El INGESA presenta 316 nuevas plazas, pero no convence a los sindicatos con su acuerdo

MESA SECTORIAL INGESA

La institución publicará próximamente una nueva OEP con 79 puestos para especialistas o 97 para Enfermería, entre otros. Fue "la única" buena noticia de la Mesa Sectorial celebrada hoy, marcada por la polémica de Muface o el 061 y SUAP

La directora general del INGESA, Isabel Muñoz, junto al director territorial de Ceuta, Jesús Lopera, y otros miembros de la institución en Madrid. / FOTO CEDIDA
La directora general del INGESA, Isabel Muñoz, junto al director territorial de Ceuta, Jesús Lopera, y otros miembros de la institución en Madrid. / FOTO CEDIDA

El INGESA quiso preparar a los sindicatos de cara a la nueva Mesa Sectorial, celebrada en la mañana de este martes, con el envío de un acuerdo en materia de jornada y calendario laboral de su personal para el año 2025. Al término de 8 páginas, un cuadro de firmas esperaba ser rellenado con las signaturas de los responsables de las organizaciones representadas en las juntas de personal de Ceuta y Melilla. No fue así.

No hubo acuerdo, sí polémica y, al menos, una buena noticia. La institución dependiente del Ministerio de Sanidad ha aprobado la Oferta de Empleo Público (OEP) 2024 con un total de 316 plazas destinadas a los servicios sanitarios y administrativos de las ciudades autónomas. Gracias a esta convocatoria, que incluye tanto acceso libre -261- como promoción interna -34-, las plantillas de ambas provincias podrán contar con 78 nuevos facultativos especialistas, 22 médicos de familia, 97 enfermeras o 54 auxiliares.

Entre las propuestas rechazadas del acuerdo del INGESA se encuentra la obligación de trabajar 37 horas y media a la semana. Para las organizaciones sindicales consultadas por este diario, se trata de un “despropósito”, ya que “el Gobierno está implementando las jornadas de 35 horas en toda España”. “Todas las CCAA con 35 horas, menos Ceuta, Melilla, Cantabria y Navarra”, lamentan. La jornada más reducida se ha implementado en los sistemas sanitarios de once autonomías, mientras otras se encuentran en mitad de un proceso de implantación progresiva.

“No veo avances significativos, es lo mismo que teníamos antes"

“No veo avances significativos, es lo mismo que teníamos antes. Han escrito un acuerdo para decirnos los días festivos que vienen marcados por la Ciudad Autónoma…”, se quejan desde una de las organizaciones mayoritarias. Otra de las principales quejas está relacionada con las reivindicaciones del 061 y SUAP, los cuales creen que, de nuevo, no son escuchados. “No han tenido en cuenta nada”, comentan.

El convenio que regula la actuación del SUAP y del 061 en Ceuta no se modifica desde el año 2007, pese a que se ha ido renovando en el resto de autonomías. Al pertenecer ambos equipos a la Atención Primaria, el documento no contempla el pago de complementos por nocturnidad, peligrosidad o turnicidad a sus profesionales, como sí cobran los profesionales de Atención Especializada. También la reducción de la jornada nocturna a profesionales médicos mayores de 55 años.

En el acuerdo del INGESA, según cuentan los tres sindicatos consultados, no se tenía en cuenta ninguna de las peticiones del colectivo referido, aunque les fue dedicado un apartado. En la Mesa Sectorial, el INGESA ha emplazado a las organizaciones sindicales a seguir negociando sobre los asuntos sin resolver en mesas de trabajo, lo cual resulta frustrante para los delegados. “Todo vuelve a dilatarse”, afirman. Se abordarán en mesas de trabajo las mejoras para 061 y SUAP, la actualización de las carreras profesionales, las 35 horas semanales y el Plan de Ordenación.

Desde CEMSATSE se han manifestado en contra de la propuesta de jornada anual establecida por el INGESA, además de haber insistido en que, de nuevo, se ha sucedido una nueva mesa sectorial sin noticias sobre la aplicación del complemento de difícil cobertura sanitaria. La unión sindical propuso un calendario de grupos de trabajo para trabajar carrera profesional, permisos y licencias, bolsa de trabajo, 061 y SUAP, creación de categorías.

Para CEMSATSE, “lo peor” es que INGESA “sigue sin entrar en el fondo de la cuestión que afectan a los pacientes de Ceuta y es la no aplicación de incentivos para captar y fidelizar profesionales para Ceuta y Melilla según recoge el BOE de febrero de 2022 al considerar oficialmente Ceuta y Melilla como áreas de difícil cobertura médica”.

“Se escudan en la falta de presupuestos y mientras tanto siguen generando más y más grupos de trabajo… Eso no soluciona el problema de falta de problemas, solo lo elude”, añadieron.

La OEP 2024

La OEP 2024 contempla la cobertura de 261 plazas mediante turno libre y 34 por promoción interna, distribuidas en diversas categorías profesionales de los subgrupos A1, A2, C1, C2 y E. Del total, 78 plazas corresponden a facultativos especialistas y médicos del subgrupo A1, destacando áreas como Medicina Familiar y Comunitaria, con 22 plazas, y Urgencias Hospitalarias, con 7. También se incluyen especialidades como Obstetricia y Ginecología, Psiquiatría, Cardiología, Medicina Interna y Pediatría.

El subgrupo A2, correspondiente principalmente a enfermería, suma 97 plazas. De estas, 79 corresponden a enfermeros generales, incluyendo 9 para promoción interna, y 10 plazas son para enfermeros especialistas en Obstetricia y Ginecología. Además, se han aprobado 5 plazas para fisioterapeutas.

En el ámbito administrativo, el subgrupo C1 cuenta con 22 plazas para titulados administrativos de la administración sanitaria, con 14 plazas destinadas a promoción interna. Por su parte, el subgrupo C2 incluye 84 plazas, 56 de ellas para técnicos auxiliares de enfermería y 28 para el grupo auxiliar de la función administrativa. En la categoría de celadores, perteneciente al subgrupo E, se han aprobado 35 plazas, con dos de ellas reservadas a promoción interna.

Esta convocatoria tiene como objetivo reforzar las plantillas sanitarias y administrativas del territorio INGESA, donde la necesidad de estabilizar los recursos humanos es clave para garantizar una asistencia sanitaria eficiente. Con la aprobación de esta oferta, el INGESA da un paso más en la consolidación de empleo público en Ceuta y Melilla, mejorando tanto la cobertura de profesionales como la estabilidad laboral en la sanidad de ambas ciudades autónomas.

La OEP 2024 refleja el compromiso de INGESA por cubrir vacantes en categorías esenciales, como médicos, enfermeros y técnicos, en un contexto en el que los servicios sanitarios de Ceuta y Melilla enfrentan una creciente presión asistencial. Además, se busca equilibrar la oferta de plazas entre el turno libre y la promoción interna, facilitando la carrera profesional de los trabajadores del sistema sanitario público.

Las 316 plazas aprobadas suponen una oportunidad para fortalecer el sistema sanitario en dos de los territorios más singulares de la red asistencial española, garantizando una mayor calidad en la atención a los ciudadanos y respondiendo a las demandas de estabilidad y refuerzo de los profesionales que prestan sus servicios en Ceuta y Melilla.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats