han hecho por imperativo legal, no porque se haya atendido ninguna sugerencia.

También te puede interesar

Lo último

stats