Margarita Robles visita dos de los cuarteles más emblemáticos de Ceuta

DEFENSA

La ministra de Defensa visitaba este jueves el cuartel de Regulares y después se desplazaba hasta García Aldave para conocer el Tercio Duque de Alba II de la Legión. Se trata de la primera máxima responsable de los asuntos de Defensa que visita la Ciudad Autónoma en 25 años

FOTO: REDUAN
FOTO: REDUAN

La ministra de Defensa, Margarita Robles, transmitió su curiosidad y pasión, pero sobre todo su “orgullo” por las Fuerzas Armadas, en la visita a Ceuta que protagonizó este jueves. Se trata de la primera máxima responsable de Defensa que se traslada hasta la ciudad autónoma para conocer las unidades de la Comandancia General de Ceuta en primera persona.

Robles, como ella misma transmitió en las palabras dirigidas a los máximos responsables de la COMGECEU, se quedó emocionada y orgullosa de todo lo que vio en el transcurso de la visita. Un sentimiento mutuo que se hizo patente en la medalla de la Virgen de África que ofrecieron a la ministra como obsequio.

Además del saludo oficial a las autoridades civiles y militares, la ministra participó en un acto de homenaje a los caídos en el Cuartel de Regulares y a una explicación histórico-militar sobre el monolito que se encuentra a la entrada de García Aldave, pese a las lluvias que acompañaron durante toda la mañana.

FOTO: REDUAN
FOTO: REDUAN

Recibida por el comandante general de Ceuta, general de división Marcos Llago, y su plana mayor en el helipuerto de la Base ‘Teniente Ruiz’ de la ciudad, Robles se trasladó a la base del Grupo de Regulares ‘Ceuta’ Nº 54 en el acuartelamiento ‘González-Tablas’, donde la esperaban el coronel jefe, José María Moro, el presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Juan Jesús Vivas, y el delegado del Gobierno en Ceuta, Rafael García Rodríguez, entre otras autoridades.

En cuartel de Hadú, la ministra mantuvo un encuentro en el salón Moro con los familiares del cabo de Regulares Dris que fue asesinado hace apenas unos meses cuando se encontraba en un garaje de la barriada de El Príncipe.

FOTO: REDUAN
FOTO: REDUAN

Desde allí, la comitiva oficial se desplazó al acuartelamiento ‘García Aldave’, base del Tercio ‘Duque de Alba’ 2º de la Legión, donde la recibió su jefe, el coronel Zacarías Hernández. En esta base mantuvo un encuentro “emotivo” con los familiares de la dama legionaria Nayra Solero, fallecida por enfermedad en octubre, y también con el cabo 1º Roberto Hernández Peña, que sufrió un grave infarto haciendo ejercicio fuera de servicio, al que ha felicitado por “su satisfactoria recuperación”.

Después, el comandante general de Ceuta, ofreció un pequeño repaso por la situación geográfica de Ceuta, su historia y también su población y su configuración multicultural. Momento en el que aprovechó para trasladar a la ministra las carencias, en cuanto a armamento y material principalmente, que tiene Ceuta.

Marcos Llago puso en valor lo integrada que está en Ceuta la comandancia, dejando de relieve que “el sentimiento de pertenencia y españolidad es general sin importar el credo. Ceuta es un ejemplo de convivencia, que también se ve en la unión de lo civil y militar que hay en la ciudad, son lo mismo”.

Para finalizar la visita, firmó en el libro de honor expresando el gran orgullo por el trabajo que desempeña la guarnición militar: “3.000 hombres y mujeres que dejan cada día de manifiesto su voluntad de servicio y amor a España”.

La ministra se dirigió a los miembros de la COMGECEU, de quien aseguró sentirse muy orgullosa: “Ceuta es una ciudad que representa convivencia y diálogo. Además de la unión permanente entre la ciudad y todos los hombres y mujeres de la guarnición militar. Decir Ceuta es decir legionarios y regulares, todos los miembros de la guarnición. Decir Ceuta es decir Ejército de Tierra”.

FOTO: REDUAN
FOTO: REDUAN

Tras ella, el JEME tomó la palabra para agradecer al presidente ceutí y toda la ciudadanía “el cariño y el apoyo que siempre muestran al Ejército de Tierra, que hace que no se pueda hablar de civiles y militares, porque somos todos uno”, al mismo tiempo que remarcó el profundo orgullo que siente “por los hombres y mujeres que forman parte de esta Comandancia General”.

Robles realizó la visita junto al jefe del Estado Mayor del Ejército de Defensa (JEME), general del ejército, Amador Enseñat y Berea, quienes estuvieron acompañados por el presidente de la Ciudad, Juan Vivas y el nuevo delegado del Gobierno, Rafael García García Rodríguez.

A la recepción también asistieron las siguientes autoridades militares: el segundo jefe de la Comandancia General de Ceuta, Fernando Rocha y Castilla, jefe del estado mayor de la COMGECEU, Antonio Mongío Bergua, el coronel jefe del grupo de Regulares de Ceuta N° 54, José María Moro Sanjuan, el coronel jefe del Tercio Duque de Alba, 2° de la Legión, Zacarías Hernández Calvo, el coronel jefe del Regimiento de Caballería Montesa n°3, Eduardo García Tafalla, el coronel jefe de Regimiento de Artillería Mixto n°30 , Eliseo Zurdo Alonso, coronel jefe del Regimiento de Ingenieros N°7, Juan Fernando Linares Martínez, coronel jefe de la Unidad de Logística N°23, José Miguel Barranco Ferrer, el teniente coronel jefe del Batallón del Cuartel General de la COMGECEU, Antonio Ruiz González, y el coronel jefe de la Unidad de Servicios de la Base Discontinua Teniente Ruiz de Ceuta, Francisco de Asís Vázquez Prieto.

FOTO: REDUAN
FOTO: REDUAN

También te puede interesar

Lo último

stats