"Las marchas de El Tarajal seguirán mientras no paguen los culpables"

INMIGRACIÓN

Los colectivos organizadores de la denominada 'Marcha por la Dignidad' han comparecido esta mañana en la Playa de El Tarajal para presentar los actos conmemorativos del undécimo aniversario de la trágica jornada del 6 de febrero.

Los comparecientes en rueda de prensa/ FOTO REDUAN
Los comparecientes en rueda de prensa/ FOTO REDUAN

Once años y algunas horas después de la trágica mañana del 6 de febrero de 2014, los organizadores de la Marcha por la Dignidad han comparecido en rueda de prensa para presentar los actos que tendrán lugar el próximo 8 de febrero: es tradición que se celebre en el sábado más cercano a la fecha. Pero por aquello de la coincidencia, no ha sido la Biblioteca Pública del Estado 'Adolfo Suárez' el escenario de la rueda de prensa (como viene siendo habitual desde hace años), sino la propia playa. El lugar donde hace once años se producía la tragedia ha servido para que Ramsés Mohamed, Sani Ladan y María Jiménez han dado cuenta de lo que tienen preparado para este año.

Habrá, como siempre y en el IES Abyla, una mesa redonda moderada por la abogada Patricia Fernández y Marra Junior con la ponencia "Frontera sur: Rompiendo el silencio del dolor y la impunidad", Loueila Sid Ahmed Ndiaye con "Pactos que asesinan y alternativas que liberan", Sani Ladán con "Vías legales y seguras: la trampa de los visados europeos y la brecha de justicia para África y el sur global". Fernández que, además, intervendrá brevemente con "Memoria del Tarajal". La mesa redonda se podrá seguir en directo a través del canal de Youtube (bit.ly/canaltarajal).

Posteriormente, comenzará la marcha. Será a las 15.15 horas, desde la Plaza de los Reyes y hasta la valla de El Tarajal, con tres paradas para recordar a los fallecidos. Mientras, el asunto sigue judicializado, en el Supremo. Ladan señala que "no cesaremos en las marchas hasta que no haya Justicia". No sólo -dijo preguntado por ello- si prospera el recurso, sino "que paguen aquellas personas" que tuvieron algo que ver "con esas muertes, injustas" y en la demanda "de vías seguras. Las rutas hacia Canarias o la Península son las más mortíferas del mundo: sólo el pasado año se calcula que hubo 10.000 muertes" tanto en el Mediterráneo como en el camino hacia el archipiélago canario.

Quizá si la Justicia actúa favorablemente respecto a lo que demandan estos colectivos "se acaben las marchas, pero nunca dejaremos de recordar lo que ocurrió", reflexionaba Ladan.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats