El Revellín sumerge al alumnado ceutí en el universo de Cervantes con "Hambre de Quijote"
TEATRO - EDUCACIÓN
A través de esta propuesta teatral y musical, los estudiantes no solo disfrutaron del entretenimiento, sino que también reflexionaron sobre cómo los libros pueden enriquecer la vida personal y social, al igual que Alonso Quijano en su particular viaje

El Teatro Auditorio del Revellín acogió este miércoles dos pases de la obra "Hambre de Quijote", dirigida al alumnado de primero y segundo de bachillerato, quienes vivieron una experiencia única y llena de interactividad. Este espectáculo, que combina teatro y música en directo, busca resaltar el poder transformador de los libros y la cultura, inspirándose en la emblemática obra de Miguel de Cervantes, El Quijote.
Protagonizado por el violinista Santiago Vokram, integrante de Mago de Oz, el montaje hizo hincapié en los conceptos humanistas de la obra cervantina. Vokram no solo aportó un toque musical único, sino que también fue pieza clave para conectar a los jóvenes espectadores con la profundidad y el humor del clásico literario.
La sinopsis del espectáculo destaca que "la risa es el alimento del alma" y que "la cultura es lo único que nos puede salvar". A través de esta propuesta teatral y musical, los estudiantes no solo disfrutaron del entretenimiento, sino que también reflexionaron sobre cómo los libros pueden enriquecer la vida personal y social, al igual que Alonso Quijano en su particular viaje.
Durante la función, los asistentes interactuaron activamente con los actores y la trama, convirtiéndose en parte del relato. Los momentos de humor y las reflexiones profundas sobre el conocimiento y la lectura lograron mantener a los jóvenes inmersos en el mágico mundo del hidalgo caballero.
El montaje recordó la célebre frase de Alonso Quijano: "Lee mucho y anda mucho, que quien lo hace ve mucho y sabe más", una enseñanza que, según los organizadores, sigue siendo aplicable tanto al Siglo XVI como a la actualidad. En un mundo dominado por la inmediatez, el mensaje fue claro: los libros son una herramienta imprescindible para comprender mejor la realidad y desarrollarse como personas.
La obra también puso en valor la riqueza de las bibliotecas como refugio del saber y motor de cambio. La biblioteca de Alonso Quijano sirvió como ejemplo simbólico de cómo los textos clásicos pueden inspirar transformaciones profundas, incluso si estas se perciben de manera peculiar o quijotesca.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí