Ceuta no baraja pedir la entrada en la Unión Aduanera

POLÍTICA

La Ciudad Autónoma de Ceuta no contempla, al menos de manera inmediata, la posibilidad de solicitar la entrada en la Unión Aduanera. Según el portavoz del Gobierno y también consejero de Fomento y Medio Ambiente, Alejandro Ramírez, en el caso de que fuera necesario dar ese paso tendría que ser de un modo muy sosegado

8456_ramirez
8456_ramirez

Ceuta no solicitará su entrada en la Unión Aduanera. Al menos, de momento y si nos atenemos a las palabras pronunciadas hoy por el consejero de Fomento y Medio Ambiente, además de portavoz del Gobierno local, Alejandro Ramírez. En unas declaraciones tras asistir a la presentación de unos pictogramas en autobuses, el consejero fue preguntado por esta posibilidad.

Sobre esto “se habló en la reunión, pero no se ha barajado. Como digo, eso tiene también sus riesgos. Hay que tener en cuenta que Ceuta cuenta con un Régimen Económico y Fiscal especial bastante muy ventajoso, incluso si nos comparamos ya no solamente dentro del territorio nacional, sino también si nos comparamos en el marco internacional. Ceuta cuenta con una serie de ventajas importantes que siempre hemos comentado, que hay que intentar siempre, no incluso mantenerlas, sino consolidarlas aún más, a través de su reflejo en una ley o reflejo en algún tipo de norma de rango superior. Con lo cual: si hemos dicho que, bueno, que el análisis de integrarse dentro del territorio de la Unión Aduanera hay que hacerlo en profundidad y también con cautela. Lo más importante es que Ceuta a día de hoy cuenta con una serie de ventajas fiscales diferentes, muy diferentes, a las que se encuentran en el resto de territorios de la Unión Europea”.

En cuanto al resto de la reunión, “Tal y como tenemos también recogido en el propio Plan Estratégico, en colaboración con el Gobierno central, que respetando nuestro régimen económico y fiscal y el estatus que tiene actualmente Ceuta dentro de lo que es dentro de la Unión Europea y completamente fuera, en este caso, como territorio de la Unión, pues dar los siguientes pasos desde el punto de vista de modificaciones normativas, que faciliten, sobre todo, todo relacionado con el comercio online, el comercio electrónico, el e-commerce, para que en Ceuta se puedan instalar grandes compañías las cuales se dedican, sobre todo, a almacenaje de productos, para llevar a cabo una redistribución fuera del territorio”.

Al final “lo que se busca es una ventaja competitiva más dentro del Régimen Económico y Fiscal de Ceuta para poder atraer, sobre todo, a empresas o compañías dedicadas a la distribución o redistribución de productos prácticamente por todo el mundo. Ahora mismo hay que decir también que a día de hoy, si una empresa se establece en Ceuta, con todos sus trabajadores y su sede social aquí, si se realizan este tipo de operaciones, a día de hoy, si es de carácter temporal el producto, por así decirse, en depósito aduanero aquí en la ciudad, viene libre de aranceles, es decir: puede exportarse al resto de la península. Pero es cierto también que nos trasladaba que al objeto de dotar de mayor seguridad jurídica a todo ese trámite, se necesitan una serie de modificaciones desde el punto de vista normativo”.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats