Los accidentes de tráfico se duplican en Ceuta con respecto al 2021

PARQUE DE BOMBEROS DE CEUTA / ACCIDENTES DE TRAFICO

En lo que llevamos de año el servicio de Bomberos ha prestado asistencia por accidente de tráfico en 9 ocasiones, mientras que por esta misma fecha en 2021 solo había intervenido 4 veces

4688_bomberos1
4688_bomberos1

Los accidentes de tráfico se han convertido en un grave problema en la ciudad y el repunte en este 2022 así lo confirma. En este sentido, son los meses de mayo y junio donde más accidentes se han producido, teniendo uno de ellos el peor desenlace final con el fallecimiento de una persona mayor que fue atropellada en el Sardinero.

Mientras que en los siete primeros meses del año el servicio de Bomberos ha intervenido en 9 ocasiones con motivo de accidentes de tráfico, en el 2021 y durante este mismo periodo de tiempo, el SEIS prestó asistencia cuatro veces. Una cifra que deja constancia del importante aumento de este tipo de sucesos, doblando la cifra y certificando que estamos ante una realidad en la que es preciso apelar a la responsabilidad de todos, pues tal y como reflejan los estudios realizados desde la Dirección General de Tráfico, la mayoría de los accidentes se producen por distracciones o por ir por encima de la velocidad permitida.

En este sentido, hay que recordar que en marzo de este mismo año entraba en vigor la nueva Ley de Tráfico por la que se prohibía, entre otras cuestiones, circular a más de 30 kilómetros por hora dentro de la ciudad. Una Ley que, lamentablemente, pocos cumplen y que tienen consecuencias graves como estos accidentes que, si bien la mayoría de ellos son leves, hay otros que terminan siendo realmente importantes, obligando incluso a intervenir al Cuerpo de Bomberos para proceder al rescate de las personas que quedan atrapadas ante la fuerza y complejidad del impacto.

El mes donde más accidentes de tráfico ha tenido lugar en Ceuta durante este 2022 ha sido el de mayo, donde la Policía Local contabilizó hasta un total de 75, todos ellos leves, a excepción de uno, que fue denominado de grave y donde una persona quedó ingresada en el Hospital Universitario. Así, recientemente se ha producido varios accidentes, una de un motorista en la rotonda próxima al Portuario, otro tras un choque frontal entre dos vehículos, uno de ellos portaba bombonas de butano y el más reciente, el ocurrido en la madrugada del 17 de julio, cuando un vehículo se empotró contra un quiosco en la barriada de zurrón, desplazando el propio quiosco, dos jardineras y arrollando una farola, siendo necesaria la intervención de los funcionarios del Parque de Bomberos.

La Dirección General de Tráfico insiste en la profunda necesidad de reducir la siniestralidad en carretera, pero a pesar de ello, el número de accidentes no para de subir. España es un país que todavía tiene un muy alto riesgo de accidentes en carreteras por diversos factores.

Aunque principalmente se centran en 3 claves: en el estado de la vía, el factor humano, el estado de vehículo. No obstante, una empresa de seguridad vial ha recogido datos ofrecidos por la DGT, la Asociación Española de la Carretera (AEC) y la Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC) para llegar a una conclusión. En este sentido, el factor humano es también determinante, pues el estudio señala que hay muchas normas que se desconocen o directamente se incumplen. Es más, el 74% de las víctimas en accidentes de tráfico son a causa de este resultado. Pero el humano no solo es conductor, sino también peatón.

Los despistes, las infracciones de las normas… ponen en riesgo la seguridad vial. El 49% de los peatones han cometido infracciones.

En total, durante el mes de julio de 2022 se han registrado en las carreteras españolas 122 siniestros mortales en los que han fallecido 131 personas, 14 más que en el mismo mes de 2019. El día con más víctimas mortales fue el miércoles 13 de julio con once fallecidos; y durante un día no se produjo ninguna víctima mortal por accidente de tráfico, el lunes 11 de julio.

También te puede interesar

Lo último

stats