Sandra Ávila fusiona humanidad y naturaleza en lienzos que `huelen´ a África

CULTURA

La pintora ceutí autodidacta expone por primera vez sus obras al público hasta el 19 de noviembre, convirtiendo el Museo de Ceuta en un reducido espacio del continente africano

FOTO NICOL´S
FOTO NICOL´S

- Por fin...

- Te ha gustado?

- Por fin...

- Ya, ya, me ha costado.

Una conocida de Sandra Ávila conversa con la pintora autodidacta en la reducida y atestada sala que expone por primera vez sus obras al público. Hace cinco años, la ceutí tomó su primer pincel para dibujar la expresión de un "señor mayor" que había contemplado en una fotografía cualquiera. Desde esa reproducción continuó dibujando y no se ha detenido. La precisión en la anatomía de los retratos humanos y animales se debe a "las muchas horas" que dedica a la técnica, aunque, considera, tiene "mucho que mejorar". Es por eso que nunca se vio "con un nivel suficiente" para exponer sus creaciones. "Pero aquí estoy, ya lo he hecho", se complace.

Sandra Ávila posa junto a su madre, Juani Carmona, y su padre, José Manuel Ávila / FOTO NICOL´S
Sandra Ávila posa junto a su madre, Juani Carmona, y su padre, José Manuel Ávila / FOTO NICOL´S

Cuando el reloj marcaba las 18:45 horas, este jueves se encontraban Gema y Javi, trabajadores de el Museo de Ceuta, ultimando los preparativos para la inauguración de la exposición `Meraki´. Se esperaba la llegada de autoridades políticas, desde el presidente de la ciudad, Juan Vivas, hasta la consejera de Educación, Cultura, Juventud y Deportes, Pilar Orozco. Acudieron puntuales, al igual que la protagonista de la tarde, Sandra Ávila Carmona, cuya primera exposición de sus obras se mantendrá abierta al público hasta el domingo 19 de noviembre.

"Es algo que no hemos visto nunca aquí. Este tipo de retratos, de personas indígenas. Ha sabido retratarlos con maestría, y no solo las expresiones humanas, sino las de los animales", enuncia Pedro Orozco, uno de los más de 30 asistentes que pasean observadores por la sala. El viaje visual por los lienzos, decenas de ellos, emplaza al visitante al África Subsahariana. La mayor parte de ellos pintados en grafito, son retratos de hombres y mujeres que se fusionan con diferentes especies de animales. Para oler al continente `del primer hombre´ pueden los curiosos acercarse en el horario de apertura del museo: de martes a sábado desde las 10:00 hasta las 14:00 y de 17:00 a 20:00; y los domingos de 11:00 a 14:00.

Una de las obras de Ávila / FOTO NICOL´S
Una de las obras de Ávila / FOTO NICOL´S

Se comenta entre el público que la inclinación de la artista por África puede deberse a los viajes de su padre y tío al continente para bucear o en misiones humanitarias, pero es más sencillo. Confiesa Ávila que no se ha inspirado "en nada", sino que cuando ve fotografías de personas que le gustan se las imagina "con un animal" y las dibuja. Pero matiza: "Es cierto que me encanta África, sobre todo Sudáfrica, y los animales. Me encantaría ir al Santuario de Animales en Sudáfrica. Es mi sueño... Y, al final, eso se ve reflejado en las pinturas".

Exposición exitosa

Los asistentes han observado con detenimiento los cuadros / FOTO NICOL´S
Los asistentes han observado con detenimiento los cuadros / FOTO NICOL´S

Rosa Fernández sabía del "talento" de Ávila antes de acceder al museo, por su madre, que le enseñaba los cuadros "en el móvil". También era conocedora de la reticencia de la artista a exponer sus cuadros, por lo que se alegra "mucho" de que "los saque a la luz". Para ella, son "obras de un gran realismo, con expresiones muy conseguidas". No es un criterio cualquiera, dada su condición de historiadora del arte, y, como tal, se congratula también de vivir en "una Ceuta muy cultural". A su lado, la "madre de la artista", Juani Carmona, afirma sentirse "muy orgullosa", "como la madre de la Pantoja". Presume de ser responsable de que el trabajo de su hija salga a la luz: "Nos ha costado mucho. Además, nunca le gusta ninguno de sus cuadros cuando los termina".

FOTO NICOL´S
FOTO NICOL´S

Arquitecta técnica de profesión, Ávila dedica la integridad de sus días en la actualidad a la pintura. Y pese a su humildad, comienza a sentirse segura. Tanto que expondrá la exposición en el Colegio de Médicos de Sevilla, pese a no haber determinado aún la fecha, porque "de perdidos, al río". Y seguirá pintando, de hecho, tiene "varios dibujos empezados" que espera terminar "ahora". Todo "del mismo estilo", fiel a su línea: "Si me das, por ejemplo, la fotografía de una persona que conozco, no la hago. Tiene que ser que me llame la atención".

El presidente de la ciudad, Juan Vivas, y la consejera de Cultura, Pilar Orozco, han estado presentes en la inauguración / FOTO NICOL´S
El presidente de la ciudad, Juan Vivas, y la consejera de Cultura, Pilar Orozco, han estado presentes en la inauguración / FOTO NICOL´S

Para ésta, la pintura va más allá de lo retributivo. Es una forma de manifestar sus inquietudes. Y de reivindicar "cómo deberían ser las cosas". A través del arte visibiliza "la poca empatía que se tiene por los animales, por el entorno, que estamos destruyendo sin importarnos". "Al final, todos somos uno. Estamos entrelazados y no queremos verlo. Si ellos sufren sufrimos nosotros", reflexiona. "Básicamente eso", concluye: "Me da tranquilidad".

También te puede interesar

Lo último

stats