El Gobierno invertirá 1,2 millones en dos autobuses eléctricos para una nueva linea circular

CONSEJO DE GOBIERNO

El portavoz también anunció que se tiene previsto en el presupuesto de 2024 una partida específica para la renovación completa de toda la flota, con la meta de alcanzar un total de 21 o 22 autobuses, lo que se considera la flota ideal para las necesidades de la ciudad

FOTO EL PUEBLO
FOTO EL PUEBLO

Tras la reunión del Consejo de Gobierno, Alejandro Ramírez, portavoz del Ejecutivo local, ha dado a conocer que el Ejecutivo local va a llevar a cabo una inversión destinada a modernizar y mejorar el sistema de transporte público, con un enfoque en la sostenibilidad y la calidad de vida de los ciudadanos.

Uno de los aspectos destacados de esta inversión es la próxima licitación de dos autobuses eléctricos de última generación. Estos vehículos, con un coste estimado de 1,2 millones de euros en total (aproximadamente 600.000 euros cada uno), se desplegarán en un nuevo circuito más circular en la ciudad, diseñado para un servicio más eficiente.

Lo más destacado es que estos autobuses eléctricos ya cuentan con financiación garantizada a través de fondos europeos, lo que acelerará el proceso de adquisición. Se espera que la licitación se presente en las próximas dos semanas, marcando un hito significativo en el camino hacia una movilidad más sostenible en nuestra ciudad.

Alejandro Ramírez ha subrayado el compromiso del Gobierno Local con la renovación integral de la flota de autobuses urbanos. Ya se ha avanzado en este objetivo con la firma del contrato para la adquisición de 14 nuevos vehículos, programada para el primer trimestre de 2024. Esta adquisición representa un paso importante hacia la renovación de más de la mitad de la flota actual de autobuses.

El portavoz también anunció que se tiene previsto en el presupuesto de 2024 una partida específica para la renovación completa de toda la flota, con la meta de alcanzar un total de 21 o 22 autobuses, lo que se considera la flota ideal para las necesidades de la ciudad.

Además de mejorar la movilidad y la calidad del servicio de transporte público, la iniciativa también busca reducir significativamente las emisiones de CO2 y la contaminación atmosférica en la ciudad. Esto se logrará no solo a través de la adquisición de autobuses eléctricos, sino también mediante la creación de una nueva línea de transporte más pequeña y circular, que operará con los dos nuevos autobuses eléctricos próximamente licitados. Este circuito cerrado en la ciudad proporcionará un servicio adicional y ayudará a reducir la congestión del tráfico y las emisiones de gases contaminantes.

En resumen, la inversión en estos autobuses eléctricos y la renovación de la flota de autobuses son pasos fundamentales hacia una ciudad más sostenible y habitable. El Gobierno local está comprometido en mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y en contribuir a la protección del medio ambiente.

Plan de zonas de bajas emisiones

Con respecto al plan de zonas de bajas emisiones de la ciudad, el portavoz del Ejecutivo local ha indicado que el compromiso inicial es establecer las zonas de bajas emisiones para el 31 de diciembre de 2023, como parte de los esfuerzos de la Ciudad por cumplir con los requisitos de la ley de cambio climático de la Unión Europea. Sin embargo, el consejero ha destacado que están llevando a cabo un análisis exhaustivo de las implicaciones de estas zonas, dado el reducido tamaño y las características únicas de Ceuta.

En sus palabras, "Es cierto que de primera todos podemos pensar que la zona de bajas emisiones se limitará al uso de ciertos vehículos que no podrán circular por ciertas zonas de la ciudad, pero también hay otras propuestas de otras comunidades que por sus circunstancias pueden realizar otra serie de actuaciones que también contribuirían a la reducción de la contaminación que exige Europa y la ley de cambio climático, sin necesidad de tomar medidas restrictivas".

El Gobierno de Ceuta está manteniendo un estrecho contacto con la empresa encargada de diseñar el plan, buscando un equilibrio entre el cumplimiento de los estándares exigidos por la ley de cambio climático y la normativa europea, y el bienestar de los ciudadanos. El consejero expresó su deseo de minimizar cualquier perjuicio que pueda resultar de la implementación de estas zonas de bajas emisiones.

Este anuncio refleja un enfoque cauteloso y equilibrado hacia la creación de zonas de bajas emisiones en Ceuta, con el objetivo de cumplir con las obligaciones ambientales sin causar problemas innecesarios a los ciudadanos. Se espera que en los próximos meses se clarifiquen los detalles y se alcancen acuerdos que permitan avanzar en la implementación de estas medidas ambientales.

También te puede interesar

Lo último

stats