“Denunciamos la incapacidad de la clase política para sacar adelante un Registro Civil totalmente público”

“Denunciamos la incapacidad de la clase política para sacar adelante un Registro Civil totalmente público”

img_41257
img_41257

CCOO denunció ayer la “intertidumbre” para el futuro de los registros civiles, ya que, indican, “ni el Gobierno del ministro Catalá -en referencia al máximo responsable de la Administración de Justicia- ni el Parlamento consiguen desbloquear la Ley del Registro Civil”, que debería entrar en vigor en julio de 2018.

En la tarde del martes tuvo lugar en el Pleno del Congreso de los Diputados el debate y votación para la toma en consideración de la Proposición de Ley del grupo Popular para modificar la Ley 20/2011 del Registro Civil.

El debate, que CCOO de Justicia presenció en directo desde la tribuna de invitados del Congreso, “ha servido para desenmascarar las posiciones de los principales partidos políticos y para comprobar que este Ministerio de Justicia es incapaz de conseguir consensos para solucionar la más que preocupante situación de nuestra Administración de Justicia”, indicaron desde la central.

Añaden que “el Partido Popular presentó esta Proposición de Ley al dictado del Ministerio de Justicia que, por la fortísima presión que hemos ejercido desde CCOO, recogiendo las propuestas de la inmensa mayoría de las y los trabajadores, no ha tenido más remedio que aceptar dos de nuestras principales reivindicaciones: el mantenimiento del Registro Civil en el ámbito de la Administración de Justicia y el mantenimiento también de todas las oficinas actuales de los partidos judiciales y Juzgados de Paz”.

Recuerdan que “el PSOE ha votado en contra manifestando abiertamente que no está de acuerdo en que se mantengan abiertas las oficinas de los partidos judiciales y Juzgados de Paz, tal y como contempla el texto original de la Ley 20/2011” Esta misma posición ha servido a Ciudadanos para argumentar su abstención, apuntan desde la central sindical. “Ni al PSOE ni a Ciudadanos les ha parecido preocupante la necesidad de prestar un servicio público cercano y accesible a toda la ciudadanía, ni el futuro de los más de 4.500 puestos de trabajo que actualmente hay en los Registros Civiles, a pesar de que intensamente desde CCOO les hemos venido trasladado también estas propuestas. Unidos Podemos, que también ha votado en contra, ha trasladado al Pleno del Congreso la falta de credibilidad del Partido Popular y del Gobierno”, expresan.

, que se niegan a concretar las competencias de los Juzgados de Paz y del resto de oficinas, lo que podría abocar de hecho a su cierre. Ha defendido el mantenimiento de todas las sedes actuales, incluidos los Juzgados de Paz y también han reclamado que deben recuperarse para el Registro Civil todas las competencias privatizadas, como la solicitud de nacionalidad por residencia y la tramitación en exclusiva de los expedientes previos al matrimonio civil, lo que permitiría asegurar el futuro de todas las sedes actuales del Registro Civil.

También te puede interesar

Lo último

stats