Objetivo: Que el servicio de autobuses sea municipal desde el 28 de diciembre

PLENO DE LA ASAMBLEA

Todos los partidos de la Asamblea votan a favor de la creación de una comisión de estudios acerca del modelo de gestión del servicio público del transporte urbano de autobús

9829_8975_6375_autobuses-2
9829_8975_6375_autobuses-2

El Pleno de la Asamblea ha sacado adelante por unanimidad la puesta en marcha de la creación de una comisión de estudios acerca del modelo de gestión del servicio público del transporte urbano de autobús o, lo que es lo mismo, ha dado el primer paso para la municipalización del servicio, teniendo en cuenta que el contrato con la empresa Hadú – Almadraba finaliza el próximo 27 de diciembre. Así, PP, PSOE, Vox, MDyC y Ceuta Ya! han dado luz verde, coincidiendo en que “es la mejor decisión en beneficio de los ceutíes”.

Durante su exposición, el consejero de Medio Ambiente y Servicios Urbanos, Yamal Dris, señaló que “las características de Ceuta en superficie y núcleos de difícil conexión y uso de vehículos, hace difícil mantener en el servicio de autobús unos servicios de calidad equiparables con respecto a las medias nacionales”, recordando que “antes del cierre de la frontera la empresa se sostenía fundamentalmente por su Línea 7, que generaba el 50% de los ingresos, pero la reapertura de la frontera no ha supuesto la recuperación como consecuencia de las nuevas condiciones que se han llevado a cabo en la circulación de personas, que ahora está limitada”.

El consejero subrayó que “las pérdidas son irreversibles, por lo que el mantenimiento solo podrá lograrse con financiación de la ciudad”, asegurando que “el cambio de modelo de gestión traerá mayor agilidad y toma de decisiones”. “Alcanzar unos niveles de calidad en cuanto a medias nacionales, propiciar una mejor conectividad con barriadas, líneas extraordinarias para ciertos eventos, fomentar el transporte público, modernizar la flota, abaratar el coste total del servicio, son los principales objetivos con la gestión directa del servicio”, insistió Dris, que puntualizó que “teniendo en cuenta que el 27 de diciembre cumple el actual contrato con la empresa Hadú – Almadraba, se propone al Pleno la adopción de crear una comisión que estudie la forma de gestión, elaborando la memoria justificativa que sirva de soporte”.

La comisión estaría presidida por el propio consejero de Medio Ambiente y Servicios urbanos, Yamal Dris, siendo los vocales titulares, Juan Gutiérrez (PSOE), Francisco Ruiz (Vox), Membroud (MDyC), Mohamed Mustafa Ceuta Ya!), y María del Carmen Vázquez José María Rodríguez (diputados no adscritos). Así, los vocales técnicos serán José Luis Fernández Medina, Carmen González Navarro, Juan Manuel Verdejo y José Moro, siendo la secretaria secretaria, Josefa Burgos. De esta manera, la comisión podrá recabar el asesoramiento externo que estime pertinente.

Unanimidad por parte de la oposición

Todos los partidos de la oposición mostrar su respaldo al Gobierno y esperan que el servicio de autobuses pueda ser municipalizado a partir del próximo 28 de diciembre.

Así, el diputado del PSOE, Juan Gutiérrez, recordó que “la gestión directa por parte de la ciudad es una de las grandes reivindicaciones que mantenemos desde hace más de 15 años, aunque siempre hemos contado con la negativa del Gobierno. Parece que por fin se han dado cuenta que esta puede ser la solución para un servicio esencial como el de la empresa de autobuses”.

En esta línea, indicó que “el PSOE incluía en las autonómicas del 2007 la propuesta de la municipalización del servicio de autobuses, pues mejorará la calidad del servicio, incluso el abaratamiento del precio de los billetes”, añadiendo que “en 2016 volvimos a insistir con este grave problema, haciendo ver que contábamos con un servicio con importantes deficiencias, pues había zonas sin atender y las frecuencias de las líneas contaban con numerosos retrasos. A raíz de ello dijimos que considerábamos que había que plantearse la municipalización del servicio con un servicio eficiente y de calidad”.

Gutiérrez, puntualizó que “es una realidad que siempre hemos llevado esta propuesta en nuestros programas electorales, contemplándolo también en 2019, manteniendo que la solución era la gestión directa por parte de la ciudad, por eso damos nuestro voto favorable”.

Por su parte, el diputado de Vox, Carlos Verdejo, pidió un “compromiso” por parte del consejero y el presidente Vivas de que el servicio será municipalizado antes de que se celebren las elecciones autonómicas de mayo. Aún así, señaló que “vamos a votar a favor para que se índice el expediente, pues queremos la municipalización del servicio de autobuses”, aclarando que “aquí no se vota dar luz verde a todo el proceso para que el servicio sea público, sino el inicio de la comisión de estudio, simplemente un expediente”.

En su turno de palabra, el diputado Membroud (MDyC), señalaba que “entendemos que se debe tomar en consideración al nuevo personal subderogado, pues a los trabajadores se les ha utilizado en forma de presión según los intereses de la empresa, mientras que hay que mejorar la flota y mejorar las campañas de fomento del servicio de autobuses”.

Así, continuó diciendo que “esta municipalización no puede afectar negativamente a nuestro importante sector del taxi, por ello queremos ser optimistas con esta nueva etapa, pues somos conscientes de que con el Gobierno de Vivas es complicado ser positivos, por lo que queremos un compromiso de que el 28 de diciembre el servicio de autobuses será municipalizado”.

El diputado de Ceuta Ya!, Mohamed Mustafa, que anunció su “voto favorable”, destacando que “la decisión de los trabajadores a parar y tener una huelga y que salga por donde salga ha sido definitivo para que recapaciten, pero lo importante es que hoy vamos a cerrar un debate histórico de más de 20 años”. Así, concluyó diciendo que “con la gestión directa la empresa será rentable socialmente. Además, reseñó que “este hito histórico nos debería ayudar para aplicar la misma lógica en la travesía marítima del estrecho. Seamos valientes y defendamos los intereses de los ceutíes”.

Por último, tomó la palabra el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, quien ante las preguntas del diputado de Vox, Carlos Verdejo, le pidió “respeto a la ley”, aclarando acerca de si el 28 de diciembre el servicio de autobuses será municipalizado, que “todo cambio de gestión tiene un procedimiento tasado que nace en la creación de una comisión, que es lo que estamos realizando ahora, mientras que habrá un nuevo Pleno para su aprobación definitiva”, insistiendo en que “cumplimos con la ley y el objetivo es que para el 27 de diciembre el procedimiento esté cumplido y que el 28 de diciembre el servicio se preste de manera directa. Ese es el objetivo, pero tenemos que cumplir la ley”, concluyó.

También te puede interesar

Lo último

stats