Roviralta sobre Lopera: “Si hay una mala gestión hay que pedir al responsable que asuma”

SANIDAD

El presidente del Sindicato Médico de Ceuta critica la falta de avances en la sanidad de Ceuta y la actitud del director territorial al querer “matar al mensajero”

La directora general del INGESA, Isabel Muñoz, junto al director territorial de Ceuta, Jesús Lopera. / FOTO EL PUEBLO
La directora general del INGESA, Isabel Muñoz, junto al director territorial de Ceuta, Jesús Lopera. / FOTO EL PUEBLO

“Voy a dedicar los máximos esfuerzos posibles por mejorar la sanidad pública en Ceuta y porque los ceutíes tengan la mejor sanidad posible con los recursos que la sociedad pone a nuestra disposición”, defendió el actual director territorial del INGESA, Jesús Lopera, en su breve discurso de toma de posesión, el 21 de agosto de 2018. Más de seis años después, las opiniones sobre su gestión son diversas, teniendo entre sus acérrimos defensores a la delegada del Gobierno, Cristina Pérez, que ha mostrado en varias ocasiones su “total apoyo” a Lopera y su equipo.

Tiene también sus detractores, especialmente en el universo sindical. Este miércoles, la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) pidió por segunda vez su destitución, ya que, para éstos, el médico ceutí “va dejando claras muestras de fracaso en su cometido a juzgar por los indicadores sanitarios de distintas organizaciones respecto a la sanidad ceutí y de la realidad de la situación que viven a diario profesionales y pacientes”.

Se trató de un comunicado independiente a los delegados sindicales locales, pero el Sindicato Médico de Ceuta aprueba cada palabra. “Si hay una mala gestión hay que pedir al responsable que asuma. Y si la directora general del INGESA considera que esa persona tiene que estar en el puesto quizás sea ella quien se tenga que ir”, sentencia el presidente de la entidad, Enrique Roviralta. El otorrinolaringólogo quiso explicar que la primera solicitud de dimisión por parte de la CESM tuvo lugar cuando Lopera acusó al Sindicato Médico de "mentir" y de tener intereses políticos y económicos, afirmaciones que el presidente califica de "absolutamente falsas".

“Este es un sindicato apolítico y sin subvenciones. Ninguno de nosotros está liberado, esto está en nuestro ADN. Estamos metidos en esto porque nos gusta nuestra profesión, pero, ante todo, somos médicos. Nuestro código es el deontológico”, se defiende Roviralta en declaraciones a El Pueblo de Ceuta. "Nos pareció muy fuerte que un cargo político acusara a un sindicato simplemente por cumplir con su labor, que es denunciar", insiste.

En esta segunda ocasión, según explicó el líder sindical, la CESM ha actuado en respuesta a un comunicado oficial emitido por la Dirección Territorial del INGESA, en el que, presuntamente, se culpaba a los profesionales de Radiodiagnóstico de Ceuta por problemas relacionados con el servicio de resonancias magnéticas. "No nos parece justo 'matar al mensajero'", afirmó Roviralta, enfatizando que la Confederación defiende la necesidad de una gestión responsable y no de atribuir culpas a los trabajadores.

El médico ceutí también criticó la falta de avances en la aplicación de los incentivos derivados de la declaración de los puestos de trabajo del INGESA en Ceuta y Melilla como de “difícil cobertura”, aprobada hace dos años y con caducidad de tres. Según el dirigente, pese a la huelga que marcó “casi un año de lucha laboral” que sigue paralizada -no descartan reactivarla-, no se han adoptado medidas concretas para mejorar la captación y fidelización de médicos, algo que calificó como una "falta de desarrollo de un proyecto oficial del BOE".

El presidente del Sindicato Médico subrayó que lo fundamental no son las disputas entre instituciones o la permanencia de individuos en cargos, sino garantizar la salud y la atención de los pacientes. "A los pacientes les da igual las peleas, ellos quieren una cita en un plazo razonable y no en meses. No pueden seguir siendo evacuados a la península por cuestiones menores o enfrentarse a desplazamientos constantes en helicóptero para recibir tratamientos oncológicos", aseveró.

Roviralta concluyó que, si la gestión actual sigue sin responder a las necesidades de la población, sería razonable considerar un cambio de liderazgo. "Lo importante no son las personas, sino las instituciones y la salud de los ciudadanos", afirmó, añadiendo que si la directora general del INGESA insiste en mantener a Lopera, "quizás sea ella quien deba asumir la responsabilidad y dejar el cargo".

También te puede interesar

Lo último

stats