Consejo de Ministros
Ceuta recibirá más de 7 millones para la desalinizadora y actuaciones sociales
CULTURA - TURISMO
Ceuta y su expresión "pinchitada" se cuelan entre los detalles que explora con humor y frescura el libro Manual de supervivencia para viajar por España, escrito por la periodista Raquel Piñeiro y publicado por Lonely Planet. En este peculiar recorrido, Piñeiro recorre las 17 comunidades autónomas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla para revelar curiosidades culturales, expresiones locales y consejos prácticos que raramente aparecen en las guías de viaje tradicionales.
Según la autora, este manual no se limita a enumerar monumentos o restaurantes de lujo, sino que busca sumergir al lector en la esencia de cada lugar. "Viajar es mucho más que ver sitios bonitos; es conocer las costumbres locales, reír con los chistes de la zona y enamorarse de sus formas de hablar", afirma Piñeiro.
Entre los hallazgos del libro destaca un compendio de expresiones y términos populares que enriquecen el lenguaje local, como "pinchitada" en Ceuta, un término que refleja la idiosincrasia de esta ciudad autónoma. También se incluyen otras curiosidades lingüísticas, como "jacha, jigo y jiguera" en Extremadura, o "no ni ná" en Andalucía, demostrando la riqueza del lenguaje que atraviesa la geografía española.
El libro dedica un capítulo a cada región, incluyendo Andalucía, donde Piñeiro desmonta tópicos como el de los "andaluces vagos" o los famosos chistes de Lepe, y alerta sobre fenómenos como "la ola del Melillero", en las playas malagueñas. Este detalle, desconocido para muchos turistas, ocurre cuando el ferri que conecta con Melilla entra en el puerto y genera una subida repentina del nivel del mar.
En el ámbito gastronómico, Manual de supervivencia para viajar por España también pone en valor platos emblemáticos. Ceuta figura con su tradicional chuparquía, acompañando propuestas como el tumbet mallorquín, el almogrote canario o el aspencat alicantino, demostrando que la diversidad culinaria es otro elemento esencial de la identidad española.
La periodista reconoce que su obra juega con los tópicos regionales, "clichés que pueden ser odiosos, pero a veces también certeros". Sin embargo, subraya que el propósito del libro es celebrar las diferencias culturales y acercar al lector a lo más auténtico de cada territorio, desde frases como "dar un rule" en Melilla hasta tradiciones locales que reflejan la riqueza de "las Españas".
Con ilustraciones de Bea Lozano, el libro se presenta como una guía amena y poco convencional para descubrir el alma de España, una tierra que, como apunta Piñeiro, "es única en cada rincón". Ceuta, con su "pinchitada" y su chuparquía, ocupa su lugar en este caleidoscopio cultural que invita a explorar más allá de lo típico.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
Consejo de Ministros
Ceuta recibirá más de 7 millones para la desalinizadora y actuaciones sociales
Día de la Merced
CCOO alerta de las agresiones a funcionarios de Prisiones
Lo último