El 6,47% de las bajas en 2024 en el Padrón se deben a inscripciones indebidas
PADRÓN CEUTA
Chandiramani explicó que la tramitación de un expediente de baja por inscripción indebida no provoca automáticamente la apertura de un expediente sancionador, ya que debe demostrarse de manera fehaciente que el ciudadano incurrió intencionadamente en falsedad

La Asamblea de Ceuta ha celebrado este viernes una sesión de control marcada por la interpelación del portavoz del Grupo Parlamentario Vox, Juan Sergio Redondo, sobre la aplicación de la Ordenanza Reguladora del procedimiento sancionador para los incumplimientos de los ciudadanos en relación con sus obligaciones respecto al Padrón. En su intervención, Redondo manifestó su preocupación por el incremento de posibles contravenciones derivadas del notable aflujo de foráneos en la ciudad durante los últimos años.
Según destacó el líder de Vox, la ordenanza, en vigor desde 2022, fue concebida para combatir los empadronamientos falsos, una práctica que, afirmó, supone un abuso hacia los recursos municipales. Citando datos publicados por la prensa local, indicó que en noviembre pasado se efectuaron 324 comprobaciones de empadronamientos, de las cuales 162 resultaron en bajas, una cifra que calificó de significativa. Además, exigió respuestas del Gobierno sobre la falta de publicación de la ordenanza en el portal de normativa de la ciudad y la cantidad de sanciones impuestas desde su aprobación.
La encargada de responder fue la consejera de Hacienda, Transición Económica y Transformación Digital, Kissy Chandiramani, quien desestimó las acusaciones de Redondo y proporcionó datos que, según afirmó, desmienten la interpretación del portavoz de Vox. “Apenas se han producido variaciones significativas en el número de habitantes empadronados en la ciudad en los últimos años. En marzo de 2023 estaban registrados 84.653 personas, y a 31 de diciembre de 2024, 84.809, lo que supone un incremento de 200 inscripciones”, explicó.
Chandiramani también respondió a las críticas por la falta de publicación de la ordenanza en el portal web de normativa. “Es cierto que no está incluida en el portal, pero sí está publicada en el Boletín Oficial de la Ciudad número 6150 del 23 de noviembre de 2021. Cualquier ciudadano puede acceder a ella con una simple búsqueda en Internet”, afirmó.
En cuanto al número de denuncias recibidas, la consejera aclaró que el negociado de estadística no ha registrado denuncias formales, aunque sí ha recibido comunicaciones de la Policía Local sobre inscripciones indebidas. Además, negó la validez de los datos citados por Redondo, asegurando que entre enero de 2022 y diciembre de 2024 se han tramitado 507 expedientes por inscripciones indebidas, lo que representa el 4,98% del total de bajas en el padrón.
Chandiramani desglosó las cifras de bajas padronales por año: en 2022, de las 3.817 bajas, el 16,4% fueron por defunción, el 75,6% por cambio de residencia, el 1,75% por caducidad y el 6,2% por inscripciones indebidas. En 2023, de las 3.481 bajas, los porcentajes fueron similares: el 16,1% por defunción, el 77,7% por cambio de residencia, el 1,61% por caducidad y el 4,5% por inscripciones indebidas. Finalmente, en 2024, se registraron 2.892 bajas, con el 16,3% por defunción, el 74,5% por cambio de residencia, el 2,72% por caducidad y el 6,47% por inscripciones indebidas.
Sobre las sanciones, Chandiramani explicó que la tramitación de un expediente de baja por inscripción indebida no provoca automáticamente la apertura de un expediente sancionador, ya que debe demostrarse de manera fehaciente que el ciudadano incurrió intencionadamente en falsedad. “La normativa establece que deben darse circunstancias claras para instruir un expediente sancionador, y no todos los casos cumplen estos requisitos”, argumentó.
La consejera concluyó su intervención acusando a Redondo de manipular los datos para presentar una realidad distorsionada. “No vamos a interpretar ni a manipular los datos. Ceuta no está experimentando el escenario alarmante que usted pretende proyectar”, sentenció.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí