El dragado del Foso de las Murallas encara sus últimos trámites ambientales
UNIDAD FUNCIONAL DE FOMENTO
“Aunque se trate de un canal artificial, las normativas no contemplan excepciones y obligan a un estudio exhaustivo del impacto en la flora y fauna, aunque esta sea mínima”. El dragado tiene como objetivo principal la limpieza y el mantenimiento del Foso, que es Bien de Interés Cultural (BIC) por su proximidad a las Murallas Reales

Los trabajos de dragado del Foso de las Murallas Reales de Ceuta, impulsados por la Ciudad Autónoma y actualmente en fase de exposición pública, podrían iniciarse en el primer cuatrimestre de 2025 si no se presentan obstáculos adicionales en el proceso de autorización ambiental. Así lo explicó Diego Martínez, director del área funcional de Fomento de la Delegación del Gobierno en Ceuta, durante una entrevista en la que abordó los detalles técnicos y administrativos del proyecto.
Martínez aclaró que, aunque la Delegación del Gobierno no ejecuta directamente las obras, tiene un papel clave en la autorización del proyecto, en coordinación con los organismos competentes. “La Ciudad Autónoma nos solicita la autorización, y nosotros la tramitamos junto con los informes de Medio Ambiente, Cultura y otros organismos como Capitanía Marítima y el Puerto”, detalló.
Impacto ambiental y desafíos normativos
El director de Fomento subrayó que el dragado del Foso, pese a tratarse de una zona antropizada, ha enfrentado estrictas exigencias derivadas de la Ley de Costas. “Aunque se trate de un canal artificial, las normativas no contemplan excepciones y obligan a un estudio exhaustivo del impacto en la flora y fauna, aunque esta sea mínima”, comentó.
El proyecto inicial, concebido como una intervención sencilla para retirar sedimentos, tuvo que ser desarrollado bajo las máximas garantías legales para cumplir con los requisitos administrativos. “La Ley de Costas en los dragados es muy rigurosa; incluso en un foso como este, se debe actuar como si se tratara de un ecosistema natural”, apuntó Martínez.
Beneficios y objetivos del dragado
El dragado tiene como objetivo principal la limpieza y el mantenimiento del Foso, que es Bien de Interés Cultural (BIC) por su proximidad a las Murallas Reales. Según Martínez, “la actuación está diseñada para respetar tanto el patrimonio histórico como las condiciones ambientales de la zona, garantizando que no se generen impactos negativos”.
El responsable explicó que Medio Ambiente ya ha contemplado medidas específicas dentro del proyecto para proteger las murallas y otras estructuras patrimoniales. Además, se han consultado a los organismos correspondientes para asegurar el cumplimiento de las normativas.
Plazos previstos
En cuanto a los plazos, Martínez indicó que, si no surgen alegaciones relevantes durante la exposición pública, la autorización podría estar lista en breve. “La ejecución podría completarse en uno o dos meses, por lo que esperamos que las obras comiencen en el primer cuatrimestre del próximo año”, afirmó.
No obstante, el director de Fomento mostró preocupación por la posibilidad de que se presenten alegaciones que retrasen el proceso. “Siempre puede aparecer alguien que paralice el proyecto con reclamaciones, aunque espero que no sea el caso, ya que se trata de una zona completamente antropizada y el proyecto cumple con todos los requisitos”, añadió.
Martínez destacó la colaboración entre las distintas administraciones implicadas en el proyecto, señalando que la Ciudad Autónoma es la promotora y encargada de la ejecución. “Nosotros autorizamos, pero el calendario definitivo depende de ellos y del constructor”, precisó.
Un paso hacia la puesta en valor del Foso
El dragado del Foso se enmarca en los esfuerzos por conservar y poner en valor este enclave histórico de Ceuta, utilizado tanto con fines culturales como turísticos. “Es un proyecto que beneficiará a la ciudad en múltiples aspectos, asegurando la preservación del patrimonio y mejorando las condiciones del entorno”, concluyó Martínez.
Con el proyecto en manos de las administraciones y a la espera de superar los últimos trámites, los ceutíes podrían ver el inicio de las obras en los próximos meses, marcando un nuevo hito en la conservación del Foso de las Murallas Reales.

Actuación para la regeneración de la Playa de San Amaro: “Nuestro objetivo es ofrecer una playa urbana más grande y atractiva para la ciudadanía que esperamos culminar antes de Semana Santa”
Respecto a la regeneración de zonas urbanas y costeras, el director subrayó la actuación en la playa de San Amaro, donde se está trabajando para unir dos tramos y mejorar las condiciones de la zona. “Nuestro objetivo es ofrecer una playa urbana más grande y atractiva para la ciudadanía, con una inversión significativa que esperamos culminar antes de Semana Santa”, aseguró.
También se refirió a la colaboración con la Ciudad Autónoma en proyectos de regeneración de playas y espigones. “Estamos trabajando juntos para diseñar la temporada 2025, con reuniones periódicas que abordan tanto el funcionamiento como las inversiones necesarias”, explicó Martínez, quien alabó la implicación de la Ciudad en este ámbito.
Entre las prioridades futuras, destacó la recuperación de espacios costeros que quedaron en desuso tras anteriores concesiones. “Hemos propuesto liberar fondos para recuperar estas zonas como playas, aunque será un proyecto a largo plazo, probablemente para 2026”, afirmó el director de la unidad funcional de Fomento de la Delegación del Gobierno en Ceuta.

Fomento invierte 5 millones de euros en la mejora de la N-352
Diego Martínez, director del área funcional de Fomento de la Delegación del Gobierno en Ceuta, ha destacado los avances en diversas áreas de infraestructuras y desarrollo urbano durante una entrevista en la que abordó proyectos en marcha, mejoras previstas y los retos para los próximos años.
Martínez detalló que en la carretera Nacional 352 se están ejecutando dos obras importantes. “Se trata de una obra de emergencia de consolidación en un tramo donde el mar había causado importantes daños, y otra intervención para desdoblar la vía desde la intersección con la avenida Reyes Católicos hasta la rotonda de Arcos Quebrados”, explicó. Estas mejoras incluyen la ampliación de aceras para facilitar el tránsito peatonal y la creación de un carril adicional, con una inversión de aproximadamente cinco millones de euros.
Además, destacó la instalación de una rotonda en la intersección con Reyes Católicos para mejorar la fluidez del tráfico, especialmente durante la Operación Paso del Estrecho (OPE). “Esto permitirá un tránsito más ágil hacia el embolsamiento y Marruecos”, afirmó.
En cuanto a las ayudas al transporte de mercancías, Martínez señaló que, tras la aprobación de un real decreto el pasado año, Ceuta y Melilla disponen de fondos específicos para facilitar la actividad empresarial. “Aunque en este primer año las solicitudes han sido limitadas, esperamos triplicar el presupuesto para 2025, alcanzando los 700.000 euros”, adelantó.
Limitaciones y colaboración interadministrativa
Martínez recordó que la Delegación del Gobierno tiene competencias limitadas en varios aspectos. “En materia de transporte y movilidad urbana, dependemos exclusivamente de la Ciudad Autónoma, mientras que las infraestructuras hídricas son competencia de la Confederación Hidrográfica y el Ministerio de Transición Ecológica”, aclaró.
Sin embargo, destacó la función de la Delegación como enlace en temas de carreteras y otras áreas. “Actuamos como intermediarios para facilitar autorizaciones y solucionar problemas técnicos, como en el caso de la red sismográfica de Ceuta”, apuntó.
Retos y perspectivas
En el cierre de la entrevista, Martínez resaltó la importancia de la colaboración institucional para avanzar en el desarrollo de Ceuta. “Nuestra prioridad es seguir mejorando las infraestructuras y los espacios públicos, siempre buscando el beneficio de la ciudadanía”, concluyó.
Esta visión refleja el esfuerzo de Fomento por impulsar el desarrollo sostenible y equilibrado en una ciudad marcada por retos únicos debido a su situación geográfica y administrativa.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí