La Ciudad celebra esta tarde en el Revellín el Día de Ceuta
El presidente Juan Vivas impondrá la Medalla de la Autonomía y de la Ciudad a los distinguidos y pronunciará el discurso institucional en el Teatro Auditorio.

La Ciudad celebrará hoy a las 20:30 horas en el Teatro Auditorio del Revellín el acto institucional del Día de Ceuta, durante el que el presidente, Juan Vivas, impondrá la Medalla de la Autonomía a Los Agustinos-Colegio San Agustín y UGT-Ceuta; la Medalla de la Ciudad, en su categoría de plata, al empresario Cristóbal Chaves; y a título póstumo, entregará la Medalla de la Ciudad, en su categoría de oro, a los doctores Javier Prat Cobo, Antonio Millán González y Gabriel Cruz Blasco, en representación de los que serán sendos hijos quienes recojan la distinción.
El acceso al Teatro para asistir al acto institucional del Día de Ceuta es con invitación y los interesados pueden retirar la suya en la taquilla de ese equipamiento cultural.
Los Agustinos-Colegio San Agustín, en cuya representación recogerá la Medalla de la Autonomía el director del centro, José Luis Miguel González, verá así reconocida su historia educativa en la ciudad en la que lleva cien años ofreciendo una educación integral, un sistema de coeducación, una gestión escolar participada por toda la comunidad educativa y una calidad educativa con sello propio.
El sindicato UGT, cuyo secretario general, Juan Carlos Pérez, será el encargado de recoger la Medalla de la Autonomía, recibirá esta distinción por el siglo que lleva trabajando en la defensa de los derechos de los trabajadores, salvaguardando las reivindicaciones de mujeres y jóvenes y los derechos de las personas mayores, y perseverando en la integración laboral y social de las personas con discapacidad y minorías y colectivos marginados.
Al empresario de la construcción Cristóbal Chaves le será impuesta la Medalla de la Ciudad, en su categoría de plata, en reconocimiento a la labor profesional que ha desarrollado a lo largo de 43 años y a su plena dedicación, en el ejercicio de su carrera profesional, en numerosas obras de la ciudad.
A título póstumo, recibirán la Medalla de la Ciudad, en su categoría de oro, los doctores Antonio Millán -en su nombre recogerá la distinción su hija Marta Millán-, Gabriel Cruz -será su hija Lucía Cruz quien reciba el galardón- y Javier Prat -su hijo Javier Prat hará los honores- por su labor y trayectoria profesional de trascendencia y siempre en beneficio de los enfermos de Ceuta y sus familias, así como por su calidad humana.
El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, tomará la palabra al término de la imposición y entrega de distinciones para pronunciar el discurso institucional con motivo del Día de Ceuta y el cierre del acto corresponderá a la Asociación Coral Andrés del Río Abaurrea, que interpretará el himno.
El acto contará con proyecciones y videos sobre todos y cada uno de los galardonados con las importantes distinciones que otorga la ciudad. Comenzarán la proyecciones con el Colegio San Agustín, seguido de otro de UGT, y un tercero sobre el empresario Cristóbal Chaves.
Tras una interpretación de la Asociación Coral habrán otras tres proyecciones, sobre los doctores Antonio Millán González, Gabriel Cruz y Javier Prat.
El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, intervendrá finalmente ante el auditorio, concluyendo con la última comparecencia de la Asocición Coral de Ceuta. La proyección de videos supondrá que el acto será bastante extenso en el tiempo.
Hernández celebra el Día de Ceuta pero advierte de que hay “asignaturas pendientes” sobre la Autonomía
El PSOE de Ceuta, a través de su secretario general, Manuel Hernández, quiso felicitar, un año más, a todos los ceutíes por la conmemoración de la consecución del Estatuto de Autonomía de la ciudad en 1995, que festeja el Día de Ceuta.
En esta ocasión, tal y como reivindicaban los socialistas y la sociedad, en su conjunto, el día 2 de septiembre vuelve a ser festivo para toda la ciudadanía y, además del principal acto institucional, con su respectiva entrega de medallas, se han organizado una serie de actividades para dar participación a la ciudadanía, “en una festividad que llevaba años pasando inadvertida para el pueblo ceutí”, por lo que desde Daoiz muestran su satisfacción e invitan al Gobierno local “a continuar en el esfuerzo de ampliar el número de actos y de hacer del Día de Ceuta una fecha señalada y abierta a la participación de todos los ceutíes”.
El secretario general Manuel Hernández no quiere dejar pasar este día sin apuntar que, “tras 21 años de la consecución del Estatuto de Autonomía de Ceuta, resulta incuestionable que su aprobación fue un instrumento político para mejorar la gestión de los intereses de los ceutíes, y además supuso una homogeneización del estatus jurídico de la ciudad al resto del territorio español”.
Sin embargo, el secretario general ceutí considera que “no se ha desarrollado la potencialidad que oferta, como son el régimen económico y fiscal, las reglas de origen o la propia iniciativa legislativa”. Por tanto, “hay asignaturas pendientes de las que una gran parte de esta responsabilidad la ha tenido, y la tiene, el Gobierno del Partido Popular, con sus 16 años al frente del Ejecutivo; años en los que ha procurado más mantenerse en el poder que emplear las herramientas que pone a disposición el Estatuto de Autonomía para mejorar las condiciones de vida de todos los ceutíes”, concluye Manuel Hernández