Vivas destaca en su balance de 2024 “avances” en Ceuta, aunque admite que hay asignaturas pendientes
POLÍTICA
El presidente celebró la construcción del cable de conexión eléctrica y el entendimiento en la Asamblea, pero volvió a lamentar los problemas evidentes en materia migratoria, vivienda, sanidad o empleo que azotan a la ciudad autónoma

En menos de una semana se han encontrado tres cuerpos sin vida de migrantes que intentaban cruzar a Ceuta, algunos en zonas cercanas al centro como la playa del Chorrillo. A pocos días de que finalice el año, la realidad migratoria -y la tragedia- sigue siendo uno de los problemas principales que afronta el Gobierno local con pocas ayudas - 4,5 millones hasta el momento- del Estado. Por ello este asunto -el de la inmigración y los menores- fue uno de los más tratados por el presidente Juan Vivas durante su habitual balance del año 2024, aunque también celebró otros proyectos como la construcción del cable de conexión eléctrica, o el entendimiento para sacar adelante propuestas por parte de los diferentes actores en la Asamblea. La vivienda, la sanidad o el empleo también fueron temas abordados por el mandatario, que destacó “avances notables” desde enero.
Llegaba el presidente junto a los consejeros al Salón del Trono del ayuntamiento sobre las 10:30 horas con semblante serio y un discurso desglosado en siete ejes “fundamentales” a la hora de resumir un año “especialmente duro” en materia migratoria. “En agosto nos vimos en la obligación de lanzar un SOS a todas las administraciones implicadas en el asunto, al Gobierno de la Nación y a los autonómicos. Primero por la pérdida de vidas humanas y segundo por la incapacidad de la Ciudad para atender una presión que nos desborda”, afirmó.
Son “incontestables” los datos, razonó Vivas. Mirando de reojo a 2023, el número de ingresos ha aumentado en un 247%. Además, la capacidad de acogida de menores se encuentra excedida en un 355%, el 75% de los niños solos atendidos están alojados en recusos provisionales y de emergencia y la cuota de alojamientos en Ceuta multiplica por 19 a la media de toda España. Volvió a reiterar su apoyo -a modo de solución- el presidente a la tan esperada reforma de la Ley de Extranjería que tanto se ha debatido y que prácticamente se ha descartado por el momento ante la falta de entendimiento entre Ejecutivo Central y PP a nivel nacional.

Los motivos por los que el Gobierno local respalda el cambio en la norma para obligar a las comunidades autónomas a acoger menores en situaciones de emergencia los volvió a poner sobre la mesa Vivas, que habló de la necesidad de “soluciones estables y duraderas”, de planes de contingencia “poco eficaces” -la última promesa del Ejecutivo de derivar a 87 menores en verano aún no se ha llevado a cabo, aunque las comunidades tampoco parecen poner de su parte- o de pocas alternativas a esos traslados.
“Ceuta no puede ni debe convertirse en un macrocentro de acogida de menores migrantes en tránsito. Tampoco debe depender en un asunto tan sensible de factores que escapan a nuestro control”, subrayó el presidente. Mientras se acuerda esa “solución estructural”, el Gobierno local ya ha pedido apoyo al Ejecutivo para cubrir esos gastos extra que están ocasionando desequilibrio presupuestario.
Según Vivas el Estado ha mostrado “comprensión, compromiso y receptividad”, algo que se ha materializado este lunes tras su comparecencia después de que el Gobierno confirmara que los 4,5 millones que prometió a Ceuta en septiembre ya estaban disponibles. En los Presupuesto de 2025 aprobados por la Ciudad el pasado viernes están previstos 11 millones de una partida no disponible para gestionar a los niños solos. Hasta la fecha no se conoce respuesta sobre dicha petición, aunque el mandatario confía en el apoyo por parte del Ejecutivo a partir de enero.

Antes de continuar con los demás ejes que pretendía desarrollar Vivas, el presidente advirtió que no se puede bajar la guardia en la frontera a la vista de los intentos masivos de entrada que hubo el pasado mes de septiembre y destacó también la conveniencia de mantener la exigencia de visado para las personas no residentes en el espacio Schengen.
Cordón umbilical con la península
Uno de los “hitos” resaltados por el presidente durante su balance de 2024 que ha conseguido Ceuta ha sido el inicio de las obras sobre la conexión eléctrica con la península mediante el tendido de un cable submarino. “Constituye una señal inequívoca de que va en serio la apuesta por un nuevo modelo económico para nuestra ciudad. Más sólido y estable, basado en la idea de más España y más Europa, con mayor capacidad para crear empleo verde, azul e inteligente”, sostuvo.
Un “paso de calado histórico” que desgranó Vivas en varios hechos que a su juicio provocarán un desarrollo de Ceuta por varias razones, como las expectativas sobre la reactivación del Puerto y del turismo, el crecimiento de la industria digital o la llegada de nuevas empresas y proyectos innovadores.
“Un intento de fortalecer nuestra economía no será posible sin contar con un pilar fundamental de su estructura: nuestro tejido productivo y empresarial, nuestras pymes y autónomos”.
Dos hitos en materia de vivienda en Ceuta
El asunto de la vivienda y la falta de acceso a ella de los españoles está en el candelero político desde hace meses, situando este tema según diferentes encuestas en el que más preocupa a los ciudadanos. No quiso Vivas perder la oportunidad de pronunciarse al respecto ante una dificultad que, según expuso, se agrava para los ceutíes.
“Si el acceso a la vivienda se ha convertido en un problema de primera magnitud para toda España y Europa, en Ceuta lo es más y desde hace mucho tiempo, por cuanto que se necesita multiplicar por dos el actual parque para, al menos, igualar la ratio nacional de número de viviendas por cada mil habitantes”, puntualizó. El presidente resaltó dos hitos, a su juicio, importantes sobre este asunto que se han conseguido en la ciudad autónoma. Por un lado el compromiso de cesión de suelo a la Ciudad de los acuartelamientos del Fischer, Fuentes Pila y Otero una vez finalicen las obras de construcción de la Base Única. “Una operación de alcance igualmente histórico por su dimensión y trascendencia”, aseguró.
Por otro lado recordó el mandatario el plan para la construcción de unas mil viviendas en los próximos cuatro años entre sociales y de precio asequible. “Es una actuación que entendemos debe llevarse a cabo contando con el apoyo de la Administración General del Estado y en coordinación con la misma”.
Suspenso en Sanidad, aprobado en Empleo
Mientras a nivel nacional en Sanidad (el Estado posee las competencias) y desde el INGESA parece que Ceuta es el oásis de la atención médica en España, profesionales y ciudadanos llevan años denunciando una gestión deficiente y repleta de agujeros que no se tapan. El presidente de Ceuta, con un habitual posicionamiento cercano a los intereses de la ciudad autónoma en todos los ámbitos, volvió a reclamar mejoras en este sector.
“Han sido muchas las voces autorizadas que, a lo largo de este año y con argumentos inapelables, han reclamado una mejora sustancial de nuestra Sanidad.Se trata de una aspiración justa y necesaria, que todos debemos secundar: en Sanidad, en Educación y en el resto de servicios esenciales los niveles de cobertura, calidad y satisfacción tienen que ser iguales a los del resto de España”, expresó.
“Un derecho constitucional irrenunciable” y “un factor clave” para el arraigo de la población y las posibilidades de desarrollo en Ceuta”. Así se pronunció el mandatario durante el balance de 2024 en materia sanitaria en Ceuta desde el atril del Salón del Trono. Añadió también la necesidad de fortalecer las áreas de Defensa, Cuerpos de Seguridad y Justicia.
Sobre el empleo sí transmitió buenas noticias Vivas durante su comparecencia. Comparó el número de afiliaciones a la seguridad social de este año con las de 2019, año anterior al cierre comercial de la frontera y al denominado ‘comercio atípico’. Según el presidente, el crecimiento ha sido del 10%, por lo que a su juicio se ha superado el impacto de la menor presencia transfronteriza y del porteo.
A pesar de los datos, Vivas se mostró cauto. “Es positivo, pero en ningún caso podemos tapar el grave problema social de la elevada tasa de paro que, de manera crónica y estructural sufre nuestra ciudad. Es un grave problema social que solo puede atajarse a través de dos vías: intensificando los esfuerzos para favorecer al antes referido cambio de modelo económico y apostando decididamente por la formación y los itinerarios de inserción”, zanjó.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí