Organizadas por el SEIS
Las Jornadas de Rescate Vertical cuadruplican la participación en apenas tres ediciones
Ceuta contará con colegios completamente bilingües para el curso 2021/22. Este es el objetivo de un proyecto que comenzará a andar en septiembre y que pretende fomentar la enseñanza del inglés como una segunda lengua. El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha publicado este fin de semana una resolución para seleccionar tanto en Ceuta como en Melilla centros sustentandos con fondos públicos de Educación Infantil y Primaria en los que llevar a cabo la implantación de la enseñanza bilingüe español-inglés este curso 2016/17.
La enseñanza bilingüe, que se implantará de forma gradual en los colegios que se seleccionen, supondrá que, al menos, un tercio del horario lectivo semanal será en inglés. Para ello, los centros seleccionados impartirán en inglés al menos cinco sesiones semanales en Educación Infantil mediante las disciplinas de Phonics y Literacy.
Base fonológica
La primera de las disciplinas, explican desde el ministerio en su resolución, trata de desarrollar una base fonológica sobre la que ir construyendo una competencia comunicativa en inglés, salvando así uno de los grandes abismos que existen entre ambas lenguas, como es la falta de correspondencia entre ambos sistemas fonológicos. Mientras, en la etapa de educación primaria, se podrán impartir las áreas no lingüísticas curriculares que determine el centro, con la excepción de Matemáticas y Lengua Castellana.
Durante el año académico 2016/2017, según establece el Ministerio, el Programa Colegios Bilingües irá dirigido a los alumnos del primer curso de Educación Infantil y a los alumnos del primer curso de Educación Primaria de los colegios sostenidos con fondos públicos que resulten seleccionados, extendiéndose progresivamente al resto de los cursos de las diferentes etapas por procedimiento vegetativo.
La convocatoria contempla la participación, con carácter voluntario, de los colegios públicos en la misma, así como la existencia de medidas específicas de apoyo que la administración concede a los centros que sean seleccionados. Medidas que se concretan, por ejemplo, en la incorporación al centro de auxiliares de conversación de lengua inglesa para contribuir al desarrollo del programa.
Además, los centros que aspiren a ser bilingües contarán con un plan de formación y orientaciones didácticas para sus profesores, así como con nuevo equipamiento tecnológico. Mientras, los alumnos de estos centros tendrán la posibilidad de obtener un certificado con reconocimiento internacional una vez que finalicen sus estudios. Asimismo, se fomentará su participación en proyectos e intercambios de carácter internacional.
Los colegios públicos de Educación Infantil y Primaria que deseen tomar parte en la presente convocatoria dirigirán su solicitud al Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa a través de la Dirección Provincial de Educación en la ciudad.
También te puede interesar
Organizadas por el SEIS
Las Jornadas de Rescate Vertical cuadruplican la participación en apenas tres ediciones
Sobre una muestra de 615 personas
La Ciudad elaborará un estudio sobre la situación de la juventud ceutí
III JORNADA RESCATE BOMBEROS
Bomberos de toda España protagonizan en Ceuta una jornada técnica y de formación práctica en rescates
Lo último
Instituto de Estudios Ceutíes
El Instituto de Estudios Ceutíes y López Anglada, homenajeados en la biblioteca pública