El reparto de los ‘mena’ entre las comunidades
El problema que se suscita con los menores extranjeros no acompañados es extraordinariamente complejo, puesto que se mezcla numerosos factores: el primero el de la protección de los mismos, eso es algo evidente.
Ahora se ha puesto de manifiesto la cuestión de que se debería hacer un reparto de los ‘mena’ entre las distintas comunidades autónomas. Si bien es cierto que Andalucía es una de las CCAA acoge a mayor número de estos menores, los problemas en Ceuta y Melilla no son menos importantes, teniendo en cuenta que no se pueden comparar estas ciudades con comunidades como la andaluza, que tiene ocho millones de habitantes. La visibilización del problema en las ciudades autónomas es mayor y su incidencia aún más patente.
Hace bien la responsable de Menores de la Ciudad Autónoma, María Antonia Palomo, en reclamar “protección transnacional” para con las familias de los ‘mena’, pero en Marruecos. Como puso de relieve, no se trata de situaciones de desamparo, sino de riesgo para los menores.
Y esto es así porque su situación en Marruecos no es la más adecuada, sobre todo por motivos económicos y sociales. De esta manera, la situación ha de ser abordada en el origen, esto es en Marruecos.
Es conocido que familias marroquíes traen a sus hijos a Ceuta, utilizando los pasaportes, y dejándolos a su suerte en las inmediaciones de la Jefatura Superior de Policía para que finalmente sean acogidos bajo la tutela de la Ciudad Autónoma. Van y vienen de Marruecos a España, coincidiendo con fines de semana o festividades. Eso avala la tesis de que no se encuentran los menores en situación de desamparo, sino de verdadero riesgo. Los problemas que crean en la ciudad, sobre todo en materia de seguridad, deben también ser atajados. Pero lo cierto es que la responsabilidad de su acogimiento debe ser compartida por las comunidades autónomas.