C’s instará a una “visibilización” de la mujer ceutí en la Historia

El diputado Javier Varga considera en su argumentación que la cuestión es “un asunto pendiente para alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres”

img_41612
img_41612

El diputado de Ciudadanos Javier Varga Pecharromán llevará a Pleno una propuesta para instar al Gobierno de la Ciudad a que contribuya a visibilizar el papel de la mujer en la Historia de Ceuta promoviendo la publicación en redes sociales y sitios web de las biografías de las más relevantes o bien de reseñas sobre sus logros y actuaciones, que den a conocer su nombre y obra.

Desde el punto de vista de la formación naranja, “la visibilidad de la mujer en la Historia es todavía hoy -en pleno siglo XXI- un asunto pendiente en el camino para alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres. Se habla de una historia escrita por hombres en la que se relega a la mujer a un segundo plano, desmereciendo su participación en la construcción y progreso de naciones, ciudades o sociedades”, expresa el parlamentario de la Asamblea en la argumentación que sustenta su propuesta que elevará al Pleno que tendrá lugar el próximo lunes.

Desde su punto de vista, “esta situación exige destacar el papel de las mujeres relevantes en la Historia por motivos políticos, científicos, sociales o económicos haciéndolas, en primer lugar, visibles tanto en textos como en las redes de comunicación social. Lamentablemente la invisibilidad de la mujer en la Historia sigue siendo una realidad, incluso a nivel local. Por esta razón, Ciudadanos quiere avanzar en este camino”, añade el diputado de Ciudadanos en el texto.

Historia

Subraya además Javier Varga que “en la historia de la ciudad no faltan mujeres que, por diferentes motivos y en distintas disciplinas, han destacado y aportado su valía. Y no siempre tienen, incluso en la actualidad, ni reconocimiento ni siquiera presencia en las redes de la comunicación”, añade el diputado de Ciudadanos.

“De pocas mujeres relevantes en nuestra Historia encontramos siquiera mínimas reseñas en internet. De María de Eza encontramos cuatro líneas en la Wikipedia. En peor situación encontramos figuras como Isabel Galván, Antonia Castillo Gómez, Elisa Ruiz Barba, Josefina de Comerford o, incluso, Isabel López Cabral, entre otras mujeres de primera línea en nuestra ciudad, de las que no existe ni la menor referencia en toda la Red de redes”, expresa en su argumentario Javier Varga Pecharromán.

Y añade que en el apartado personajes destacados del artículo de Wikipedia referido a Ceuta, “aparecen 54 nombres de los que 43 son hombres y únicamente 11 mujeres. Muchas de las anteriormente citadas ni siquiera están en esa relación”, subraya, el diputado y portavoz de Ciudadanos en la Asamblea.

“Y recordemos que el pasado año ya se indicaba que, de casi 800 calles de Ceuta, sólo diez están dedicadas a mujeres”, incide el parlamentario en la Asamblea de la Ciudad Autónoma.

Desde la perspectiva de Ciudadanos, “no parece, por tanto, que desde la Ciudad Autónoma estemos haciendo lo suficiente para visibilizar a la mujer en la Historia y, menos aún, a la mujer ceutí”.

“Esta propuesta que presentamos tiene, pues, la finalidad de reducir la desigualdad en materia de visibilidad del papel de la mujer en la Historia mediante la adopción de medidas concretas que den visibilidad en las redes sociales a las mujeres ceutíes de relevancia”, concluye Javier Varga en la argumentación en la que basa su propuesta que será llevada al Pleno el próximo lunes 26 de febrero.

También te puede interesar

Lo último

stats