La gripe deja en Ceuta un fallecido y numerosos ingresos en el hospital

SANIDAD

El director territorial del INGESA ya avisó hace tres meses de que la no vacunación agrava la enfermedad respiratoria, que ha causado la hospitalización de cuatro personas por semana

Una joven se vacuna. / FOTO EL PUEBLO
Una joven se vacuna. / FOTO EL PUEBLO

Ceuta no se ha librado de la oleada de gripe que recorre España desde hace semanas. Ocurre cada año, y este 2025 no iba a ser diferente. La Ciudad Autónoma, encargada de registrar los casos a través del Servicio de Vigilancia Epidemiológica, no actualiza los datos locales desde la semana 49 de 2024, cuando la tasa de contagio era del 511,17, con 376 casos activos. Y pese a que se desconocen las cifras exactas, los profesionales sanitarios son conscientes de la alta incidencia que se vive actualmente.

Los ingresos por gripe en el Hospital Universitario de Ceuta (HUCE) se sitúan aproximadamente en cuatro por semana. Además, ya se ha lamentado el primer fallecimiento por la enfermedad. Se trataba de un varón de unos 70 años con varias patologías crónicas, según han informado a El Pueblo de Ceuta desde el servicio de Medicina Preventiva del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA). En el centro sanitario no tienen constancia de que ninguno de los hospitalizados -tampoco el fallecido- estuvieran vacunados de la gripe.

“Todos los años muere alguien que tiene mucha edad o vulnerabilidad al contagiarse de gripe”, exponen las fuentes expertas consultadas. Creen que lo más importante ahora es “animar a la vacunación a toda la población”. Ya lo advirtió el director territorial del INGESA, Jesús Lopera, durante la presentación de la campaña de vacunación de la gripe y Covid, hace tres meses: la vacuna reduce considerablemente las posibilidades de ingreso hospitalario y fallecimiento en caso de padecer cualquiera de las dos enfermedades respiratorias.

Y, aun así, los datos de vacunación en Ceuta son irrisorios. Los ceutíes no son conscientes de que deben acudir a su centro más cercano para someterse a una inyección que, en muchos casos, puede salvarles la vida. Si el porcentaje de vacunación a nivel nacional se sitúa en un 75%, en la ciudad autónoma desciende hasta el 30%. Lopera informó aquel día de que “todos los años” hay fallecimientos por estas enfermedades. Y todos suelen tener en común no haberse vacunado.

Entre la semana 53 de 2023 y la semana 3 de 2024 hubo una “alta incidencia de gripe” en la ciudad autónoma, pese a que sus ciudadanos tienen “interiorizado” que el buen clima los librará de tales patologías infectocontagiosa. Cree Lopera que ahí radica el problema: los caballas creen que las buenas condiciones climáticas de Ceuta los protege de enfermedades respiratorias, “pero eso no significa que el virus no esté circulando”.

En cuanto al total de las infecciones respiratorias agudas, los casos en Ceuta superaron los 750, llegando casi a los 1.000, entre las semanas 50 y 52 de 2024. En la primera semana de enero de 2025, los contagiados se han reducido hasta los 500. En España, los datos de contagio de la gripe se sitúan en 62,6 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que la semana pasada semana eran 42,2, según los datos publicados por el Instituto de Salud Carlos III. Estas cifras se encuentran muy alejadas de los 163,7 que se registraron en la misma semana del año pasado. La situación en los hospitales también se intensifica, pues la tasa de hospitalización por gripe se estima en 4,7 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 2,5 de la semana previa.

La vacunación

En la rueda de prensa convocada para presentar la campaña de vacunación de la gripe y el Covid, la consejera de Sanidad, Nabila Benzina, informó sobre la adquisición de más de 15.000 dosis de vacunas antigripales, destinadas a diversos grupos de población, incluyendo 12.000 dosis tetravalentes inactivadas para personas entre 5 y 79 años, 1.800 dosis de alta carga antigénica para mayores de 80 años, y 1.300 dosis intranasales para la población pediátrica de 24 a 59 meses.

Respecto a las vacunas del COVID-19, Benzina confirmó la compra de 11.520 dosis, de las cuales ya se dispone de 8.220, con la previsión de recibir el resto en noviembre. Estas vacunas están dirigidas principalmente a grupos de riesgo mayores de 12 años y a la población pediátrica de entre seis meses y 11 años.

"Nuestro objetivo principal es proteger a la población vulnerable. Es un acto de responsabilidad que puede salvar muchas vidas y evitar hospitalizaciones", afirmó la consejera, apelando a la ciudadanía para que acuda a los centros de vacunación. Según Lopera, "el objetivo es vacunar al 75% de las personas mayores y personal sociosanitario, y al 60% de las embarazadas".

La vacunación conjunta de gripe y COVID-19 se recomienda especialmente para las personas mayores de 60 años, aquellas con enfermedades crónicas y otros grupos de riesgo. "No hay nada que contraindique vacunarse de ambas a la vez, y al hacerlo, la protección aumenta en ambos sentidos", explicó Lopera. Además, mencionó que el año pasado muchas personas optaron por vacunarse solo contra la gripe, lo que calificó como "un error", ya que ambas enfermedades pueden circular simultáneamente y su combinación puede ser peligrosa.

Los puntos de vacunación en Ceuta incluyen tanto los centros de salud de Otero, Recinto y Tarajal, como el Hospital Militar, donde se puede acudir con o sin cita. También se vacunará en residencias, el Centro Penitenciario y el CETI, así como en centros autorizados, como la Clínica Septem y el Centro Pediátrico Carlos López. Además, se han coordinado acciones para vacunar en centros de ocio de mayores y otros colectivos, previo listado, para asegurar una mayor cobertura.

Recomendaciones

En la mayor parte de los casos la gripe se cura sola con las medidas habituales de cuidados en casa. Según la famosa farmacéutica Boticaria García, no está demostrada la efectividad de alternar ibuprofeno y paracetamol. La mejor solución según ella: los antigripales. Desde el Ministerio de Sanidad han elaborado una lista con recomendaciones en caso de padecer la gripe:

  • Guardar reposo en el propio domicilio.
  • Beber abundantes líquidos (agua, zumos...).
  • Alimentarse de forma sana y equilibrada (frutas y verduras...).
  • Mantener una buena higiene general de la casa y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón.
  • Para el control de la fiebre, utilizar antitérmicos que lleven, preferiblemente, paracetamol en su composición.
  • Para disminuir la posibilidad de contagio: Disponer de un espacio individual y bien ventilado.
  • Comunicar la situación a familiares, amigos y centro de trabajo o estudio, para reducir las visitas y contactos entre personas hasta 24 horas después de la desaparición de la fiebre sin necesidad de administrar antitérmicos.
  • Si además la persona enferma vive sola, conviene que cuente con alguien conocido que esté pendiente de ella o que pueda ayudarla en caso necesario.

Para evitar el contagio, el ministerio liderado por Mónica García recomienda mantener una buena higiene general de la casa y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón. Para el control de la fiebre, utilizar antitérmicos que lleven, preferiblemente, paracetamol en su composición. Para disminuir la posibilidad de contagio: Disponer de un espacio individual y bien ventilado.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats