El proyecto para controlar la expansión del alga asiática, Premio Andalucía de Medio Ambiente

MEDIO AMBIENTE

Una situación de la que ya advertía Ceuta, que amanecía repleta con este tipo de algas en algunas playas de la ciudad autónoma. El proyecto de investigación 'RUGOLOPTERYX' es de la modalidad de Economía Azul, cuya ceremonia de entrega se ha celebrado en Ronda, presidida por Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía.

FOTO EL PUEBLO
FOTO EL PUEBLO

El proyecto de investigación 'RUGULOPTERYX', cuyo objetivo es ayudar a prevenir y controlar la expansión del alga asiática y en el que participan científicos de la Universidad de Granada (UGR), ha sido distinguido con el Premio Andalucía de Medio Ambiente (PAMA). Una situación de la que ya advertía Ceuta, que amanecía repleta con este tipo de algas en algunas playas de la ciudad autónoma.

El proyecto es de la modalidad de Economía Azul, cuya ceremonia de entrega se ha celebrado en Ronda, presidida por Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía. "Su retirada por parte de las administraciones implicadas es cada vez más costosa", advertían ya, contabilizando que, en 2019, cinco ayuntamientos de las provincias de Málaga, Cádiz y Ceuta tuvieron que retirar hasta diez mil toneladas de algas, lo que supuso un coste de 400.000 euros.

FOTO EL PUEBLO
FOTO EL PUEBLO

En un año se había extendido 400 kilómetros a lo largo de la costa española, costando millones a los ayuntamientos limpiar las playas y, lo que es peor, destruyendo las praderas de algas marinas locales. Estas son partes importantes del ecosistema que albergan vida marina. Rugulopteryx Okamurae es una esponja marrón originaria del Océano Pacífico, que vive principalmente en las costas de Japón, China y Corea.

Su presencia se descubrió por primera vez en España desde la Ciudad Autónoma de Ceuta. Su avance, a una velocidad de vértigo, le permitió cruzar 400 kilómetros desde el Estrecho de Gibraltar en un solo año, 200 km en dirección a Málaga y 200 km en dirección a Portugal.

La científica del departamento de Botánica y Fisiología Vegetal de la Universidad de Málaga (UMA) María Altamirano, quien lidera esta investigación, fue la encargada de recoger el galardón, acompañada por los investigadores Julio de la Rosa y Raquel Carmona, de las Universidades de Granada y Málaga, respectivamente, impulsores también de este proyecto.

En el acto de entrega de la XXVI edición de estos premios, impulsados por la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta, se entregaron en total siete galardones y tres menciones que reconocen los trabajos, investigaciones e iniciativas más innovadoras, eficaces y resilientes en los campos de la sostenibilidad o el respecto a la biodiversidad.

'RUGULOPTERYX': impactos medioambientales y socioeconómicos

Desde su detección en el año 2016 en las costas del estrecho de Gibraltar, el alga parda Rugulopteryx okamurae (Dictyotales, Ochrophyta), procedente de las costas asiáticas del Pacífico, "está produciendo impactos medioambientales y socioeconómicos sin precedentes".

A través del proyecto que acaba de reconocer la Junta de Andalucía, los investigadores de la UMA y la UGR trabajan para identificar las ventanas espacio-temporales de vulnerabilidad a la invasión de R. okamurae de especies y espacios marinos protegidos españoles, a partir de aproximaciones de la modelación de su distribución y de estudios de campo, con especial interés en los presentes en las demarcaciones Estrecho-Alborán y Levantino-Balear.

También te puede interesar

Lo último

stats