El `Megarock Fest´ de Séptimo Infierno renueva la música en Ceuta
MEGAROCK FEST
La primera edición del festival ha acogido a decenas de rockeros que han vibrado con la banda local MetalKrüsa

Las piedras que decoran las paredes del Bahía Club han ardido por el calor desprendido de los rockeros que asistieron al primer Megarock Fest. En la noche de este sábado, Ceuta ha disfrutado de una nueva jornada musical organizada por la asociación Séptimo Infierno HMC de Ceuta. Alrededor de 50 personas han disfrutado hasta la madrugada de cuatro bandas de heavy metal, en especial, de la ceutí MetalKrüsa.

"Para que en esta ciudad haya más variedad de música y más gente con el pelo largo", así justifica Salva Díaz, presidente de Séptimo Infierno, el origen de la primera edición del festival. A las 20:30 horas daba comienzo el evento con una introducción a cargo de directivos de la asociación, en la que se recordó la memoria de "todos aquellos que no están, pero en algún momento hicieron algo por la música en Ceuta". El principal homenajeado de la noche ha sido Jorge Sánchez `Tronko´, al que consideran "uno de los padres del rock en Ceuta", debido al programa de radio que condujo junto con Miguel Borrego en COPE.
`Megarock´ era precisamente el nombre del mismo, y de ahí el título del novedoso festival. Este programa fue "el epicentro de la escena musical de Ceuta en una época en la que no existía YouTube ni nada, solo teníamos la radio". "Era nuestra radio", recuerda Salva con cariño. Francis Heredia, vicepresidente de la asociación y Miguel Borrego han leído unas palabras en honor a `Tronko´, afirmando sobre él que "fue el arquitecto del heavy metal en esta ciudad".

Además, han comenzado una lista con nombres de esas personas fallecidas que han contribuido en la ciudad a ensalzar la música. Todo tipo de música, no solo rock. Y tampoco se limitan únicamente a músicos: "Tenemos una lista que irá agrandándose con los años y en la que incluiremos también al público incansable o a los dueños de los bares que apostaron por la música en directo".
Los asistentes han vibrado con un cartel que ha hecho del evento una "noche memorable". Alrededor de las 21:00 comenzaron los saltos y la adrenalina. La noche ha sido iniciada por la banda ceutí MetalKrüsa. Especialistas en heavy metal, nacieron en el año 2021 con músicos experimentados ya curtidos en otras bandas locales, y que en este festival han presentado su primer trabajo discográfico.

Tomó el testigo el grupo murciano Injector, el más agresivo de todos, presumiendo de Trash Metal. El tercero en salir a escena fue un músico con un bagaje de 50 años en la carretera, Chino Banzai, con la banda que porta su mismo apellido. La formación de heavy rock ha interpretado su primer disco al completo, que los presentes en la sala han disfrutado con energía.
La sala parecía pequeña ante tanto entusiasmo. La noche ha continuado hasta bien entrada la madrugada. Alrededor de la una de la mañana dio inicio el concierto del último de los grupos, Snakeyes, una banda gaditana nacida de la mano de José Pineda, bajista, con influencias de Iron Maiden o Judas Priest.
Salva admitía a EL PUEBLO en el día de ayer que promover la música en Ceuta puede ser complicado. De hecho, afirmaba conformarse con que solo los socios asistieran al festival. Lo que resulta evidente es que todos los asistentes, alrededor de cinco decenas, han sentido el ritmo rockero con pasión. Séptimo Infierno continuará en la lucha por "mantener viva la pasión por el rock en la ciudad". "Hasta que el cuerpo aguante", dice con determinación. A pesar de los desafíos, desde la asociación han logrado financiar sus eventos a través de las cuotas de los miembros y, lo que es más importante, han visto a la gente disfrutar de la música que organizan con tanto cariño. Este festival, augura el bombero rockero, también resistirá: "Al menos hasta que mi nombre aparezca en la lista de recordados".