Adiós al roaming: desde el jueves podrá usar su teléfono en París como en Ceuta

Todos los operadores de la UE están obligados a cobrar lo mismo que en el país de origen cuando se viaja a otro estado miembro

img_32772
img_32772

Eso es lo que ocurrirá desde el próximo jueves cuando encienda su teléfono mientras se desplaza a cualquiera de los -todavía- 27 países que, junto a España, conforman la Unión Europea. El 15 de junio, automáticamente, el sobrecoste por itinerancia, el denominado roaming, desaparece. Obligatoriamente su operador telefónico, tenga con la compañía un contrato o una línea de prepago, tiene que ofrecerle servicios de voz, mensajería sms y conexión a internet -datos- en las mismas condiciones que le da en España en toda la UE.

La representación de la Comisión Europea en España explicó ayer en Madrid los pormenores de este cambio normativo, que algunos operadores prácticamente ya aplican, pero que será obligatorio desde las cero horas del próximo 15 de junio.

El reglamento está pensado para viajeros, entendiendo esto por personas que mantienen un vínculo demostrable con su país de origen, en el que tienen contratada la línea. Para eso, el reglamento europeo aprobado tras años de negociación con el lobby de las telecos europeas, prevé un uso razonable que impida la competencia desleal de usar una línea de otro país miembro de manera permanente en otro estado de la UE.

Así, un operador podrá ponerse en contacto con un usuario si transcurridos cuatro meses observa un anómalo consumo fuera de su país de origen. El usuario tendrá la ocasión de explicarse y sólo después de eso, el operador tendría derecho a cobrar un sobre coste que, en todo caso, Europa ha regulado con precios máximos. En el caso de los datos, que es lo que hoy por hoy determina el precio de una tarifa, más que el de la voz o los sms, esa tarifa máxima es de 7,7 euros por cada gigabyte, un precio que está previsto que vaya descendiendo en los próximos años: 6 euros por GB desde el 1 de enero de 2018, 4,5 europa por GB al estrenar el año 2019, 3,5 euros por GB el primer día de 2020, 3 euros desde el primero de enero de 2021 hasta dejarlo con un precio definitivo de 2,5 GB a partir del primer día de 2022.

En poco tiempo -la fecha no está establecida-, según confirmó el portavoz de la CE en España, Dimitri Barua, el acuerdo también será aplicable a los países del Espacio Económico Europeo: Noruega, Islandia y Liechtenstein.

También te puede interesar

Lo último

stats