La Ciudad trabaja en reducir el coste del billete del barco al no residente

TURISMO

“Desde Gobierno se está trabajando con un grupo específico dentro del Plan Estratégico para que, mediante modificación del contrato público para el transporte marítimo, se reduzca el precio del billete al no residente”

“Creo que lo fundamental lo tenemos, que son los recursos naturales”./FOTO EL PUEBLO
“Creo que lo fundamental lo tenemos, que son los recursos naturales”./FOTO EL PUEBLO

Uno de los ´handicaps’ que tiene la Ciudad Autónoma de Ceuta es el elevado precio del transporte marítimo para las personas no residentes. Por todos es sabido que este hecho supone un impacto en el posible turista a la hora de elegir Ceuta como destino.

El pasado año, la Consejería de Fomento y Turismo, puso en marcha el descuento del 50% sobre la tarifa del billete. Una bonificación con el objetivo de fomentar la llegada de visitantes a Ceuta, tanto en fiestas como en periodo turístico.

Esta iniciativa se sumó a la estrategia seguida por la Consejería de Fomento y Turismo para abaratar el paquete turístico, complementando así a las actuaciones de promoción desarrolladas por la Ciudad, entre ellas la bonificación del transporte aéreo entre Ceuta y la península.

Algo que no es sorpresa es el elevado precio en el transporte marítimo. “Tenemos ciertos ‘hándicaps’ que intentamos paliar de alguna forma”, recalca el consejero de Fomento y Turismo, Alejandro Ramírez, en una entrevista concedida a EL PUEBLO. “El coste del transporte marítimo lo solventamos de alguna manera con esta promoción del 50%, pero creo que no es suficiente”.

En estos momentos, “desde el Gobierno se está trabajando con un grupo específico, dentro del Plan Estratégico para que, mediante modificación del contrato público para el transporte marítimo, se pueda reducir el coste del billete del barco al no residente”, estas fueron las palabras de Ramírez, quien asegura que se trata de una de las iniciativas llevadas a cabo desde el área de Turismo para poder atraer a la población de la península a Ceuta.

El consejero, ratifica que “Ceuta se encontraba en una situación complicada tras la pandemia”, asegurando que “el sector turístico cayó prácticamente en picado”. Ramírez señala que la respuesta por parte del Gobierno y del área de Turismo fue rápida”.

“El coste del transporte marítimo lo solventamos con la promoción del 50%, pero no es suficiente”

“Decidimos cambiar la estrategia que se estaba siguiendo por el área de Turismo. Nos focalizamos al cien por cien en atraer al turista peninsular”, comenta Ramírez, puntualizando que “los datos, a día de hoy, reflejan el funcionamiento de esa estrategia”. Según el político, “todos los recursos de promoción de destino se focalizaron en el mercado de Andalucía y del turista peninsular”, afirma, quien asegura que “ha sido un trabajo largo”.

“Creo que lo fundamental lo tenemos, que son los recursos naturales”./FOTO EL PUEBLO
“Creo que lo fundamental lo tenemos, que son los recursos naturales”./FOTO EL PUEBLO

Ramírez destaca las tres grandes actuaciones que desde la Consejería se llevaron a cabo. Una de las iniciativas fue la bonificación del 50% sobre la tarifa del billete, mencionada anteriormente, del transporte marítimo para los no residentes, que desde el 20 de diciembre está en funcionamiento y será aplicable de manera ininterrumpida hasta el 8 de enero.

“Decidimos cambiar la estrategia que se estaba siguiendo en ese momento por el área de Turismo”

Otra de las iniciativas fue establecer un descuento del 60% en el trasporte aéreo para cualquier día de la semana. Asimismo, se encuentran los ‘talones descuento’, de hasta 85 euros por pernoctación, distribuido entre transporte, alojamiento, gastronomía y experiencia turística. Esta última “ha dado muy buenos resultados”, explica Ramírez, recalcando que “también participaron en esta propuesta las agencias de viajes, las cuales se vieron muy perjudicadas por la pandemia”.

El despegue del sector turístico tras el parón motivado por la situación sanitaria volvió a constatarse en la última Encuesta de Coyuntura Hotelera del INE, en este caso la correspondiente al mes de noviembre del pasado año. Unas estadísticas que reflejan la llegada a Ceuta de 6.188 viajeros, lo que representa un incremento del 72,03 % en 2022 con respecto a 2021, suponiendo la llegada de 2.591 viajeros más. Esta buena marcha del turismo también se ha dejado notar en la cifra de pernoctaciones, un total de 12.689 en el año 2022 frente a las 8.180 contabilizadas en 2021, es decir, 4.509 más.

Ramírez: “Queremos que la Ciudad Autónoma de Ceuta tenga un mayor turismo procedente de la península”

El consejero de Turismo relata durante una entrevista concedida a EL PUEBLO sobre una de las dos áreas que dirige, que en este caso es la de Turismo, que “el objetivo que buscan se está consiguiendo, que no es otro que tener a Ceuta como un foco turístico de cara a la península”.

El consejero de Fomento y Turismo, Alejandro Ramírez durante la entrevista concedida a EL PUEBLO. / FOTO REDUAN
El consejero de Fomento y Turismo, Alejandro Ramírez durante la entrevista concedida a EL PUEBLO. / FOTO REDUAN

“Ceuta tiene dependencia del turismo procedente de Marruecos, eso es algo muy positivo, pero también queremos que tenga una mayor dependencia del turismo peninsular”, expresa.

“El objetivo se está consiguiendo. La idea es tener a Ceuta como un foco turístico de cara a la península”

Asimismo, el turismo procedente de Marruecos también se vio afectado por la pandemia de la COVID-19, que dio lugar al cierre de la frontera.

La reapertura del tránsito con el país vecino ha permitido reactivar el sector con la vuelta de turistas marroquíes que visitan la ciudad autónoma. Junto a ello, la Ciudad traslada sus esfuerzos a intentar traer a Ceuta turistas procedentes de la península.

“Nos estamos esforzando para poder incrementar el número de infraestructuras en la ciudad”

Las infraestructuras representan un pilar en el que también se está trabajando desde el área de Turismo de la Ciudad. “Nos estamos esforzando duro para poder incrementar el número de infraestructuras en la Ciudad Autónoma de Ceuta”, narra el consejero durante la entrevista a EL PUEBLO, quien asegura que “ya hay proyectos privados de algunos edificios que se van a restaurar para ser alojamiento turístico”. Ramírez recalca que, actualmente, “todos los organismos están trabajando de manera conjunta para conseguir vender a Ceuta como destino de manera positiva”.

La realidad es que, a pesar de ser una ciudad pequeña, Ceuta cuenta con un amplio abanico de opciones que la hacen llamativa. “Creo que lo fundamental lo tenemos, que son los recursos naturales”, comenta el político, quien concluye la entrevista con la siguiente frase: “Yo creo que cualquier persona que viene a Ceuta y la conoce, se va encantado por todo lo que ofrece. “Tenemos patrimonio cultural, tenemos patrimonio militar, tenemos historia, en fin, Ceuta cuenta con todo eso, con todo lo necesario para que pueda ser un destino que los ciudadanos quieran visitar”.

También te puede interesar

Lo último

stats