PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
ENTREVISTA
La flautista Wéndela van Swol preside el jurado y asesora el Premio Ceuta Flauta en su segunda edición. Originaria de la Haya (Holanda) se graduó en el Real Conservatorio Superior de Música, obteniendo el título superior de Flauta y Máster en Interpretación. También cuenta con Másteres en Gestión Cultural (Universitat de Barcelona) y en Investigación Musical (VIU Valencia).
En España, ocupó los puestos de Co-principal y de solista en las Orquestas del Principado de Asturias y Córdoba, respectivamente. Ha estrenado obras de compositores como, por ejemplo, Katherine Hoover o Ananda Sukarlan.
Como docente, imparte cursos en instituciones de Europa y Estados Unidos, participando en jurados y supervisando concursos. Entre 2011 y 2015, desempeñó el cargo de vicepresidenta de la Asociación de Flautistas de España. Con numerosas grabaciones en su haber, tanto con ensambles como solista, y obras dedicadas a ella por compositores reconocidos, ha contribuido significativamente al ámbito musical. Además, ha publicado artículos en revistas españolas y holandesas. En la actualidad, ostenta el título de catedrática emérita en el CSM "Rafael Orozco" de Córdoba.
• Pregunta.- Estos días, Ceuta acogerá la celebración de la segunda edición del Premio Nacional CEUTA FLAUTA. ¿Qué le motiva organizar un evento de estas características en esta ciudad?
Respuesta.- Este concurso de flauta travesera es convocado y coordinado por el Instituto Mediterráneo de Culturas, asociación sin ánimo de lucro, con sede en Ceuta. Mantengo una estrecha relación con el secretario de dicha asociación, Fco. Javier Sánchez Paris, una persona con un gran corazón e interés en realizar actividades que estimulan a los jóvenes. Esta relación es el resultado de los 12 años en los que organizamos el concurso Premio Andalucía Flauta en diferentes ciudades y pueblos andaluces. Lamentablemente, debido a la falta de patrocinio, tuvimos que anular ese evento.
Posteriormente, la pandemia complicó aún más la organización de eventos de esta índole. Sentimos profundo pesar al haber tenido que cancelar un concurso que contaba con una excelente acogida y éxito. Hemos observado que los ganadores de nuestros premios han alcanzado reconocimientos internacionales destacados, asegurando luego plazas en orquestas sinfónicas tanto en el extranjero como en España. Con la sincronía y el respaldo de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Ciudad Autónoma de Ceuta, decidimos convocar este nuevo premio. Esta iniciativa destaca a Ceuta como una ciudad que fomenta la música, y en particular, el arte de la flauta travesera.
P.- ¿Qué es lo que le inspira a la hora de crear este tipo de actividad musical? Y ¿qué piensa que puede aportar este tipo de Premio a los jóvenes músicos en general?
R.- Dado que he trabajado 19 años en la enseñanza pública superior de música, soy muy consciente de la importancia de este tipo de competiciones. Cuando un recién graduado en música desea participar en cualquier concurso u oposición, ya sea para la enseñanza pública o privada o para una orquesta, se encuentra invariablemente en la fase final con el concurso de méritos. Ganar un premio (inter)nacional en su especialidad le proporciona valiosos puntos en su baremo de méritos.
Además, participar y preparar el repertorio exigido supone un gran estímulo para los alumnos. Este estímulo los impulsa a desarrollar mayor autodisciplina, autocrítica y habilidades para gestionar sus emociones, ya que la participación conlleva cierto nivel de estrés. También aprenden a grabar vídeos de calidad, a enfrentarse a desafíos interesantes y a superar la evidente decepción en caso de no pasar a la fase final o de no ganar un premio. En muchas ocasiones, se forjan nuevas amistades duraderas. La experiencia demuestra que muchos participantes, inicialmente “eliminados”, se esfuerzan más y eventualmente sí logran ganar premios importantes.
Cada concurso es un momento único y cada jurado tiene su propia visión, por lo que nada está garantizado. Con los años, he observado cómo ha aumentado el nivel cada año, siendo increíble y maravilloso.
El nivel de flauta en España ha alcanzado un destacado nivel, y muchos jóvenes ocupan plazas en orquestas europeas. Hace 30 años, durante el boom de las orquestas españolas recién creadas, las plazas de flauta las ocupaban extranjeros, pero hoy en día eso sería algo inusual. Podemos afirmar que algo ha funcionado, ¿no es así?
P.- En su experiencia como Presidenta del jurado y Asesora de este Premio Nacional Ceuta Flauta, ¿cuál ha sido su momento de mayor satisfacción, durante la organización del evento?
R.- Mi mayor satisfacción es el interés de los jóvenes por participar, lo cual indica que, a pesar del obstáculo de la distancia que supone llegar a Ceuta desde todos los puntos de la península, desean venir y ser parte de este evento.
Otra gran satisfacción ha sido la aceptación de destacados profesionales como colaboradores, quienes ofrecen cupones de descuento para revisiones y mantenimiento de flauta, así como descuentos significativos para realizar una grabación profesional y premios adicionales para los ganadores en forma de vales para gastar en su tienda.
P.- ¿Por qué Ceuta es la sede de este premio, qué singularidades se dan para que se celebre en nuestra ciudad?
R.- Ceuta es una ciudad autónoma española ubicada en la costa norte de África, en la entrada del estrecho de Gibraltar. Algunas singularidades que hacen que Ceuta sea la sede de este premio son:
1. Ubicación estratégica: Ceuta tiene una posición geográfica única, siendo un punto de encuentro entre Europa y África, con vistas al estrecho de Gibraltar. Esta ubicación estratégica la convierte en un lugar propicio para eventos que buscan atraer participantes de diversas regiones.
2. Cruce de culturas: La ciudad tiene una rica historia marcada por la convivencia de diversas culturas a lo largo de los siglos, incluyendo la influencia de la cultura árabe, judía y cristiana. Esta diversidad cultural puede añadir un valor significativo a un evento dedicado a la música y la cultura.
3. Apoyo institucional: La colaboración y patrocinio por parte de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Ciudad Autónoma de Ceuta demuestran un fuerte respaldo institucional, facilitando la organización y promoción del premio.
4. Identidad musical: Ceuta puede destacarse como una ciudad que promociona la música y, en este caso, la flauta travesera. La celebración del premio puede contribuir a fortalecer la identidad musical de la ciudad y a fomentar el interés por la música entre sus habitantes.
También te puede interesar
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Nuevo parque de bomberos
El PSOE exige la modernización urgente del servicio de Bomberos de Ceuta
Promover hábitos saludables en el alumnado
El Colegio Rey Juan Carlos I junto con el AMPA lanza la iniciativa 'Martes locos por la fruta'
Lo último
La cita, este jueves
Ceuta Ya! convoca una cacerolada en apoyo a la Flotilla a Gaza
Consejo de Gobierno
El Gobierno garantiza la atención médica en la residencia de África
Los trabajadores, a la espera
Ampliado el presupuesto de las Brigadas Verdes: “Vamos paso a paso”