Otro intento fallido de aduana comercial: Marruecos impide el paso de un camión con mercancía desde Ceuta
ADUANA COMERCIAL
Después de más de cinco horas de espera y retenido en la frontera del Tarajal, el vehículo de 'Vivera' fue devuelto por "falta de documentación" en otro mazazo del país vecino a la ciudad autónoma

La confusión invadió este miércoles a Ceuta y a Melilla ante lo que se preveía que iba a ser una prueba piloto de la tan esperada aduana comercial. El secretismo por parte de ambas delegaciones del Gobierno y la falta de concreción ante las preguntas de los medios presagiaba que algo se estaba cociendo en ambas fronteras, pero nada era oficial. Finalmente, sobre las 15.00, cruzaba desde Ceuta un camión de ‘Vivera’ con mercancía (de productos de higiene, electrónicos o electrodomésticos) rumbo a Marruecos. O eso parecía. Cinco horas después, según fuentes consultadas por este diario, el vehículo daba marcha atrás por “falta de documentación” en un nuevo mazazo del reino alauita que dejó aturdida a la ciudad autónoma a última hora de la tarde.
La noticia cayó como un jarro de agua fría sobre Ceuta. Las trabas del país vecino para abrir la tan esperada aduana comercial no son nuevas, pero las informaciones de las últimas semanas en los medios a nivel nacional arrojaban algo de optimismo al ver cada vez más cerca la apertura, aunque fuera con limitaciones de productos y con la condición de que solo cruzara un camión con mercancía en cada sentido.
Este miércoles se vivió con incertidumbre y algo de inquietud en ambas ciudades autónomas. Las alarmas saltaron en Melilla cuando medios locales aseguraban que se había llevado a cabo una prueba piloto de la aduana comercial -que ya existía con un funcionamiento normal hasta que el reino alauí decidió cerrarla en 2018- desde Marruecos hacia España. A la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, no le quedó más remedio que contestar a las preguntas de los periodistas durante la presentación de la nueva directora provincial del Ministerio de Educación, Elena Fernández.
Moh ni confirmó ni desmintió las informaciones sobre un posible cruce de mercancías con Marruecos y se limitó a insistir en que “están trabajando” en la reapertura, en los “esfuerzos” del Gobierno de España ante unas negociaciones “tan complejas” y en criticar al actual presidente de Melilla, Juan José Imbroda (PP), por sus declaraciones estos últimos días asegurando que perderían soberanía al aceptar el nuevo acuerdo sobre las aduanas comerciales.
“No son ciertas las declaraciones del presidente. No sé de dónde las ha sacado, pero antes de hablar debería contrastar la información. No hemos perdido la soberanía, melillenses. Seguimos siendo España”, declaró irónicamente Moh, que valoró la posición “prudente” de Juan Vivas y afeó la de Imbroda. “Estamos intentando recuperar una demanda del sector empresarial”, expresó, aunque toreó varias preguntas.
-¿Podemos afirmar entonces que se ha reabierto la aduana comercial en Melilla?, pregunta una periodista
-”A día de hoy seguimos trabajando y el Ministerio de Exteriores dará las explicaciones pertinentes cuando se reabra”
-”¿Confirma que hoy ha habido un primer tránsito?”, pregunta otra periodista en relación a la supuesta prueba piloto que se había llevado a cabo por la mañana
-”Confirmo que llevamos mucho trabajando para reabrir la aduana comercial y que si se reabre oficialmente el Ministerio de Exteriores dará la información”
Más secretismo en Ceuta
Más secretismo incluso hubo en Ceuta. Desde que aparecieron las primeras informaciones en Melilla por la mañana, la ciudad autónoma miraba de reojo a su hermana en busca de respuestas. La suerte de la delegada del Gobierno, Cristina Pérez, fue que ella no tenía ninguna comparecencia como sí la tuvo Moh. Fue una jornada en la que el teléfono de Pérez no dejó de sonar y pocos tuvieron la suerte de obtener una respuesta.
El hermetismo fue una evidencia desde por la mañana en Ceuta por parte de la delegación, cautelosa y hermética habitualmente con todas las informaciones que competen al país vecino. Esta postura pudo tener sentido viendo el desenlace final. Las autoridades políticas no las tenían todas consigo, sobre todo echando un vistazo al historial de pruebas piloto y posteriores fracasos.
La frontera tuvo una actividad normal, tranquila, pero los periodistas se arremolinaban alrededor del Tarajal desde temprano en busca de una instantánea para recordar otra prueba piloto de una aduana comercial que jamás sustituirá el porteo de mercancías de antaño entre el reino alauí y la ciudad autónoma.
Pasaban las horas y, a pesar de las informaciones sobre la inminente prueba piloto, desde la representación del Ejecutivo Central en Ceuta no trasladaban información sin la autorización de Madrid. Sobre las 15.00 horas, finalmente, llegaba un camión de ‘Vivera’, una empresa de congelados, a la frontera del Tarajal. Tras pasar un leve control por parte de las autoridades aduaneras, el vehículo siguió su rumbo hacia el país vecino.
Ante la falta de información oficial, se daba por hecho, aunque no se podía confirmar, que el resultado había sido satisfactorio, ya que el camión pareció acceder sin problemas por la frontera. Cinco horas después se corroboraba que nada había cambiado con respecto a años anteriores y que las trabas y complejidades continúan por parte de las autoridades marroquíes: el vehículo había sido rechazado y estaba de vuelta por “falta de documentación”. Un déjà vu sobrevoló la ciudad autónoma.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí