Los alumnos de la Escuela de Arte imaginan la Ceuta de 2030

FUTURO

Trabajos de los alumnos de la Escuela de Arte/ FOTO EL PUEBLO
Trabajos de los alumnos de la Escuela de Arte/ FOTO EL PUEBLO

¿Qué visión tienen los jóvenes de la Ceuta de 2030? Esta es la pregunta que se han hecho los arquitectos ceutíes para dar a luz una experiencia que ha involucrado a los estudiantes de la Escuela de Arte.

Este miércoles se ha presentado en el centro cultural Estación del Ferrocarril los trabajos con los que los alumnos de la Escuela han dado respuesta al requerimiento planteado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Ceuta (COAC).

La colaboración entre Escuela y Colegio es la forma que ha adoptado en la ciudad la iniciativa “Construir en clave sostenible”, promovida por el Observatorio 2030, una entidad creada por el Consejo Superior de Colegios de Arquitectura de España (CSCAE). La pretensión es avanzar hacia una arquitectura más ecológica, más respetuosa con el entorno medioambiental. Y todo ello, con dos objetivos cuyo cumplimiento se propugna para el próximo cuarto de siglo.

Las fechas señaladas por la Unión Europea son 2030, año en el que se persigue alcanzar una reducción neta del 55% de los gases de efecto invernadero, y 2050, horizonte fijado para que el volumen de emisiones comience a arrojar resultados negativos.

Los trabajos elaborados con motivo de las actividades desarrolladas en Ceuta al amparo de la iniciativa del Observatorio 2030 se presentarán en un Congreso Nacional de Arquitectura en Madrid en junio del próximo año.

Trabajos de los alumnos de la Escuela de Arte/ FOTO EL PUEBLO
Trabajos de los alumnos de la Escuela de Arte/ FOTO EL PUEBLO

Observatorio 2030

El Observatorio 2030 nació en 2018 con el propósito de impulsar la implementación de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) en España y como un instrumento para mostrar el compromiso del sector con la Agenda 2030 de la Organización de Naciones Unidas (ONU). La iniciativa está animada por agentes de la Administración, la construcción, la industria y el tercer sector, y representa a todos los implicados en los procesos de construcción y urbanismo.

La propuesta planteada por los arquitectos a los estudiantes de la Escuela de Arte les ha sido ofrecida como una suerte de reto: imaginar de qué manera será la Ceuta de finales del próximo lustro si se progresa en el camino del equilibrio territorial, la sostenibilidad, la eficiencia y la promoción de la igualdad.

“Todos nos hablaban de la necesidad de espacios públicos que ellos pudieran sentirse libres de utilizar, de centros lúdicos y sociales, de plazas donde dialogar y más zonas verdes, un verde que va desapareciendo de la trama urbana”, ha explicado la decana del COAC, Judit Albiñana.

Otra de las inquietudes expuestas por los estudiantes ha sido la de la falta de un transporte público eficaz que les proporcione autonomía suficiente para sus traslados por el municipio.

Uno de los trabajos que se han presentado este miércoles en la Estación del Ferrocarril se llevará un premio económico destinado a la compra de material artístico y otros tres recibirán menciones especiales.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats